Mucho se escucha o lee sobre los diferentes avances a nivel de tecnología y la Realidad Aumentada (RA) es uno de ellos que, trascendiendo más allá de los espacios de videojuegos (como Pokémon GO) está alcanzando otros sectores como la educación. De hecho al inicio de 2020 se hablaba de que este año el mercado de la Realidad Aumentada alcanzaría ingresos 90 mil millones de dólares.

Diferenciando tecnologías
Pero, ¿es lo mismo realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA)? La respuesta es NO. La realidad virtual es un entorno digital, creado para simular la realidad de forma inmersiva. Los escenarios de realidad virtual parecen reales y el usuario disfruta de este entorno virtual necesitando de un dispositivo tecnológico, normalmente unas gafas de realidad virtual, pero también se integran otros dispositivos como guantes o trajes para mejorar la experiencia y la interacción con el escenario. La RV tiene diversos usos recreativos, desde el arte hasta la educación o entrenamientos. Por ejemplo en boxeo, en aviación, etc…

Por su parte, la realidad aumentada (RA) combina el entorno real con el virtual utilizando la cámara de un dispositivo electrónico como un smartphone o una tablet. A diferencia de la RV, no sustituye el escenario físico con uno digital diseñado por un equipo, sino que se integra con el entorno en un momento y espacio concreto. Todo esto puede incluir desde texto, elementos en 3D, videos, etc… Y se puede acceder a ella apuntando con la cámara del dispositivo a un punto concreto del plano real o superpuesto como si de una interfaz se tratase.
La tecnología de realidad aumentada (RA) enriquece el proceso de enseñanza-aprendizaje y potencia habilidades clave para la formación de los niños o jóvenes.
Estas aplicaciones permiten descubrir información adicional por ejemplo: en una página de su libro escaneando con su teléfono o tableta un código QR, o bien podría ser observar monumentos históricos o las partes del cuerpo humano.
Es una herramienta que motiva muchísimo a los alumnos lo que significa que se pone en marcha el motor de la creatividad, el aprendizaje y la emoción, sobre todo porque están acostumbrados a jugar con videojuegos de RA y al encontrársela en el aula todo les resulta más fácil.
Algunos Usos en educación:
-Sociales: para descubrir patrimonio histórico y cultural
-Gamificación de actividades en clase
-Recreación de procesos del ámbito de la salud
-Física: Simular e interactuar con procesos tecnológicos como electricidad, circuitos o similares
-Ciencias: Astronomía, Anatomía, Química
La RA es donde se mezclan el mundo real y el ficticio con la mediación de la tecnología, facilitando experiencias en entornos de aprendizaje altamente significativos, donde la interacción entre el alumno y lo que le rodea es la clave para lograr afianzar los nuevos conocimientos.

De igual forma, la realidad aumentada puede utilizarse en otros sectores como mercadeo, salud o militar. Aún estas tecnologías tienen algunas barreras en su uso, sin embargo no puede descartarse que el alcance que tienen es cada vez mayor al ser una experiencia interactiva única y de gran impacto.
Para terminar, les recuerdo que la tecnología es una herramienta de apoyo que nos ayuda a mejorar procesos o solucionar problemas, pero como todo, debe ser administrado en su tiempo de uso.
