Caroline Herschel, la primera mujer en descubrir un cometa y su lucha en una sociedad dominada por el machismo.

La mujer ha sido minimizada, y muchas veces ignorada, por la historia, haciendo a un lado sus contribuciones en diferentes campos, Caroline Lucretia Herschel es un ejemplo de ello, esta honorable mujer hizo grandes aportes a la astronomía, pero, el fuerte contexto machista del siglo XVIII, no permitió que se le diera el reconocimiento que merecía.

Herschel fue una científica que dedicó su vida al ámbito de la astronomía junto a su hermano William Herschel descubriendo en conjunto una gran cantidad de estrellas, cometas y constelaciones del sistema solar, sin embargo, a pesar que Caroline fue pionera en el campo de astronomía y descubrió un cometa, no tuvo reconocimiento hasta la tercera década del siglo XIX, cuando ella tenía 85 años y fue nombrada como miembro de honor de la Royal Astronomy Society británica.

Caroline Herschel fue criada por padre Isaak Herschel y su madre Anna Ilse en Hannover, Alemania junto a sus hermanos. Isaak Herschel, fue un músico militar que brindó a sus hijos conocimientos en materias como matemática, astronomía, filosofía y música, pero, Caroline por ser del sexo femenino no tenía las prioridades que les brindaban a sus hermanos, así que su padre, a escondidas decidió brindarle la misma educación que les impartía a sus hijos varones.

Años después en 1762, su padre Isaak, falleció, dejando la formación de Caroline en las manos de su madre, quién la formaba según los estatutos de la sociedad machista de ese contexto, enseñándole de esa forma, a hacer las labores del hogar y cuidado de sus hermanos, olvidando por completo su educación y desarrollo de conocimientos.

Un golpe de suerte

A los 22 años, Caroline va rumbo a Inglaterra a asistir a su hermano mayor William para convertirse en su empleada, además de ser cantante de voz soprano en los conciertos que ofrecía su hermano como organista y director de orquesta. No obstante, su carrera como cantante no duró mucho, puesto que William se apasionó por el mundo de la astronomía, lo cual la llevó a trabajar como asistente de su hermano en esa área.

En 1781, William descubrió el planeta Urano, dicho descubrimiento lo motivó a vivir como astrónomo y le permitió ser reconocido como astrónomo de la corte del rey Jorge III donde se le remuneraba con 200 libras al año. Después de dicha situación, Caroline se enfocó en asistir a su hermano en su nueva labor.

La primera mujer científica y sus contribuciones al campo

Los hermanos Herschel durante dos décadas lograron identificar 2,500 nebulosas y cúmulos estelares, las cuales fueron recogidas en el New General Catalogue. William como astrónomo de la corte de Windsor se ausentaba a menudo de su asentamiento en New King Street, lo cual Caroline aprovechaba para realizar sus propios descubrimientos, siguiendo una línea de observación paralela a la que realizaba su hermano mayor.

Posteriormente, en 1783 descubrió tres nebulosas más y 4 años después publicó en la revista científica “Philosophical Transactions”, de la Royal Society. Este hecho fue algo insólito, dado que nunca una mujer había publicado un escrito, y mucho menos en el campo de la ciencia.

En 1798, la astrónoma completó el “índice de observaciones de 560 estrellas fijas de Flamsteed”, incluyendo las 560 estrellas que el astrónomo inglés John Flamsteed no había incluido en su catálogo de más de 3,000 estrellas. Posteriormente, Caroline hizo entrega de dicho listado a la Royal Astronomical Society y consiguió publicar el “Índice General de Referencias de cada observación de cada estrella mencionada en el Catálogo Británico”.

En 1786, Herschel se convirtió en la primera mujer en descubrir un cometa, el cual se ubica entre las constelaciones de la Osa Mayor y Coma Berenices y es conocido como C/1786 P1 (Herschel). A partir de ese primer descubrimiento hasta 1797 Herschel descubrió 8 cometas y logró mantener ese récord hasta finales del siglo XX como la mujer con mayor número de cometas descubiertos, además de nebulosas galaxias espirales e irregulares y cúmulos abiertos; los cuales se pueden encontrar en el Nuevo Catálogo General.

carolineh
Foto tomada de Blog Exprime Historias

Reconocimiento tardío

A pesar de las grandes contribuciones al campo de la ciencia de Caroline, su labor no fue reconocida y remunerada igual que su hermano, puesto que su pensión alimenticia era una cuarta parte de la que se le otorgaba a su hermano, además que su reconocimiento como científica vino dos años antes de fallecer, entre sus más grandes galardones se encuentran la Medalla de Oro a las Ciencias por toda una vida dedicada a la astronomía por parte del rey de Prusia.  

Finalmente, Caroline Herschel fue la primera mujer científica de la historia, desarrollándose en contexto machista, el cual prohibía a la mujer que se formará en cualquier campo intelectual, a pesar de las limitantes salió adelante y logró ser reconocida como científica y astrónoma y pudo dejar grandes contribuciones a su campo de estudio.

Biblioteca Alexandrina

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s