¿Sabes que, muchas veces el simple hecho de postularte ante tus jefes por un puesto superior supone todo un reto para nosotras las mujeres o personas de grupos minoritarios? Imagínate que en la empresa donde trabajas queda libre un puesto para el cuál sientes que estás preparada, ¿cuáles serían tus argumentos para optar ese cargo?.

¿Laura, de que se trata #IamRemarkable?
#IamRemarkable es una iniciativa de Google que pretende dar voz a las mujeres y los grupos minoritarios para que puedan hablar sobre sus logros en el trabajo y otros ámbitos, rompiendo así las normas de modestia y el techo de cristal.
El taller de 90 minutos tiene como objetivos mejorar las habilidades y motivar a mujeres y grupos con poca representación a auto-promocionarse. Además, nos permite cuestionar la percepción social de la autopromoción. Los grupos son de unas 20 personas por taller, para lograr conectarnos y tener una sesión con mucha participación.
¿Quiénes pueden participar? Hay edad límite?
Cualquier persona mayor de 18 años puede participar en el taller. A pesar que hay un enfoque para que asistan principalmente mujeres, también hay situaciones donde los hombres son un grupo minoritario en su trabajo o centro de estudio, y logran desafiar y concientizarse con los temas del taller.
Además considero que todos podemos impulsarnos mutuamente, por lo que si asistes a este taller, puedes tener un impacto positivo en tu trabajo o con tu círculo social.

¿Cuántos años tiene esta iniciativa a nivel mundial?
La iniciativa tiene 4 años de estar abierta al público, y fue fundada por Anna Vaine y Anna Zapesochini en Londres. Originalmente solo se ofrecían los talleres a los empleados de Google, pero pronto se dieron cuenta del potencial que tenía y empezaron a llegar solicitudes de clientes, agencias y universidades, para acceder al taller.
Para junio 2020, la iniciativa ha llegado a 120,000 participantes de más de 120 países con más de 5,000 facilitadores capacitados que impartieron el taller a nivel mundial.
¿Qué temas se abordan en los talleres?
En el taller hablamos de los sesgos/prejuicios inconscientes (unconscious bias), el efecto de reacción, el síndrome del impostor, entre otros temas para reflexionar y desafiar las reglas de modestia. A través de revisión de los estudios realizados, la experiencia personal de el/la facilitador(a) y los aportes de los participantes, se logra un taller muy interactivo que te permite conectar con todos mientras desafiamos las normas de modestia.
Cómo GDG Managua, ¿es la primera ocasión que la llevan a cabo?
No, ya realizamos este taller el año pasado dentro del DevFest Managua 2019. Pero esta será la primera vez que lo hacemos dentro de nuestra nueva comunidad de Women Techmakers Managua.
¿Por qué consideras importante que las mujeres impulsen sus carreras a través de estos eventos?
Muchas mujeres batallamos cuando queremos empezar una nueva carrera, aplicar a un nuevo trabajo o posición. Este taller te desafía a reflexionar y empezar a entrenar ese músculo de la autopromoción, además de conectar con mujeres que luchan igual que tú o que se siguen retando cada día para hablar más sobre sus logros. Así que ya sea que quieras conectar con otras mujeres, que estés buscando mentoría o que quieras apoyar a alguien más, asiste al taller!
¡Siguenos en Facebook e Instagram para enterarte de todas nuestras actividades!
Aunque las solicitudes ya fueron cerradas, te invitamos a seguir a Womten Tech Makers y GDC Managua en sus redes para conocer más sobre sus iniciativas!