La tecnología ha venido evolucionando conforme a las necesidades humanas, puesto que se debe adaptar a los cambios que surgen en el contexto, no obstante ese cambio siempre tomará referencias de sus antecesores para ir mejorando la experiencia de los consumidores, Lucía Morales, fundadora de Nicawomantech, comunicadora y mercadóloga, explicó la importancia de las tecnologías disruptivas, y cómo influyen en la forma de hacer marketing y negocios, en la conferencia virtual “Marketing y tecnología, el binomio estratégico” desarrollada en el marco de la Feria Virtual Connecta B2B Live, un espacio donde se reunieron más de 100 ponentes y marcas de tecnología a nivel de la región.

Morales, relató que la evolución que ha tenido la tecnología es exponencial, es decir que va superando a la anterior y la experiencia es la base para crear la siguiente generación tecnológica, en lo cual hacía la comparación con el telégrafo que se inventó en el siglo XIX, el cual fue suplantado por el teléfono fijo, y los sucesivos cambios hasta que este último sirvió para que evolucionaran a los que hoy conocemos como Smartphone.
Realidad virtual y su relación con los negocios
La realidad virtual es una forma de sumergir al consumidor en un mundo virtual, es decir que es un acercamiento vivencial entre el cliente y el proveedor siendo la tecnología el puente entre ambas.
La mercadóloga explicaba que está tecnología disruptiva es implementada en algunos museos, a raíz del coronavirus, está idea consiste en que las y los usuarios desde sus casas puedan tener un acercamiento vivencial con el lugar, sin necesidad de estar en el de manera presencial, y también es muy atractiva para el consumidor.
La realidad aumentada, seguridad para el consumidor

A diferencia de la realidad virtual donde la persona o consumidor se sumergen a ese mundo, en la realidad aumentada sucede lo contrario, puesto que el mundo virtual se convierte parte del mundo real generando una experiencia más completa. En el marketing actual este tipo de tecnología es muy útil para los e-commerce, sobre todo para aquellos que venden productos como ropa, maquillaje y comida.
Morales, ejemplificó como el imperio de maquillaje y perfumes de súper lujo, “Sephora”, ha implementado la realidad aumentada en sus negocios. Puesto que al ser una tienda internacional, da la oportunidad a su consumidor para que este pueda hacer las compras de maquillaje en línea, pero testeándolo en diferentes colores de piel de manera virtual. Cabe destacar que este tipo de experiencias de ventas han evolucionado a raíz del coronavirus.
Inteligencia artificial, mejorando la experiencia del consumidor
Morales destaca que hay 5 formas para aprovechar la inteligencia artificial las cuales son: a través de los chatbots, mejorando la atención al cliente, contenidos personalizados (Amazon, Netflix), reconocimiento facial (Facebook), precios dinámicos y competitivos (Uber) y detectar tendencias a través de Big Data.

Los beneficios de este tipo de tecnología disruptiva en los negocios es que ayuda a entender lo que el cliente quiere y necesita, por ejemplo; cuando subís una foto en Facebook, automáticamente el software de inteligencia digital buscará quién es la persona en la foto para etiquetarla, ahorrándole de esa forma el trabajo al consumidor.
Además que estadísticamente el impacto de la inteligencia artificial en ventas, incrementa en un 73% la precisión de pronósticos, da mejoría en la productividad de los representantes y da un aumento a la prospección de los clientes en un 80%, incrementa la posibilidad de venta en un 74% y da un impacto positivo en la retención de clientes en un 83%.
Internet de las cosas, ¿Dominará al mundo?
Como último tema, Morales abordó, la tecnología disruptiva “internet de las cosas”, la cual consiste en dominar al mundo del marketing digital lo cual, permite a los especialistas en esta área, lanzar campañas de marketing más eficientes. Paralelamente, permite capturar datos, anticipar necesidades, publicidad efectiva, personalización y la atracción de los clientes.

Finalmente, las tecnologías disruptivas junto con el marketing están trabajando en unidad para cambiar la forma de vender los productos, siempre y cuando estén basados en una buena estrategia, de igual manera se deben implementar en los negocios, puesto que estas se adaptan a las necesidades de los consumidores lo que genera una mejor experiencia y aumenta la probabilidad en la venta del producto, además que es un fenómeno que no se puede controlar, simplemente evoluciona con el mismo ser humano.
En conclusión: las empresas deben valorar sus objetivos para analizar que tipo de tecnología puede ayudarle a llegar a ellos, revisar opciones en el mercado en lugar de buscar cómo desarrollar todo desde cero…recordemos que las tecnologías son herramientas de trabajo y no un fin en si mismas.
[…] Puede interesarte también: Tecnología y marketing un binomio perfecto. […]
Me gustaMe gusta