¿Que significa ser una mujer “intensa”? Para algunas personas podrá tener una connotación negativa, sin embargo, ser intensa puede traducirse en pasión, energía, agilidad, creatividad o autenticidad… ¿Y vos…que tan intensa sos?
Gracias a espacios como el que promueve INCAE Leads Mujer, donde conectas con otras mujeres de la región, tuve la oportunidad de entrevistar a dos emprendedoras con distinta formación, pero con muchos puntos en común como por ejemplo la intensidad por vivir y crear espacios de empoderamiento.

Ellas son Marianne Hutt, científica y Ximena Esquivel, diseñadora; emprendedoras costarricenses, quienes crearon el espacio de podcast precisamente con ese nombre: ¡Qué Intensas!
¿Porque el nombre «Que intensas?»
¡Qué Intensas! nos representa. Toda nuestra vida nosotras y muchas mujeres fuimos etiquetadas como “intensas” por ser extremadamente apasionadas y auténticas, sin embargo, es una etiqueta que muchas veces tiene una connotación negativa. En algún momento de nuestras vidas esta etiqueta nos hizo limitarnos, sin embargo, con los años aprendimos a abrazar nuestra intensidad y por eso buscamos resignificar la etiqueta “intensa” y transformarla en empoderamiento.
Ambas coinciden en que el destino ya tenía decidio juntarlas, “la primera vez que nos conocimos oficialmente fue en Voces Vitales en la certificación de mentoría y unos meses después nos volvimos a encontrar en el EMBA de INCAE y fue aquí donde nuestra amistad terminó de florecer», nos explica Ximena (Pueden escuchar el episodio ”Serendipity” en el podcast donde cuentan los detalles).
¿Porqué el formato Podcast?
¡Qué Intensas! Podcast es un emprendimiento Covid. Una semana previa a la pandemia Nane (Marianne) y yo estábamos trabajando la idea de talleres de emprendimientos con todo ese conocimiento que nos hubiera gustado escuchar unos años atrás y que habíamos tenido el privilegio de aprender en INCAE. Sin embargo, la situación cambió y ya los talleres presenciales que queríamos hacer no eran opción. Fue en ese momento que hicimos un cambio en nuestra estrategia cambiando nuestro canal al formato Podcast.

Hablando de futuro, y como parte de sus objetivos y propósitos, ¡Qué Intensas! busca ser un espacio seguro para la sororidad, que empodere a través de la realidad y aprendizajes compartidos por cada invitada, ¡Qué Intensas! pasará a diversificar canales y crear otras maneras en las que podamos seguir promoviendo nuestro propósito.
Actualmente ya cuentan con 8 episodios en el aire que tratan temas diferentes, pero manteniendo siempre su hilo conductor con autenticidad y la realidad compartida. Los comentarios de mujeres demuestran la aceptación que existe y cómo se han sentido identificadas, más allá de un tema, con la vulnerabilidad y sinceridad con la que se tocan estos temas.
Hablando de empoderamiento ¿Que opinan sobre el hecho de que las carreras STEM tienen poca participación femenina?
¡Hay mucha tela que cortar en este tema! Sin duda Latinoamérica no es una excepción al fenómeno del “leaky pipe” (tubería con fugas), donde vemos que existe una disminución en la cantidad de mujeres ocupando puestos de liderazgo conforme nos movemos de puestos más “junior” hacia los más “senior” en las organizaciones e instituciones enfocadas en campos STEM.
La pandemia también ha esclarecido espacios por sanar en cuanto al paradigma actual de género, ya que todavía aceptamos acuerdos implícitos entre la dinámica de parejas heteronormativas donde la gran mayoría que las responsabilidades del hogar y de la familia las asume la mujer aún si ella tiene compromisos y responsabilidades laborales, lo cual propicia la enorme carga de trabajo adicional no remunerado que hemos cargado las mujeres por siglos. Hoy vemos que hay al menos dos ángulos importantísimos que trabajar: el primero es la visibilización de modelos a seguir como “bright spots” de los cuales podemos aprender, y segundo, en la construcción de una sociedad que les brinde apoyo a las mujeres en todos aquellos aspectos que son los que se convierten en razones de peso para la deserción de su trayectoria profesional hacia puestos de toma de decisión.
¿Cuáles consideran son los pasos que se deberían seguir para eliminar esta brecha de género en las profesiones?
La sororidad y el empoderamiento son claves para eliminar esta barrera. Tener un “mindset” de abundancia y sororidad nos permite impulsarnos entre todas y empoderarnos para llegar a ser quienes queremos ser.
Si les gustaría saber más sobre el tema les recomendamos escuchar el episodio 8. Les prometemos que van a salir con ganas de tomar acción.

¿Se definirían con alguna frase?
Tenemos varios quotes (frases) que nos encantan, pero más allá de un quote (frase) las dos valoramos mucho la transformación y la resiliencia. Agradecemos esos momentos difíciles que nos transformaron y nos hicieron las mujeres resilientes que somos, concluye Ximena.
Antes de finalizar ¿Cómo pueden buscarlas para escucharlas o participar?
Pueden escucharnos en Spotify y otras plataformas para Podcast como ¡Qué Intensas! Si les gustaría interactuar con nosotras pueden también seguirnos en nuestro IG @queintensaspodcast y compartir con nosotras en los stories y en los eventos que hacemos por zoom.
