«Cada día es un reto y una oportunidad de salir de nuestra zona de confort», Herbie Castro, IV año de Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones.

Herbie Maria Castro Torres es una joven apasionada por las matemáticas y los acertijos, a sus  19 años cursa ya el 4to año de Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones en la Universidad Centroamericana, UCA. No sólo estudia, sino que también colabora y participa en promover las carreras STEM en los espacios que le brindan a como lo hizo recientemente en un panel de ANIUSA (Asociación de Ex Becarios de USA).

En ella podemos observar una mezcla de pasión por su carrera y un gran apoyo recibido por parte de su entorno (familia) lo que ha impulsado su crecimiento en STEM. Hoy comparte con los lectores de Nicawomantech para inspirar a otras jóvenes.

Herbie participa en diferentes comunidades, en esta foto de 2019 en Mozilla Activate C.A. (Foto Cortesía).

Herbie, cuéntanos: ¿que te ayudó a decidirte por esta carrera? 

Es una historia divertida, desde que tenía como 11 años quería estudiar criptografía porque me emocionaba poder aplicar mi pasión por las matemáticas y los acertijos a una carrera (especialmente por el hecho de que al ser parte de la Academia Sabatina de Jóvenes Talentos pude estudiar matemáticas avanzadas aplicadas al área de criptografía), de igual manera la programación me empezaba a llamar la atención a esa edad, aunque no profundicé mucho en ese campo en ese entonces. A los 13 años la ingeniería aeroespacial despertó mi interés, pero desafortunadamente estas carreras no están disponibles en Nicaragua por lo cual al estar en cuarto año de secundaria tuve que pensar en la carrera que debía estudiar y la universidad (ya me había decidido por la UCA), las dos carreras que más me llamaron la atención porque tenían una relación con las carreras que originalmente me interesaban eran Ingeniería en sistemas e Ingeniería en redes y telecomunicaciones, la primera me interesaba porque con ella podría aprender a programar y estar 100 % del tiempo en esa área pero por otro lado Redes y Telecomunicaciones me ofrecía la oportunidad de aprender las bases de programación pero también acerca de electrónica y telecomunicaciones lo cual al final me hizo decidirme por ella.

De igual forma mi mamá me decía que programación era algo que podía profundizar con cursos extracurriculares durante mi carrera lo cual era verdad y fue lo que hice durante el primer año de carrera (me inscribí en el curso CS50x.ni al final del cual fue instructora durante un tiempo para el siguiente curso). 

Herbie impulsa su carrera aprovechando la oportunidades que se le presentan para crecer profesionalmente. (Foto Cortesía)

¿Crees que las profesiones STEM se han estigmatizado como masculinas? 

Desafortunadamente sí y eso podemos verlo con las estadísticas que al menos en el campo de ingeniería reflejan que el 80% de los ingenieros en el mundo son hombres y en estudios realizados en España se ha logrado determinar que las mujeres participan en carreras STEM en porcentajes bastante mínimos y muchas de ellas desertan de la carrera antes de graduarse o durante los primeros años y a pesar de que logren graduarse, muchas veces cuando empiezan a buscar trabajo las empresas priorizan las mejores posiciones para los chicos en lugar de darle la oportunidad a chicas que pueden estar igual o mejor preparadas.

Aunque históricamente las mujeres han sido las que han jugado un papel principal en el desarrollo de la computación y la tecnología como, por ejemplo, Ada Lovelace quién es considerada la madre de la programación al escribir el primer algoritmo para ser procesado por una máquina, Hedy Lamarr quien aparte de ser una gran artista fue la pionera en el desarrollo de tecnologías inalámbricas, Grace Murray pionera en las ciencias de la computación y la primer programadora del Mark I, Joy Perlman creadora del protocolo Spanning Tree y muchas otras mujeres que marcaron un gran inicio y han contribuido de forma significativa a las áreas STEM, pero que lamentablemente han sido invisibilizadas por la historia.

Entonces ¿Qué sucedió si las mujeres hemos tenido una participación activa durante todo este tiempo y hace unos años éramos muchas de nosotras quiénes trabajamos en esta área y ahora es raro (especialmente después de los 80’s) ver a una chica en las comunidades de desarrollo e investigación? Se nos ha relacionado más a tareas del hogar y carreras relacionadas a ciencias humanas, de cuido por el estereotipo de que somos “cuidadoras naturales”, el estereotipo de las personas que estudian estas carreras, las expectativas de algunos padres para con sus hijas, la falta de referentes femeninos y muchos otros factores han contribuido a que las niñas se mantengan alejadas de un área en la que se podrían desarrollar sin ningún inconveniente ya que al menos y de acuerdo a resultados escolares tanto chicos como chicas tienen la misma capacidad intelectual y habilidad para crear, innovar en los nuevos desafíos tecnológicos. 

Mujeres en tecnología IEEE, UCA. (Foto Cortesía)

¿Has tenido algún inconveniente por esta razón? 

Curiosamente no, mi mamá y mi hermana siempre me han apoyado en seguir adelante con mi carrera y también ellas siempre me cuentan de oportunidades relacionadas a STEM de las cuales puedo aprender. Así mismo he contado con compañeros, amigos, profesores maravillosos que me animan a mantenerme involucrada en proyectos tecnológicos y a incentivar a que otras muchachas también lo hagan. Muchas veces he tenido dudas acerca de si voy por el camino correcto, pero al hablar con otras chicas que como yo somos minoría en esta área me doy cuenta de que no soy la única que se siente así y de que la duda es parte del camino y señal de que vas bien. De que lo que importa es que aprendas a tu propio ritmo al “aprender haciendo” abriendo nuevos caminos en áreas inexploradas aportando nuevas ideas, que siempre habrá personas dispuestas a compartir sus conocimientos, experiencias con vos y que el autoestudio, la disciplina, el sacrificio, trabajo en equipo y el esfuerzo aplicado con amor a tus proyectos es lo que te permitirá alcanzar tus metas. 

¿Cuáles son tus planes profesionales? 

Soy una persona que siempre tiene un plan A, B, C y todas las letras posibles jajaja… Las cosas cambian y hay que estar preparados siempre ya que en el camino que he recorrido hasta ahora a mi corta edad, he tratado y trato de adaptarme como los cactus lo hacen y florecer hasta en el camino más árido con la ayuda de Dios. Por ahora, mi objetivo principal es graduarme de la universidad y estudiar mi maestría en el extranjero (dado que el área que más me apasiona no se desarrolla en Nicaragua (ciberseguridad), así que por algo se debe empezar). Mientras tanto estoy trabajando en aprender lo más que pueda acerca de mi carrera y otros temas que están relacionados (He esquematizado mi tiempo para dedicarme a cursos online o presenciales relacionados a lenguajes, lengua de señas, idiomas, habilidades comunicativas, arte, etc) y me ayudarán a enfrentarme de mejor manera al ámbito profesional, así como buscar todas las oportunidades posibles para poder estudiar mi maestría (y talvez mi PhD) en la Tennessee Tech University donde en 2019 hice un intercambio académico de un semestre como parte del programa Global UGRAD. 

Participando en las tardes de software libre. (Foto Cortesía)

¿Consideras que el apoyo es fundamental para que las mujeres se animen con carreras diferentes a las tradicionales? ¿Por qué? 

Sin duda alguna que sí!  las mujeres somos el complemento perfecto del desarrollo y como tal debemos de estar presentes en todas las áreas posibles, ser parte de los procesos de toma de decisiones, del desarrollo e investigación en múltiples áreas porque como mujeres aportamos una lógica distinta a estos procesos, mejorándolos, haciéndolos más accesibles e inclusivos para todos. 

¿Cómo tu carrera puede integrarse o brindar soluciones para la nueva realidad que vivimos por la pandemia? 

Debido a la pandemia la mayor parte del trabajo de oficina y la forma en las que las clases escolares, universitarias y extracurriculares se imparten es a través de sesiones virtuales usando Zoom, Meet, Jitsi, entre otras aplicaciones/plataformas tecnológicas. Los encargados de dar soporte técnico durante estos tiempos son profesionales relacionados al área de redes y telecomunicaciones. Así mismo los ingenieros en redes fueron los encargados en crear y dar mantenimiento a las infraestructuras de acceso remoto en la cual una empresa puede seguir funcionando sin que los colaboradores tengan que estar físicamente juntos y aún antes de 2020 estas infraestructuras se usan con empresas que desean expandirse y buscan colaboradores de cualquier parte del mundo que tengan las ganas y el talento para pertenecer a sus equipos.

Justamente, una de las últimas clases que tomé en la universidad el semestre pasado se trataba de los procesos de virtualización y cloud computing para hacer posible estos y otros escenarios. 

¿Qué consejos puedes darles a las jóvenes sobre la elección de su futuro profesional? 

No esperen hasta el último momento para decidir, hagan sus investigaciones desde antes (de graduarte), participen en talleres relacionados a diversas temáticas (psicología, economía, desarrollo web, robótica, etc) para descubrir que es lo que más llama su atención. Las cosas no son siempre lo que parecen y no es lo mismo vivirlo por vos misma a que te lo cuenten. Y si aún hay indecisión, los test vocacionales son siempre una gran ayuda que te proporcionarán una mayor visión de los campos en los que te podrías desarrollar fácil y exitosamente basado en tus preferencias, personalidad, etc. Un test que yo siempre recomiendo es el test de las 16 personalidades de Myers-Briggs. A veces algo útil también es hablar con personas que ya están estudiando o son profesionales en diversas áreas ayuda para proporcionarte una mejor visión o resolver tus dudas acerca de esa área. 

Chicas y chicos nunca dejen de soñar, de proponerse metas que talvez hoy parezcan imposibles (pero no lo son), a crear proyectos que puedan sonar alocados porque eso les va a dar el impulso que necesitan para ser grandes y cambiar el mundo para bien. 

Herbie desde muy pequeña ha participado activamente en programas de talento y desarrollo de habilidades. (FOTO Cortesía)

¿Alguna frase o motivación que te sirve en tu día a día para crecer? 

Dependiendo del día y la situación tengo frases distintas, pero la que siempre está en mi mente es la frase de una de mis caricaturas favoritas “You are braver than you believe, stronger than you seem, and smarter than you think.” A.A. Milne (Eres más valiente de lo que crees, más valiente de lo que te ves y más inteligente de lo que piensas). 

Cada día es un reto, una oportunidad de salir de nuestra zona de confort y atrevernos a mejorar nuestra vida, hay ocasiones en las que necesitamos de mucho valor y ánimo para atrevernos a empezar un proyecto e inclusive a terminarlo. La mayor parte del tiempo el miedo y la duda nos hace querer abandonar o cambiar nuestros planes, pero debemos encontrar siempre los ánimos y la fuerza que a veces desconocemos que tenemos, para continuar.

El camino al éxito está plagado de tropezones, caídas, pero también de levantarnos y continuar con las lecciones que aprendemos de todo ello. 

Un comentario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s