Chien-Shiung Wu: Una madre para la ciencia y para el mundo

En el mundo de la ciencia, el ser mujer ya es muy difícil por el simple hecho de haber nacido como tal, en un territorio dominado por una sociedad machista, sin embargo, es más complicado aun cuando también se es madre, puesto que se debe encontrar un equilibrio entre la vida de la investigación y de la crianza de un ser humano que depende de sus progenitores, pero que mayormente la responsabilidad va a recaer culturalmente en las mamás.

Chien-Shiung Wu, conocida como “La primera dama de la física”, “Marie Curie China” o “Madame Wu”, fue una honorable mujer que triunfó no solamente en la ciencia, sino también como madre. Wu nació en 1912, en un pueblo cercano a Shangai en China, durante ese contexto las mujeres no tenían derecho a la educación y en su país, todavía les vendaban los pies.

Historia de vida

En 1911, se desató la revolución china implantándose el país como una República, dentro de ese confuso contexto político, el padre de Chien-Shiung Wu, fundó una escuelas para niñas, siendo su hija una de las beneficiadas para formarse como estudiante. La pequeña Wu, a diario llegaba a casa con muchos libros los cuales leía a caer el crepúsculo, esa práctica la ayudó a graduarse con excelentes calificaciones, siendo la primera de su grupo y con dos años menos que el resto de sus compañeras.

Posteriormente a concluir sus estudios primarios, se presentó un problema, puesto que en el pueblo que vivía Wu no había otras escuelas para niñas, por lo que la abuela Chien-Shiung, al ser una persona culta que se había educado desde casa, decidió que su nieta continuara sus estudios en cualquier escuela costara lo que costara. Y así fue, Wu continuo sus estudios y logró conseguir ser admitida a la Universidad de Nanking, luego, su pasión por la ciencia la hizo viajar hasta los Estados Unidos para estudiar un doctorado en física.

En 1936, Wu llegó a Estados Unidos cuando el gobierno de dicho país había decidido financiar económicamente su programa de física para tratar de llegar al mismo nivel del de Europa. No obstante, la Chien-Shiung empezó su doctorado bajo la tutoría de Ernest. O. Lawrence en el campo de la física nuclear.

El camino al reconocimiento

Cuando en La Segunda Guerra Mundial se formó el grupo para liderar el proyecto Manhattan (este, consistía en crear la bomba atómica antes de Alemania liderada por Hitler), Chieng-Shiung Wu fue excluida, por factores como la xenofobia (al no distinguirse entre los rasgos de los japoneses, que recién habían atacado Pearl Harbor) y el machismo. Por ello, a la intelectual mujer lo único que le quedaba por hacer, era trabajar en un colegio mayor. Un tiempo después, su profesor Lawrence sorprendido por su situación la recomendó personalmente para que fuera contratada en la Universidad de Princeton, luego se trasladó a la Universidad de Columbia y fue ahí donde solicitaron su participación para el proyecto Manhattan.

Una madre a prueba de balas

En 1947, dos años después de haber concluido la Segunda Guerra Mundial, Chieng-Shiung Wu dio a luz su hijo Vincent Wei-Cheng Yuan quien fue un gran físico al crecer. El hecho de ser madre no le impidió seguir cosechando éxitos, puesto que 9 años después, dos científicos de Harvard, Lee y Yang, publicaron una teoría cuestionando la fuerza débil del núcleo atómico, a la cual se le llamó “La conservación de la paridad”, esta, tenía confundidos a los mismos autores, por lo que decidieron contactar Chien-Shiung Wu, quién en menos de un año realizó un sin número de experimentos que demostraron que el principio de la paridad no se cumplía en la naturaleza, dando así, una lección a todos los veteranos de la física de esa época.

A pesar que la física china, fue la que halló la respuesta a dicha teoría, el Premio Nobel se le fue otorgado a Lee y Yang, quedando excluida por completo. No obstante, ella no se quejó de dicha injusticia y prosiguió con sus investigaciones en el campo de la física, logrando conseguir el nombramiento como Full Professor en 1958, y le otorgaron premios muy importantes como the Achievement Award from the American Association of University Women, Comstock Award from the National Academy of Sciences, the Chi-Tsin Achievement Award, Scientist of the Year Award, the Tom Bonner Prize in Nuclear Physics, the National Medal of Science, the Wolf Prize in Physics, the Pupin Medal. Siendo así, la primera mujer que presidió la Sociedad Americana de Física.

Finalmente, Chieng-Shiung Wu, fue la precursora de Marie Curie, siendo madre y mujer en un contexto machista y xenófobo, logró cosechar éxitos como física-científica y su legado sirve como inspiración a todas las mujeres que son madres y quieren salir adelante en su profesión, para ello, hay que tener el espíritu de Wu, quién nunca se dio por vencida y siempre se mantuvo perseverante.  

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s