La pandemia del nuevo coronavirus, vino acompañada de un sinnúmero de cambios y ha obligado a las personas a buscar alternativas para mantenerse comunicados sin importar la barrera de la distancia, y es aquí donde las aplicaciones de videollamadas han ocupado una parte muy importante e indispensable para la comunicación durante este aislamiento social.
Si bien es cierto que las redes sociales como Instagram y Snapchat tienen las opciones de videollamadas, no son tan prácticas, puesto que no permite que muchos participantes estén conectados en una misma llamada y su calidad de video y audio no son la mejor, en comparación con otras plataformas que solo ofrecen este servicio.
En Nicawomantech te presentamos algunas de las plataformas de videollamadas más destacadas y que te ayudan para poder llevar tus reuniones virtuales con éxito.

- Google Meet
En 2017 nace Google Meet, una plataforma para hacer videollamadas que vino a sustituir a Hangout dentro del conjunto de aplicaciones G Suite, es decir, son plataformas que su principal enfoque es satisfacer la demanda de los clientes que trabajan de manera remota, sin embargo, a raíz de la pandemia del coronavirus, esta app se ha convertido en una herramienta indispensable para el home school.
Google Meet, actualmente es gratuito y se puede descargar desde celulares con sistema Android o IOS, pero, si te conectas desde una PC, está la opción de acceder a una cuenta de Gmail y conectarte al servicio de videollamadas sin necesidad de haber instalado o buscado en línea la aplicación.
Por otro lado, está plataforma permite conectar hasta 100 personas a la vez, las cuales pueden verse y escucharse entre sí, siempre y cuando estos permitan el acceso al vídeo y el micrófono. Otro punto positivo de Google Meets es que da la opción de presentar la pantalla del dispositivo del cual se está conectado, lo que la hace más versátil para hacer conferencias, reuniones y clases virtuales.
Paralelamente a la comunicación audiovisual, también permite a los usuarios más tímidos, comunicarse a través de texto, es decir que si dentro de la conferencia hay personas que por una u otra razón no pueden hablar, tienen la ventaja de escribir sus comentarios, los cuales podrán ver los demás participantes y posteriormente ser retroalimentados.

2. Zoom
Zoom fue fundada en 2011, y, probablemente es la aplicación más utilizada durante la crisis del coronavirus, puesto que no solo es utilizada para Home Office y Home School, sino que se ha convertido en una herramienta indispensable para la recreación, dado que diferentes academias, grupos de amigos y entrenadores personales ocupan esta plataforma para poder hacer ejercicios, realizar clases de bailes, aprender a tocar instrumentos e incluso hasta para hacer fiestas virtuales.

Al igual que Google Meet, te podés conectar a la plataforma de Zoom desde cualquier dispositivo con acceso a internet, podés compartir la pantalla si necesitas presentar algún documento y la cantidad de participantes que permite la plataforma son de 100 personas en su versión gratuita. Lo que más se destaca de esta aplicación es la simplicidad y rapidez para organizar reuniones, lo cual la ha popularizado entre grandes compañías como BBC Mundo, la aerolínea DELTA, Uber, entre otras.
3. Skype
Antes de popularizarse Zoom, Skype era probablemente la app para hacer videollamadas más conocida. Esta, nace en 2003 planteando al mundo una revolución en la forma de la conexión a larga distancia. En la actualidad la aplicación permite que sus usuarios puedan hacer conferencias con un máximo de 25 participantes, una cuarta parte, en comparación a la versión gratuita de Zoom y Google Meets.

Las ventajas de esta plataforma son:
- Está cifrado de extremo a extremo, lo que da seguridad al usuario, para que los hackers no intenten interceder en la comunicación.
- Sincroniza las conversaciones.
- Conexión de Skype online desde los exploradores Microsoft Edge o Google Chrome.
Asimismo, desde está aplicación o plataforma en línea, tenés acceso a mensajería instantánea, podés grabar las llamadas, tiene un panel de notificaciones y en su última actualización brinda la opción de explorar elementos multimedia fácilmente, únicamente seleccionando el tipo de elemento o haciendo una búsqueda.

4. Facebook Messenger
Messenger es una aplicación de mensajería que brinda Facebook, en esta puedes mandar audios, mensajes y hacer videollamadas, lo cual la hace muy útil ante la pandemia del COVID-19, permitiendo de esa forma una conexión grupal hasta con 50 personas a la vez.
Para poder hacer videollamadas por Facebook Messenger, lo único que se debe hacer es hacer un grupo en la mensajería de la app con los participantes que quieras. Las ventajas de esta app, es que es gratuita y la podes utilizar desde cualquier dispositivo, además que su alcance (a nivel de participantes) es mayor al de Skype y redes sociales como Instagram, WhatsApp y Snapchat.
Estas 4 aplicaciones además de ser de fácil acceso y gratuitas, brindan una conexión inmediata a larga distancia, además te facilitarán el proceso de adaptación ante la autocuarentena que se vivimos en Nicaragua actualmente, por ello, lo único que debes de hacer es elegir la plataforma que más se adapte a tus necesidades y dar lo mejor de vos en las conferencias y reuniones virtuales.