Desde negarles la oportunidad para participar en una misión hasta el dilema de alejarse de su familia y seguir sus metas profesionales, ¿cuántos retos debemos enfrentar las mujeres, no sólo en la industria espacial sino en tantas industrias que no son consideradas aptas para el género femenino?, lo bueno es que las cosas están cambiando y para bien, pues todos debemos tener acceso a las oportunidades sin importar género, origen o capacidad económica.

Ya se están calentando motores de la próxima misión a la luna que llevará a la primera mujer que pisará suelo en nuestro satélite, también se habla de marte y otros planes que desarrollarán cada vez mas la industria del espacio, por ello a la par de esto, en el sector de entretenimiento últimamente se ha visto la proliferación de series y películas sobre el tema y me gusta ver que aborden el tema de género.
Acá les comparto una selección de 4 que incluyen dos series, una película y un documental que seguro disfrutarán!
Away (Lejos)
Se enfoca en el tema de la primera misión tripulada al planeta marte, en un futuro cercano. La misión de la NASA es liderada por la comandante Emma Green (protagonizada por la ganadora del óscar Hilary Swank). El resto de integrantes de la misión son de diferentes países y orígenes, lo que lo vuelve un dispar grupo de astronautas: el ingeniero ruso Misha Popov (Mark Ivanir), de sobrada experiencia en el espacio; el botánico británico Kwesi Weisberg-Abban (Ato Essandoh), un novato en el tema del espacio; un piloto de la Fuerza Aérea India, Ram Arya (Ray Panthaki), y la química china Lu Wang (Vivian Wu).

Aunque sólo se encuentra una primer temporada la serie está muy buena y la recomiendo pues toca diferentes aspectos que a toda mujer líder le toca vivir como el sacrificio familiar, el enfoque en la meta, el tema de liderazgo.
Durante la serie la misión tiene un trayecto espacial de tres años, del que ni siquiera sabe si volverán, La comendante Green pone a prueba su entereza emocional y la de su familia que la necesita, quizás, más que nunca. Su hija, Lex (Talitha Bateman), una quinceañera que se hará mujer sin el apoyo cercano de su madre. Su marido, el ingeniero jefe de la NASA Matt Logan (Josh Charles), quién sufre un derrame poco después de arrancar la misión y se ve obligado a reaprender a caminar. ¿Cómo se gestiona esa clase de noticia desde lejos, tan lejos? ¿Cómo mantener una relación en la distancia? ¿Qué inconvenientes enfrenta en el tema de liderazgo? Les invito a verla!

Mercury 13
Es un documental que está dedicado a la historia de un grupo de mujeres que se sometió a numerosas pruebas en la NASA para calificar como astronautas pero a quienes finalmente les fue truncada su oportunidad, en parte por los prejuicios hacia las mujeres, discriminación y en mayor medida por las esferas de poder encabezadas e integradas por hombres.

Incluyen reflexiones y testimonios valiosos e interesantes que es probable les lleven por terrenos mucho más complejos donde reina el enojo o la tristeza. Las protagonistas de este documental hablan de tal forma que te acercan al hecho de que cómo se siente que les hayan truncado a ellas y a todas las mujeres por décadas la oportunidad de convertirse en astronautas, o sea… es para asombrarse!

Increíblemente ahora se habla de la primer mujer que irá a la luna, pero muchos equipos básicos como los trajes continúan siendo pensados sólo en los hombres, algo que pensar.
Otra vida
En esta serie, la capitana Niko Breckinridge lidera una misión posterior a la visita de seres extraterrestres. Y es una mezcla de emociones y decisiones duras mientras cabalga los sistemas solares: por un lado, ha tenido que abandonar en la Tierra a su familia y por otro, está obligada a soportar a una tripulación compuesta por personajes de comportamientos casi adolescentes, rebeldes e insoportables.

Durante la serie descubren la forma de enfrentar los inconvenientes durante el viaje mientras en la tierra se enteran que los visitantes no son amigos….
Gravity (Gravedad)
Esta película del 2014 dirigida por Alfonso Cuarón y ganadora de siete premios Oscar, fue aclamada por la crítica y consiguió grandes datos en taquilla, unos 700 millones de dólares en total. Ahorita pueden encontrarla disponible en Netflix.
La película cuenta la historia de dos astronautas, encarnados en la pantalla por Sandra Bullock y George Clooney, que sufren un terrible accidente en un paseo espacial rutinario y quedan flotando en el espacio en una situación desesperada.

Como ocurre con toda obra cinematográfica que aborde algún aspecto de la ciencia, encontrar sus errores también puede ser muy entretenido, por ello, a pesar de ser una gran producción, el filme ha decepcionado a los científicos de la NASA pues en diferentes espacios los especialistas citan a ‘Gravity’ repetidamente en diferentes errores como por ejemplo: ¿cómo Sandra Bullock puede moverse entre órbitas casi sin problema? o el hecho de que cuando la protagonista sale de su traje espacial “está vestida con una bonita ropa interior”, o sea… ¿Dónde está el pañal?, se preguntaron algunas científicas o ¿Por qué el pelo de Bullock no flota libremente sobre su cabeza?
Bueno, quitando esos detalles realistas la película es muy buena!
Espero puedas ver algunas de estas recomendaciones e ir haciendo la idea que los temas espaciales están que inician, quien sabe que sorpresas nos depara el futuro y cuántas mujeres STEM veremos pronto colaborando!