¿Que se entiende por liderazgo? Realmente la definición de liderazgo abarca varios aspectos, muchos que hace algunos años no hubiera considerado por el rígido concepto que tenía sobre él.
Richard L. Daft define en su libro “La experiencia del liderazgo” al liderazgo como una relación de influencia que existe entre un líder y sus seguidores en la cual se pretende generar un cambio y llegar a resultados reales que reflejen los propósitos compartidos. Los elementos de esta relación son: líder, influencia, intención, responsabilidad, cambio, propósito compartido y seguidores.
Por tanto, el liderazgo es una influencia y motivación en los demás, transforma a personas y a grupos, es una oportunidad y es un potencial. No necesariamente todos los líderes son jefes (aquí cabe el refrán de que el hábito no hace al monje) también muchos son líderes pero no lo saben.

Es en momentos de cambio como los que vivimos donde sobresalen nuevos liderazgos innovadores, propositivos y muchos de ellos femeninos. Un ejemplo es que entre tantos cambios en esta pandemia uno de los ejemplos más llamativos han sido que las gestiones mejor calificadas vienen de naciones lideradas por mujeres. ¿por qué ocurre este fenómeno? ¿Qué tiene el liderazgo femenino de diferente?
Hace algunos días participé junto a Laura Gutiérrez de GDG Managua como moderadora de un panel organizado por Women Tech Makers-Managua y Nicawomantech, su nombre fue: “Liderazgo en el trabajo” y tuvo como objetivo conversar sobre formas de liderazgo femenino en el trabajo, retos y experiencia de vida para compartir con la audiencia. Este panel contó con la presencia de mujeres líderes en sus trabajos y emprendedoras de diferentes edades y profesiones, pero con una gran visión de su impacto: Blanca González, Empresaria y vicepresidente de la junta directiva de la red de empresarias de nicaragua (REN), Carmen Cuadra, experta en marketing digital, profesional y consultora empresarial y Melissa López, ingeniera, ejecutiva activa en una empresa distribuidora y emprendedora digital de la App YOLO.

¿Cómo definen el liderazgo estas mujeres profesionales? ¿Qué requisitos se necesitan para ser líder?
Blanca Gonzáles opina que a veces notas el liderazgo cuando estás dentro de una estructura corporativa por el puesto, sin embargo cuando pasas a una faceta de empresaria o colaborativa en redes comunitarias y equipos multidisciplinarios te das cuenta que haces liderazgo cuando inspiras, influyes e impactas a las personas algo que ha desarrollado en las diferentes redes que se mueve en pro de incentivar la participación femenina.
Melissa, por su lado, considera que un líder es ejemplo (marcando la diferencia que existen buenos y malos líderes) y que un líder debe ser resiliente, saber reaccionar, proponer y actuar en momentos difíciles, no sólo en los buenos. Ser un líder va más alla de ser social o “buena gente”, significa trabajo en equipo e inspiración para lograr las metas, nos expresa Carmen.

Estas tres profesionales destacan cualidades que te impulsan a mejorar tu liderazgo y crecer:
- Ser visionario y empático.
- Trabajo en equipo.
- Ser comunicativo.
- Aprendizaje constante.
- Dar lo mejor de vos en donde te encuentres.
- Explorar nuevas oportunidades de crecimiento y saber cuándo es necesario cambiar de horizonte.
- Tener metas definidas y trabajar por ellas.
- Tener un mentor puede ayudarte a ver cosas que se te pasan por alto.
Todas están convencidas que el nuevo liderazgo, además de fomentar la colaboración, también debe basarse en el crecimiento aprovechando las herramientas, como por ejemplo la tecnología, sin que estas te desvíen de tus objetivos.
El verdadero líder sabe aprovechar lo que tiene a la mano para hacer crecer a su equipo, ser visionario y pensar fuera de la caja.
Podemos ver el ejemplo de las líderes de países que han destacado en su manejo de la pandemia: soluciones basadas en altos niveles de comunicación, colaboración y uso de la tecnología. Y esto está que comienza…
Las mujeres tenemos mucho que aportar, vemos las cosas bajo diferentes puntos de vista y estamos dispuestas a colaborar, necesitamos un mundo de líderes con ideas, acción y colaboración, un mundo sin discriminación por género…más bien espacios ganados por capacidad y colaboración.
