«Mi mayor motivación es mi propia ignorancia.» Alessandra Altamirano, Mujer STEM.

Egresada de la primera generación de ingeniería en sistemas de la UNI en Nicaragua, y aunque manifiesta pesar de que no exista un reconocimiento por parte de la facultad o la universidad respecto a esto, considera que estos veinte años han sido llenos de conocimiento y retos que le han ayudado a crecer en un mundo tecnológico donde las mujeres, cada vez más, están tomando su espacio.

Hoy conversamos con Alessandra Altamirano, una ingeniera en sistemas con las botas bien puestas!.

IMG-20200713-WA0002
Alessandra, ingeniera en sistemas con 20 años de trayectoria. (FOTO Cortesía).

Alessandra inició desarrollando trabajos como administración de redes, bases de datos y otros como auditorías e inventarios, y  ahora tiene algunos años desempeñándose en proyectos de desarrollo de software, evaluación de experiencia de usuario y control de calidad de software en empresas norteamericanas.

¿Cuéntanos, qué te motivó a estudiar ingeniería en sistemas?

Como muchas cosas en mi vida, fue pura casualidad!. Cuando estaba saliendo de secundaria el tema de la computación y la tecnología no estaba muy avanzado en esta parte del mundo, así es que era mucho más atemorizante. En secundaria hice unos cursos de MS-DOS y Dbase, muchos comandos, muchas letras verdes en pantalla negra y códigos, que no llegaron realmente a apasionarme, pues quizás no tenía la orientación adecuada en ese momento. Luego, hice exámenes de admisión en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y sólo tenía claro que no quería estudiar nada de letras (me parecía demasiado fácil para dedicarse a eso la vida entera), así es que escogí como primera opción Arquitectura y como segunda Computación, pero no clasifiqué en la primera por falta de habilidad (me poncharon en el test de aptitud) y por falta de cupo en Computación surgió la oferta para Ingeniería en Sistemas.

¿Que es lo que más te apasiona de tu carrera?

Mi mayor motivación es mi propia ignorancia. Cada puesto de trabajo que he ocupado me ha dotado de un conjunto de habilidades y herramientas que yo misma desconocía. Siempre el cambio da un miedo horroroso, y empezar de nuevo te pone en una posición engorrosa de principiante, tropezando, preguntando tonterías, metiendo las patas. Pero cuando ya llevas un tiempo y sentís que no sólo lo dominas, que podés explicarle a otros, que te toman como referencia de conocimiento, eso es sumamente satisfactorio, te da un sentido de pertenencia y de utilidad que no tiene precio.

Recientemente Alessandra participó en el ciclo de charlas Hablemos de Código que organizó Python Nicaragua con Nicawomantech.(ver aquí)

Durante estos 20 años de carrera, ¿cuáles han sido tus mayores retos y cómo los has superado o enfrentado?

Mis mayores retos a nivel profesional han tenido que ver con las oportunidades, creo que es algo que nos pasa a la mayoría de las mujeres, al verse enfrentadas con un hombre en la aspiración a determinado puesto de trabajo tenemos muchas desventajas, y en carne propia me ha tocado pasar la experiencia de ser relegada de alguna manera, o de enfrentarme a superiores y colegas con opiniones de que alguna compañera no es buena candidata porque mucho permiso pide por los hijos, etc…

Mi posición al respecto siempre ha sido demandarme más, ser más cuidadosa, más detallista, recorrer esa milla extra en todo momento. Sin embargo, es algo que demanda mucho tiempo y energía, y en algún momento de mi carrera esta presión constante afectó mi salud y la calidad de mis relaciones familiares. Es agotador.  Pero a pesar de todo, considero que los retos que enfrentamos en un momento determinado te ayudan a crecer, a mejorar como persona y como profesional, aunque provoque mucha frustración en un primer momento tener que lidiar con este tipo de situaciones, a la larga te fortalece y te da herramientas para tratar de mejorar las cosas.

IMG-20200713-WA0003
«El uso mínimo de la tecnología se ha vuelto una necesidad tan básica como estar alfabetizado» nos dice Alessandra. (Foto Cortesía)

¿Consideras que, hoy en día, conocer de tecnología es importante? ¿Porqué?

Estamos viviendo la Era de la tecnología. Hoy en día hasta los trabajos más sencillos se ven potenciados y mejorados con la intervención de una simple computadora, aunque sea para manejar la contabilidad. Y las posibilidades son infinitas. La robótica y la inteligencia artificial han dado saltos cuánticos en los últimos años, y prácticamente la economía mundial y las decisiones gerenciales en todo el mundo se basan en modelos de datos y se apoyan en tecnología para procesar y recopilar información.

A nivel personal, el uso mínimo de la tecnología se ha convertido en una necesidad tan básica como estar alfabetizado. Ya es imposible pensar en la vida sin un teléfono inteligente, sin conexión a internet o sin cajeros automáticos. Toda nuestra vida gira en torno a la tecnología y quien no la domina está alienado simplemente.

¿Qué opinas sobre la brecha de género en el sector IT (tecnológico) a nivel mundial? ¿Que acciones consideras se deberían tomar para disminuirla?

Creo que esa brecha se ha ido cerrando poco a poco. Falta mucho camino para recorrer y poder decir verdaderamente que las mujeres somos consideradas rivales en los puestos de trabajo relacionados con la tecnología, y más específicamente en la programación.

El factor más influyente para lograr acortar esta brecha es precisamente el uso de la tecnología a nuestro favor, comunicar, incluir, educar a nuestras generaciones va a lograr que se pierda ese temor y que se obtenga mayor visibilidad del papel que ha tenido la mujer a lo largo de todos estos años.

¿Qué le recomiendas a una joven que desea iniciarse en una carrera en tecnología?

Mi recomendación siempre es que se agrupen: busquen comunidades, información, charlas, todo lo que les ayude a visualizar ampliamente cuales son las posibilidades, para luego tomar una decisión consciente. Mis decisiones hasta ahora han sido basadas en una combinación de necesidad y oportunidad, y aunque no me arrepiento de ninguna, si me hubiera gustado tener mucho más información desde el inicio.

alessandra altamirano

¿Tienes alguna frase o pensamiento con el cual te sientas identificada? ¿Cuál y porqué?

«La noche es más oscura antes del amanecer». No estoy segura de su autoría pero es como un mantra para mí en las situaciones donde sentís que ya no das más, que llegaste al fondo. Es muy difícil mantener la fé y la confianza en algunos momentos, sobre todo cuando escapa de tu control, pero si tenés paciencia llega el amanecer tarde o temprano.

———-

¿Porqué es importante aprender a programar? además de ser una habilidad que se requiere en muchos puestos de trabajo, también tiene otras bondades, lee más aquí.

Un comentario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s