“Es curioso como siempre somos pocas mujeres la que decidimos estudiar esta carrera y, aún terminada, son pocas las que tienen la oportunidad de ejercer en el campo, ya sea en Redes, Programación o cualquiera de las otras ramas”, comparte Ileana García, nuestra mujer STEM de hoy.

Desde una edad temprana Ileana desarrolló curiosidad por el mundo de las computadoras, y por ello decidió estudiar el bachillerato técnico en computación como se le conocía en ese entonces y ahora se conoce como Informática.
Ileana actualmente trabaja para Hondutel (Empresa Hondureña de Telecomunicaciones) como encargada del Departamento de Gestión de Redes IP en la Región Nor-Occidental de Honduras, coordinando lo que es el CORE IP. Adicionalmente, también es instructora de CCNA para la UNAHVS en asociación con CISCO.
¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo?
Con Hondutel lo que me apasiona es poder llegar con internet a lugares de Honduras en los que la competencia comienza a construir sus redes, que todos los días hay nuevos retos y metas que alcanzar.
Con las academias, me apasiona dar ese granito para que todos los que tienen interés y quieren comenzar una carrera en las Redes puedan hacerlo, con el conocimiento debido, despejando así muchas dudas de lo que actualmente hacen de manera empírica.

Sobre el tema de la brecha de género existente no sólo en STEM sino en otras áreas Ileana opina que “está en nosotras mismas poder ir desapareciendo poco a poco esta brecha, ¿cómo? quitándonos la venda de los ojos y creernos lo que en verdad somos, mujeres que pueden manejar cualquier aspecto de la vida con una gran similitud a los hombres, también como madres: criando hombres con conciencia que las mujeres no son un accesorio o que sólo servimos para quehaceres del hogar, criando mujeres con valores e incentivándolas a estudiar no sólo una carrera técnica, sino cualquier carrera que le permita sustentarse sola, que le permita crecer, innovar y derribar los tabúes laborales.”
Desde tu punto de vista, ¿qué acciones recomendarías para mejorar o eliminar esta brecha a nivel profesional?
Opino que se debe hacer un cambio en la sociedad en general, pero a las mujeres que me leen les digo:
- No dejen que nadie les diga que no pueden ejercer las carreras tecnológicas o cualquier otra.
- No dejen de estudiar: aún si toca trabajar y estudiar o ser madre y estudiar.
- No dejen que desvaloricen el trabajo que ustedes ejercen en sus trabajos.
Cuáles son tus metas profesionales para los próximos 5 años, ¿dónde te ves?
Inicialmente es terminar este año con salud, ya sabes por esta pandemia del Covid y la nueva normalidad.
En 5 años me veo dando lo mejor de mí en mi trabajo, posiblemente con nuevos conocimientos y nuevas experiencias, ya que todos los días podemos aprender algo nuevo.
Puede interesarte también: «Cada día es un reto y una oportunidad en STEM»

Hablándole a las mujeres empresarias y emprendedoras sobre el uso de la tecnología, ¿porque es necesario que aprendan a utilizarla?
La tecnología ha llegado para agilizar en gran medida la información que manejan a diario en sus negocios, como las cuentas por pagar, planillas, inventarios y esto sólo utilizando Excel por decir algo básico. O bien, crear páginas de sus emprendimientos en la web o redes sociales porque les permite llegar a más personas desde sus casas, talleres o locales donde realizan sus trabajos.
Cada paso que den en el conocimiento de la tecnología les está ayudando a estar cerca de sus clientes actuales y los potenciales.
¿Y a las jóvenes que están por salir de la secundaria, qué les recomendarías si tuvieras la oportunidad de brindarles orientación sobre el tema?
- Sigan sus metas, y si no las tienen, formulen sus aspiraciones y luchen por ellas.
- No dejen de estudiar, por muy difícil que pueda ser el camino.
- Sean ustedes mismas, no necesitan copiar el estilo de nadie porque que así son perfectas y están hechas para cualquier trabajo.
- No hay nada que no puedan hacer.
- No se dejen intimidar, la carreras tecnológicas tienen una amplia gama de ramas en la que cualquiera puede sobresalir.
Una frase con la que te sientas identificada
De locos todos tenemos un poco… jajajaja! Se necesita un poco de locura para enfrentar los retos, más cuando te dicen que no puedes.
No es trabajo si escoges ejercer lo que te apasiona.
Puede interesarte leer: ¿Porqué necesitamos mujeres en tecnología?