Laura Gutiérrez: «Los datos son la herramienta perfecta para mejorar nuestra intuición, y apoyar a otros en el proceso.»

Hoy en día las mujeres se informan y deciden al momento de seleccionar la carrera profesional que más conecta con sus habilidades, pero ¿Qué las impulsa a tomar esa decisión? ¿Qué pueden recomendar a las jóvenes que están por salir de secundaria?

Conversamos con Laura Gutiérrez quien es Data Strategist en OOQIA y a sus 26 años tiene bien definidas sus metas y aspiraciones como mujer STEM.

Laura Nicawomantech1
Laura ha demostrado que las mujeres podemos trabajar en STEM y disfrutar el proceso. FOTO Cortesía.

¿Qué te animó a involucrarte en el mundo de la tecnología?

Más que animarme, la tecnología me ofreció poder potenciar mis pasiones y darme las herramientas para aprovechar mis habilidades. Siempre he tenido un espíritu curioso pero analítico, y desde pequeña he intentado aprender y entender porqué y para qué sirven las cosas. Cuando llegué a decidir mi carrera, me entregué de lleno a los datos y el análisis, y estudié Economía Aplicada. Dentro de la carrera disfrutaba una de mis pasiones más grandes, los números. Amo el tecnicismo y los distinto modelos con los cuales podemos sacarle provecho a los datos. Poco a poco y con mucha investigación empecé a investigar en que quería especializarme, y llegó a mi una palabra mágica; «Big Data». Fue ahí cuando entendí que mi amor a los datos, mi creatividad y mis deseos de apoyar a otros se unían en lo que hoy es Data Science o Ciencia de Datos.

¿Cuál es tu especialidad?

Mientras realizaba mi pasantía en una financiera, tuve la oportunidad de entrar a una empresa de desarrollo de Software, OOQIA, que me dió la libertad y la guía para crecer y especializarme  como científica de datos en dos campos que me apasionan cada día; Digital Marketing y People Analytics. Cada uno de ellos me llena de pasión pero comparten uno de los temas que siempre me han interesado, como predecir el comportamiento humano, no sólo para comprar sino también definir qué quiere hacer con su vida laboral. Me encanta saber que apoyo a mis clientes, entre startups y grandes empresas a sacarle el máximo provecho a sus datos, y sobre todo dejar de lado las suposiciones y validar cada paso de las estrategias que se plantean.

Laura Womantechla 3
Laura es muy activa y participa en diferente encuentros regionales que reúnen a mujeres en tecnología. FOTO Cortesía.

La tecnología es una carrera que cuenta con poca representación femenina, ¿que puedes comentar al respecto?

Creo fielmente que el mayor limitante para que más niñas y jóvenes entren en la industria es la carencia de “rol models” o roles modelos. Y es por eso que veo la necesidad de impulsar a más mujeres a compartir sobre sus logros y habilidades, en un espacio donde se sientan seguras y apoyadas por otras mujeres. Como mujer en tecnología, luchamos cada día con batallas internas en las que nos cuestionamos nuestras habilidades o minimizamos nuestros éxitos. Sé que lo mejor que le puedo dar a mi país, es apoyar a todas las mujeres que pueda e impulsarlas a que apoyen a otras. Tener el apoyo de alguien más, aunque sea una desconocida, puede ser el empujón que necesitan para triunfar en sus metas.

¿Cómo podemos aumentar la cantidad de mujeres en STEM?

Con más visibilidad de las mujeres que ya están en esas posiciones y que no han recibido ese apoyo de «Tú puedes, tú eres». Tengo el honor de conocer muchas mujeres super talentosas que se les hace difícil hablar de sus logros y lo que saben. Ellas están auto-limitadas porque creen que necesitan recibir un galardón para poder expresarse y enseñar a otras y otros. Si logramos que cada una vaya hablando y logre impactar a otra mujeres/niña/joven estoy segura que cada vez seremos más.

hdr
«Si te gusta una área de STEM, y te da felicidad profundizar en esos temas, ese es el lugar donde debes estar.» nos comparte Laura. FOTO Cortesía.

Dentro de tu experiencia profesional, ¿has tenido inconvenientes en tu carrera por ser mujer? de ser así ¿cómo has logrado superarlos?

No directamente de otras personas, pero si he tenido, como muchas mujeres, comentarios sobre mis decisiones, habilidades o la manera que reacciono que fueron en su momento atribuidas a «es que eres mujer». Ahora recuerdo esos momentos y me doy cuenta que esos comentarios llenos de estereotipos, decían más de la otra persona que de mi y mis logros. Pero en la sociedad que vivimos, es importante ser ese agente de cambio para apoyar a más personas.

Y a manera de reflexión, mi mayor inconveniente he sido yo misma. Crearme expectativas demasiado altas de lo que tengo que lograr antes de poder apoyar a otras, me detuvo de iniciar muchos proyectos en el pasado. Y aún batallo con muchas dudas y ansiedad cuando debo de hablar en público y hacerme escuchar, pero cada pared que he derribado solo me ha dado un poco más de confianza que estoy en el camino que quiero estar.

¿Cuál es tu papel dentro de la comunidad Google Developers en Nicaragua?

Actualmente soy la organizadora y embajadora(Ambassador) de la comunidad WTM (Women Techmakers) Managua, lo que significa que apoyo para que se organicen los eventos y se mantenga la comunidad activa.

Lo más importante como Embajadora WTM es poder tener espacios donde mujeres o grupos minoritarios puedan compartir sus habilidades, pero también aprender de otras personas que ya son especialistas en sus materias. El enfoque es de visibilidad, inclusión y diversidad, un espacio donde puedas ser mentoreada o mentora, y apoyarnos tanto en habilidades técnicas como habilidades blandas. Es por eso que tambien soy facilitadora certificada de un taller que me encanta llamado #IamRemarkable, una iniciativa de Google, en el cual pretende dar voz a las mujeres y grupos minoritarios para que puedan hablar de sus logros en el trabajo y otros ámbitos para romper las normas de modestia y el techo de cristal. Historia curiosa: fue por este taller que me di cuenta de la comunidad GDG Managua, y el primer contacto que tuve con ellos el año pasado en el DevFest Managua 2019.Así mismo soy co-organizadora del GDG Managua, el cual está enfocado en dar charlas, talleres y sesiones de código donde se exponen sobre las tecnología de Google y sus productos.

Captura de Pantalla 2020-05-12 a la(s) 17.37.44
IWD (International Women´s Day) 2020  se realizó el 24 y 25 de abril pasados (Imagen tomada de Youtube)

¿Quienes pueden formar parte? ¿Que tipo de actividades organizan?

Cualquier persona mayor de 18 años puede ser parte de la comunidad. Estamos enfocados en estudiantes universitarios o profesionales, ya que lo temas que se abordan son para potenciar tu carrera o incentivarte a iniciar una en tecnología, así mismo como emprender con tecnología. Las actividades van desde charlas tanto técnicas como de habilidades blandas, talleres, hackathons, círculos de estudios hasta mentorías para certificaciones gratuitas.

El propósito de las comunidades WTM es dar visibilidad a mujeres y grupos minoritarios, para ser parte de una comunidad que nos conecte e inspire a alcanzar nuestras metas, proporcionando recursos pára impulsar nuestras carreras.

¿Qué nos puedes comentar sobre el evento IWD (International Women´s Day) 2020 realizado el 24 y 25 de abril? ¿Cuántas mujeres STEM Nicaragüenses participaron?

El evento fue organizado por Women Techmakers Managua y según las estadísticas de los vídeos, entre ambos días tuvimos 289 visualizaciones únicas y de ellas 48% fueron mujeres entre 25-34 años (si, me encantan los datos jaja). Me emociona saber que tantas mujeres se tomaron el tiempo de aprender algo nuevo o apoyar a las increíbles ponentes que tuvimos. Igualmente saber que teníamos hombres escuchando y preguntando en todas las sesiones, me anima a que lo más importante es el contenido que podemos compartir y no se restringen por el género de la persona que habla. Fue una experiencia increible escuchar en los comentarios mujeres y hombres buscando como aprender y ser mejores tanto técnicamente como en temas de habilidades humanas.

¿Qué consejos puedes brindarle a las jóvenes que aún no se deciden por estudiar carreras en tecnología? ¿Es difícil?

Mi primer consejo sería prueba todo lo que puedas. Estamos siempre bombardeados de contenido, y las animo que exploren. La manera que yo encontré mi pasión fue así, no apareció de la nada, no me lo dijo alguien (probablemente no hubiera entendido), sino que lo experimente por mi cuenta, y pude encontré entre tantos temas, uno que me llenara como persona y me diera mi trabajo soñado. Si crees que este campo no es el tuyo, pero no los has ni siquiera explorado, podría sorprenderte. Además cuando te apasiona lo que haces, lo que puede ser difícil para otros, para ti es un reto con la mejor satisfacción cuando lo cumplas.

Laura womantechla 5
Laura es una joven activa que le gusta compartir el conocimiento y apoyar a los demás. FOTO Cortesía.

¿Cuál es el ingrediente principal para ser una mujer STEM?

No creo que hay un ingrediente especial o principal. Si te gusta una área de STEM, y te da felicidad profundizar en esos temas, ese es el lugar donde debes estar. Y esta bien no ser parte de STEM, lo importante es saber que existe y tal vez en un futuro cuando tengas una oportunidad de aplicarlo, siempre estarán ahí otras chicas o mujeres que te ayudarán para hacer esa coneccion de tu área con STEM.

Una frase que sientas que te identifica

La falacia más común que escucho es que los datos son lo opuesto a la intuición. Los datos son la herramienta perfecta para mejorar nuestra intuición, y apoyar a otros en el proceso 🙂

Copia de Laura womantechla 4

7 comentarios

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s