Alina Cordonero, es un ejemplo de mujer emprendedora, entusiasta y perseverante para cumplir sus metas. Trabaja desde los 17 años al inicio en su pueblo natal: Ocotal, el que luego dejó para mudarse sola a Managua y enfocarse en sus estudios.

Estudió Administración de Empresas y se especializó en turismo y hotelería primero y al cabo de 2 años en marketing y publicidad. De forma paralela ingresó al mundo del emprendimiento junto a su entonces novio (ahora esposo y padre de sus dos hijos). “Éramos dos locos soñadores queriendo cambiar al país con ideas de emprendimiento participábamos en eventos como IDEA TU EMPRESA, SEJUVE (gobierno del expresidente Bolaños), AGORA PARTNERSHIP, VOCES VITALES y UNI PAE. Donde había emprendimiento ahí estábamos nosotros, recibíamos asesorías de universidades de EEUU – Columbia, del INCAE y entre otras” nos expresa muy emotiva.
“Iniciamos un emprendimiento en turismo, un fracaso económico pero una experiencia invaluable” nos comparte. Con ese emprendimiento comprendió que debía tener experiencia de calle y que no todo lo bonito en un plan de negocio es 100% aplicable, así que adquirió experiencia en empresas transnacionales y nacionales en diversas áreas.
Trabajó en empresas de prestigio para luego fundar TIEMPOS DE NEGOCIOS revista digital e impresa (hoy evolucionada al formato digital) y AMAZING GROUP, que nació como una agencia de medios tradicionales, BTL y ATL en pocas palabras y más.
Una vez más se vió el reto cuando de repente apareció lo digital y la forma de hacer planning en medios tradicionales iba cambiando, por lo que comenzamos a auto capacitarnos y recibir asesoría de expertos como mi gran amigo Jorge Sequeira, todo un experto en SEO, conocía muy bien el Marketing Digital y pasamos a manejar en la agencia el área digital y tradicional” agrega Alina.
Con su hermano como Digital Manager encaminaron la agencia. Y a la fecha marketing digital “realmente es lo que más hago, tomé un Diplomado en ello y actualmente me estoy especializando en Digital Business” y asesoran empresas en temas de transformación e innovación digital aplicado a sus modelos de negocios.
Alina si tuvieras que enumerarlos, ¿cuáles consideras han sido los hitos más importantes en tu vida?
- Mi carrera profesional
- Mi matrimonio
- Mis hijos
- Los emprendimientos


¿Consideras que las mujeres emprendedoras y dueñas de negocios deben involucrarse más en temas tecnológicos? Definitivamente! hay algo que menciono hoy en día en mis charlas: emprendedor que no acepta el cambio está destinado al fracaso. Nosotras las mujeres debemos estar al día por múltiples razones:
- Porque la tecnología no tiene género.
- Por Nuestros negocios, hoy en día debemos enfocar una estrategia digital para vender y debemos conocer el entorno para adaptar nuestros productos o servicios a las nuevas generaciones.
- Por Nuestros hijos, son nativos digitales y no podemos quedar atrás, sobre todo porque necesitan asistencia o ayuda con sus tareas de colegio, sobre todo en el contexto actual que vivimos.
- Coexistimos en un ecosistema en el cual las habilidades tecnológicas no son negociables.
¿Cuántos leemos noticias de periódico o revista impresos o cualquier otro medio? Realmente pocos, hoy en día las apps que ya estaban creadas desde hace rato pero no se usaban como Kindle o cualquier otra, están teniendo crecimiento, la web de los medios son adaptables a cualquier dispositivo móvil, tu página web no puede ser un catálogo colgado en la web, muy pocos entienden que la web necesita estar actualizándose, que necesita ser realmente la infraestructura digital de tu negocio y que así como limpiamos los productos en una estantería se deben actualizar los catálogos en línea o promociones.

¿Quienes se benefician más con esta avalancha digital?
En temas de transformación e innovación digital las pymes son las más beneficiadas, ¿Por qué?, porque son pequeñas, es más rápido y fácil llevarlas al cambio y si queremos comprobarlo con la historia de empresas que han quebrado o han dejado de ser exitosas traigo a la memoria: KODAX vs INSTAGRAM: Instagram es nativa digital y se adaptó al cambio, pensó entorno a las nuevas generaciones y la usabilidad de la internet. o bien, tienes el ejemplo de BLOCKBUSTER vs NETFLIX: Porque el mercado prefiere pagar una membresía o afiliación, rápido, fácil y al momento que lo desees; en cambio el otro modelo de negocio tradicional debías ir a la tienda y dejar depósito y si te pasabas del tiempo tenías recargos, en cambio con NETFLIX no lo tienes.
TIPS para las PYMES
Conocer y pensar en clientes actuales y futuros : La generación Z que son los nacidos después de 1995-1998 hasta el 2010 lo consideran algunos expertos y que hoy en día tienen menos de 10 – 20 – 25 años aproximadamente.
Tenemos a la generación Alpha o generación TOUCH , del 2010 en adelante, la primera 100% nativa digital, ¿cuáles son los gustos y preferencias?, desde ya inciden en el proceso de compra, OJO por lo que ven en línea.
Clientes futuros y pensemos, ¿está nuestra empresa preparada para atender a ese cliente en un futuro no lejano?
Sabemos que la creatividad son ideas nuevas e innovar es el proceso, ejecutarlas, hacerlas real, suena fácil, pero es un proceso bastante complejo que requiere de mucha actitud, creer en lo que haces, conocimiento, predisposición, perseverancia y pasión.
¿Cuáles consideras deben ser los temas prioritarios para las PYMES en temas de innovación y transformación digital? Pensemos en el ambiente colaborativo que tenemos y formemos un equipo comprometido al cambio.
Pensemos en el cliente interno: Capacitemos en temas de relaciones personales, temas de herramientas digitales, trabajo en equipo.
¿Qué piensas de la brecha de género en el sector STEM? ¿Qué tipo de acciones deberíamos promover para disminuirla?
La participación en el sector STEM es de vital importancia tanto para hombres como para mujeres, considero que la tecnología no tiene género en lo personal. Estigmatizar una actividad tecnológica no debería ser considera hoy en día por las empresas.
Para promover e incentivar a estas nuevas generaciones debemos dejar de decir que carreras o profesiones no tienen género y esa educación viene desde el hogar, así que como padres debemos promover la igualdad en las actividades diarias del hogar.
Otro que considero muy importante es que nosotras mismas como mujeres apoyemos a otras mujeres, valoremos sus logros y nos identifiquemos, aprendamos a construirnos y no destruirnos. Aprendamos de otras mujeres, seamos humildes, no todo es competencia en esta vida y lo digo por las tradiciones o culturas que nosotras como mujeres apartamos a otras mujeres. Aprendamos a ser mujeres seguras de nuestras capacidades y talentos.

¿Una frase con la que te identifiques?
“Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio. En la lucha por la supervivencia, los más aptos ganan a expensas de sus rivales porque consiguen adaptarse mejor a su entorno.” Charles Darwin
¿Qué consejo le puedes brindar a las jóvenes que están aún en secundaria en el tema de selección de profesión?
Decir qué carrera es mejor que otra para mí no es una opción. Persigue tus sueños, me suena trillado, siempre lo seguimos, pero no está de más decirlo.
Mi consejo es aprender habilidades que te preparen para tu profesión, tomar un técnico, aprender 1 o 2 idiomas, tomar cursos de herramientas digitales, tu futura profesión sea cual sea la va a pedir, si tuviste la oportunidad en la secundaria de aprender habilidades como estas u otras (blandas) pues creo que ya puedes aventurarte a elegir tu carrera. Conociendo la realidad de nuestro país la educación bilingüe no es para todos y por ello recomiendo mucho el tema de idiomas.
[…] Gilda E. Tinoco en Comunicación Asertiva, Dulce María Aguilar con Logística y Tecnología, Alina Cordonero en Negocios Digitales y Lucía Morales con Habilidades […]
Me gustaMe gusta
[…] acerca de las nuevas tecnologías, los procesos, las tendencias y que estemos actualizados”, dijo Alina Cordonero, quien abordó el tema de las Negocios digitales junto con la intervención de Lucía Morales con […]
Me gustaMe gusta
[…] “Analiza grandes conjuntos de datos y extrae la información relevante de manera rápida y precisa, esto permite enfocarse en tareas más valiosas. Te contesta de una manera real, yo estuve interactuando con ella y la verdad que es super fluido, es inmediatez, es rapidez, inclusive podés hacer preguntas básicas y te las contesta de inmediato”, nos comparte Alina Cordonero, Mentora en transformación digital y marketing online. […]
Me gustaMe gusta