No importa de dónde eres, sino las metas que te trazas, el esfuerzo y el apoyo que te brindan los que te rodean para construir el camino que te permita alcanzarlas. Podríamos decir que la historia de Gladys Suyapa Medina Herrera es una muestra de esto.

Gladys creció en un pequeño pueblo de Honduras donde soñó con prepararse y asistir a la universidad para estudiar tecnología, aún no estaba clara que especialidad pero siempre tuvo “el sentimiento, curiosidad y pasión por la tecnología, fue algo que desde chica supe que iba a ser fundamental para mí” nos explica.
Medina Herrera, tiene 32 años, es licenciada en Informática administrativa y pasante de la maestría en Gestión Informática. Actualmente es Sub-Coordinadora Academias TI en Universidad Nacional Autónoma de Honduras- Valle de Sula (UNAH-VS) y dentro de sus diferentes responsabilidades está la de liderar las capacitaciones en la Cisco Networking Academy para la zona norte de Honduras.
La especialidad en redes y telecomunicaciones no es muy común entre mujeres, sin embargo es muy necesaria ya que con el crecimiento en el uso del internet es cada vez más demandado.
¿Gladys, soñabas estudiar informática de pequeña?
Si, crecí en un pueblo algo pequeño, pero en mi familia casi todos llegaron a la universidad. Me crié con mis abuelos, por lo que una de mis metas más fuertes era poder llegar a la universidad, pero siempre en el mundo de la tecnología.
¿Qué impacto tiene estudiar la carrera en redes y telecomunicaciones?
Uff, en mi opinión personal pienso que esta es una de las carreras técnicas más solicitadas y destacadas; es sorprendente no ver a tantas mujeres en ella, considero es por el estigma de ser una carrera para hombres, sin embargo, la carrera es muy bonita y amplia para todos, creo que sería muy interesante ver un poco más del poder femenino en ella.

A nivel profesional, pienso que el impacto es grande por el hecho de que a pesar que hay bastantes profesionales en redes, el auge de las telecomunicaciones y la necesidad de estar cada día comunicados la hace ser una carrera escalable que va muy de la mano con el mundo de la seguridad.
¿Por qué consideras importante que las mujeres nos interesemos en profesiones que abarcan tecnología o ingenierías?
Realmente no es una competencia entre hombres y mujeres, pero creo que una mujer puede hacer maravillas con la tecnología más allá de lo que la sociedad pueda pensar, tenemos una manera muy peculiar de solucionar los problemas, si bien es cierto, damos a veces muchos rodeos para algunas cosas, cuando nos proponemos algo podemos lograrlo, sin importar lo que sea, y lo podemos comprobar leyendo un poco sobre el efecto que han generado las grandes mujeres en el auge de la tecnología, no sólo en esta área, si no, en muchas otras, sólo nos hace falta un poco de amor y confianza propia.
¿Cuántos años llevas en el proyecto de Cisco Networking Academy?
Esta realmente es una pregunta muy interesante, desde que estaba en la universidad iniciando mis primeros años, uno de los docentes más admirados de mi parte, el Ing. Rubén Fernández, era en aquel entonces el encargado de brindar estos cursos, y fue él quién sembró esa semilla en mí, puesto que, como sabrán, el área de informática o tecnológica es asombrosamente grande, y yo todavía no sabía a que rama me iba a dedicar, estaba entre programación y sistemas operativos, y cuando el mencionó el programa, me dió curiosidad por lo que decidí investigar un poco más, entonces fue como un relámpago y dije: esto quiero, esto me gusta, lastimosamente en ese momento no podía costearlo recuerdo que era la versión 3, tuve que pausar por un momento ese sueño y avanzar hasta donde se me permitiera.

Unos años más tarde el programa de Cisco en sus cuatro niveles estuvo gratuito dentro de mi carrera y fue allí cuando aproveché a sacarle el máximo. Al inicio fue un poco traumático, pues no estaba acostumbrada a ese ritmo de estudio, sin embargo, lo logré con la ayuda de las personas que estaba cerca de mí en aquel entonces.
Aproximadamente dos años después, nace la iniciativa por parte de la Dirección Ejecutiva de Gestión y Tecnología de la UNAH (DEGT) a través del Ing. José Luis Reyes, de crear las Academias para UNAH-VS (La universidad pública para el Valle de Sula, en donde actualmente trabajo), y por recomendación del Ing. Fernández fui elegida para liderarlo.
En el 2013 me converti en instructor Cisco para el nivel 1 y el 01 de octubre comencé como sub coordinadora de los cursos para Valle de Sula. Actualmente soy instructor nivel 4 y estoy preparándome para la Certificación de la Industria como requisito para ser ahora, en nuestro caso, un Centro de entrenamiento de instructores CISCO.

Mi función inicial era coordinar todas las capacitaciones CISCO para la universidad en el valle de sula, sin embargo, a medida el tiempo ha pasado ahora es para la zona norte de Honduras. Cubriendo actividades como impartir clases a público general dentro de la misma plataforma, y ahora nos encargamos desde la organización de un evento (como ser charlas o capacitaciones), hasta dar seguimiento a nuevas academias y nuevos proyectos, puesto que nos estamos extendiendo a nivel de colegios y otras universidades, empresas etc. También la creación de nuevas academias como ser Oracle, AWS, ESET, MICROSOFT, entre otras.
En resumen, diría que desde el 2014 hasta el momento he estado con Cisco Networking Academy.
¿Cuál crees que sea la razón por la que hay menos mujeres que hombres en carreras STEM?
En lo personal creo que la cultura machista de nuestros pueblos ha influido mucho en el hecho de que una mujer no se dedique a las carreras STEM, en muchos casos muchas jóvenes con grandes propósitos no son apoyadas correctamente por la misma sociedad o el mismo gobierno, y otras pues lastimosamente nos enfocamos en la familia y por eso no logramos desarrollar nuestros propios sueños dentro de este punto.

Otro factor importante es que las mismas empresas o instituciones no le dan la oportunidad a una mujer de estar al frente, esto hace, que dentro del mismo ambiente a la mujer se le vea de menos, incluso me atrevo a generalizar un poco en que hay empresas en que se le paga mas al hombre que a la mujer, teniendo las mismas competencias, pero solo por el hecho de ser mujer te ven de menos.
Cuando hablamos de obstáculos realmente no podemos definir uno, por que son varios factores que afectan este hecho incluyendo la misma familia y amigos.
Desde tu punto de vista, ¿qué acciones podemos tomar para que esto cambie ?
Pienso que es importante inspirar más a las jóvenes para involucrarse en el futuro de la tecnología. Es necesario mostrarles a ellas de lo que son capaces de hacer con un poco de apoyo.
Siempre he pensado que es importante tener un centro o instituto tecnológico para la mujer, que abarque desde una niña de 5 años hasta una 40 si es necesario. Brindar un espacio en donde una estudiante tenga acceso para ir y desarrollar su mente, su lógica, su pasión, es importante, un lugar en donde se pueda sentir apoyada y no menospreciada.
Si tuvieras que dirigirte a las jóvenes que salen de secundaria y no saben que estudiar, ¿qué les dirías?
Yo les diría que dejen el miedo a un lado, que sigan su pasión, y si todavía ese gusanito de curiosidad tecnología no les ha nacido, les invito a conocer un poco mas del programa Girl Power Tech de Cisco, es un programa muy interesante sobre todo para las pequeñas que vienen iniciando en este nuevo mundo.
No hay nada mejor que trabajar en lo que a uno le gusta. ¿Cómo nacieron las redes sociales? Todo lo que hoy utilizan hoy, fue por una necesidad, pueden lograr lo que se proponga, desde ser un YouTuber, hasta ser una gerente de TI.
¿Siempre debemos tener presenta la parte inspiracional, puedes compartirme frases con la cual te sientas identificada?
- Todo lo puedo en cristo que me fortalece. Filipenses 4:13
- Si estas dispuesto a enseñarme, yo estoy dispuesta a aprender.
- Nada te turbe, Nada te espante, Todo se pasa, Dios no se muda,
La paciencia Todo lo alcanza; Quien a Dios tiene Nada le falta:
Sólo Dios basta. Santa Teresa de Ávila
Son frases que me han acompañado en mi vida personal y profesional.
Gracias Gladys por compartir! Si deseas conocer más sobre el programa de Cisco Netowrking Academy, puedes contactar a Gladys en la UNAH.
[…] También: Puede interesarte leer otras entrevistas a mujeres STEM como Gladys Medina. […]
Me gustaMe gusta