Gabriella Velázquez: «emprender es muy difícil, pero tampoco imposible»

Gabriella Velázquez es una mujer guatelmateca de fe, decidida, fuerte, soñadora y sobre todo,  con espíritu emprendedor,  ha sabido enfrentar los obstáculos que se presentan pese a cualquier circunstancia por muy dura que sea. Hace 10 años fue la protagonista de un escenario, desgraciadamente,  muy común entre mujeres «enfrentar su destino como madre soltera», sin embargo, no dejó que esa situación tomará control sobre ella, todo lo contrario fue la razón que la impulsó a ser la mujer que es hoy.

Velázquez decidió emprender un camino muy duro que requería de mucho amor a sí misma, constancia y esperanza, no obstante, aceptó el reto y empezó con la idea de su propio negocio, algo que fuese diferente a lo existente y que le diera la oportunidad de poder ayudar a otras personas que como ella necesitaran estabilidad económica para poder sacar adelante a sus familias.

¡Gracias Gabriella Velázquez por ser un ejemplo de powerwoman!

¿Quién es Gabriella Velázquez como mujer emprendedora?

Gabriella Velázquez es una mujer decidida, es una mujer fuerte, emprendedora, mujer de fe que cree en los sueños, en el futuro y en el amor.  

¿Qué tipos de desafíos enfrentó como mujer al estudiar  y desarrollarse?

Tuve muchos desafíos como mujer emprendedora, me puse a estudiar administración de empresas, yo había estudiado administración de hotelería, entonces en ese año que estudié administración de empresas los sábados, tuve muchos desafíos porque ya tenía la empresa y debía hacer las tareas que nos dejaban entre semana, me desvelaba mucho, me debía juntar con el grupo para realizar trabajos, encima de eso yo tenía que ver todo, todo, absolutamente todo lo de la empresa.

¿Qué factores la motivaron a fundar Q’chips?

Decidí comenzar con Q’chips hace 8 años más o menos, cuando quedé, tras mi divorcio, como una madre soltera, vi que el hombre en este caso para poder tener control sobre la mujer decide quitarle todo lo económico para probar si ella regresa con él  y esto no debería ser, ya que una mujer como mujer es lo que es, no es porque sea trabajadora y porque sea una esposa, deben entender que por el dinero no van a poder retenerla.

Y así fue hace como 10 años más o menos,  en ese momento divorciada y soltera con dos hijos, pasamos muchísimos retos y penas, fue cuando pensé y decidí hacer, primero una panadería y ví que no era buena para eso, después heladería y así fue como llegué a  Q’chips que nació de ver la necesidad en el mercado que únicamente había una productora que empezaba hacer plataninas, pero yo quería hacer algo más gourmet para los platos de un hotel, de un restaurante donde las personas empezaran a comer más saludable. Empezamos hacer pruebas con la malanga, yuca, camote y plátano que es con lo que actualmente trabajamos y verdaderamente aprendimos muchos, fue un proceso de prueba y error alrededor de tres años, hasta que el final tenemos el toque perfecto para las Q’chips.

¿Por qué decidió fundar un negocio relacionado con la alimentación?

Decidí el negocio de alimentos porque en ese momento, primero pensé quiero algo diferente para las personas, quiero algo más saludable, ponerlos a los niños en las loncheras del colegio más vegetales y que ellos tuvieran la oportunidad de comer más sano también ya que solo conocíamos productos a bases de harina, que están repletos de muchos preservantes y eso a la larga ya les había afectado a muchos niños de colegio.

Tuve muchas reuniones en colegios de prestigio de Guatemala en los cuales nos estaban preguntando si nuestros snacks eran naturales y saludables y nosotros íbamos a muchos foros y a reuniones porque varios colegios estaban haciendo comunidades saludables entre padres de familia, y estaban buscando gente como nosotros que les pudieran aceptar a ellos, el hecho de que son niños pero que tienen que comer algo diferente, entonces nosotros aceptamos el reto e hicimos varios snacks diferentes, tenemos el camote bai, mix de semillas, la fruta deshidratada y pues con nuestros snacks de vegetales, los niños se les empezó a vender con limón eso lo hacen en las cafeterías de cada colegio, le ponen limón tajín y realmente es una bomba,  y la verdad es que hemos logrado que los niños en sus loncheras o en sus recreos coman mejor que antes.

¿Cuáles son las contribuciones de su negocio a nivel social?

A nivel social compramos las verduras y otros a mujeres que viven a 9 horas fuera de la capital en una comunidad de madres solteras que quedaron igual que yo y es gente muy trabajadora, tenemos varios proveedores pero tomamos más que todo a mujeres. También, las mujeres que trabajan en mi empresa son madres solteras que necesitan ayuda, únicamente el muchacho de distribución lo contratamos porque se quedó sin su madre a los 16 años, tuvo que salir a trabajar a la calle y ahora se quedó con nosotras y ya tiene 26 años, las personas que nos colaboran tienen más de dos hijos y necesitan mucho su trabajo y esa es realmente la contribución que damos a nivel social.

¿En qué grado le ha perjudicado la pandemia del COVID-19 en su negocio?

Con el COVID-19 nos tocó vivir 15 días de recesión donde no nos compraron, todo el mundo estaba muy asustado, nosotros comenzamos a sacar más anuncios en las redes sociales, empezamos a decir bueno, vamos a domicilio a donde nos pidan y el mínimo antes era de 150 quetzales y ahora nos vamos con 100 quetzales a donde nos digas y te lo llevamos a la puerta de tu casa, siempre tomando todas las precauciones de salubridad para poder cuidar nuestra salud y la de nuestros clientes.

Después de 15 días nos comenzaron a pedir solamente en supermercados, obviamente nos ha bajado un 50% ya que nuestros mayores clientes son los gimnasios, todos los colegios y universidades y principales edificios de la ciudad donde se localizan un montón de oficinas que continúan cerradas, únicamente contamos con un 30% que le entregamos a supermercados y a cafeterías de hospitales que permanecen abiertos.

¿Cómo se ha sobrepuesto a esa situación?

A través del delivery, con un mínimo de compra y estamos haciendo mucha publicidad en redes sociales, lo cual nos ha funcionado, aunque no son las mismas ventas que existían antes del COVID-19.

Desde su percepción ¿Por qué es importante que en Latinoamérica existan más mujeres emprendedoras?

Es muy importante que en Latinoamérica se impulse a las mujeres emprendedoras porque necesitamos que se empoderen y que disminuyan los abusos por los hombres, pues al quedarse ellas en casa, los hombres no llegan a aceptar, ni tampoco llegan a ver el trabajo que una mujer hace en su casa, a ellos no les importa, porque ellos están dando el dinero al 100% , entonces necesitamos realmente que se liberen las mujeres de Latinoamérica, no liberarse para hacer a un lado al hombre, porque él es necesario para una pareja, es necesario para una mujer porque el hombre también tiene valor, pero necesitamos nosotros podernos poner un poco más independientes y para cualquier situación estar bien armadas, porque en un momento dado se puede llegar a perder a la pareja y la mujer no se queda en limbo, se queda un poco más estable sabiendo que puede hacer algo para poder sacar adelante a sus hijos.

¿Qué palabras compartiría a las mujeres que quieren emprender pero no se atreven?

Yo quiero decirles a las mujeres que no se han animado a emprender que realmente cuesta es un camino bien fuerte y estrecho, pero con fe en Dios si se puede hacer, para ello se debe ser decidido y estudiar, si aún no lo has hecho es necesario que estudies ya sea en línea, sabatino o dominical, hay tantas cosas que se pueden hacer ahora y que le pueden facilitar a uno todo, las redes sociales son extremas para poder impulsar los negocios de los emprendedores, y solo me queda decirles que no se queden ahí, que no sean unas mujeres que se estancan por el miedo y por estar en su zona de confort, ellas deben atreverse a realizar algo nuevo que las rete así mismas, este es un proceso muy largo en el cual se pasa por muchas pruebas y puedes llegar a tener muchas pérdidas pero la realidad es que al final del túnel, al final del camino se encuentra lo que realmente a uno le gusta y te tenés que llegar a enamorar de lo que se hace en tu negocio.

¿Qué frase o palabra la identifica como mujer empresaria?

La diferenciación, puesto que me encanta hacer la diferencia en todo lo que hago a nivel personal como laboral, me gusta diferenciarme con todos los demás ya sea por una cosa tan pequeña y ponerle amor a todo lo que hago, porque realmente si no le pones sentido y valor a lo que tú haces, no vas a poder lograrlo, pidele mucho a Dios, ten fe en que todo te va a salir bien, es muy difícil, no será fácil, pero tampoco es imposible, lo puedes  lograr, solamente tienes que creer en tu producto o servicio y darle vida para poder lograr muchas cosas buenas de lo que tú quieres emprender

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s