Olinda Guido: “Las mujeres en la tecnología también somos parte del cambio, si nos involucramos podemos inspirar a otras mujeres a crear emprendimientos y ser generadoras de fuentes de ingresos”

Con tan solo 26 años de edad, Olinda Guido se ha convertido gestora y líder de su propia empresa, la cual no sólo la ha hecho ver cumplidos sus sueños, sino que le ha permitido impulsar a otras mujeres a tener un espacio donde se pueden desempeñar con libertad y sin miedo de ser discriminadas por la sociedad.

En Nicaragua, la desigualdad de género es un tema muy notable en el campo laboral, puesto que las mujeres son remuneradas y tratadas notablemente diferente, en comparación a los del sexo masculino.

Guido decidió cambiar el estereotipo social que exclama “que las mujeres son inferiores a los hombres”, por ello, la empresaria decidió crear Web Line World, una empresa operada 100% por mujeres, demostrando de esa forma la capacidad intelectual y las habilidades que poseen las mujeres en el ámbito laboral.

¿Quién es Olinda Guido como mujer emprendedora?

Soy una mujer de fe, decidida,  dispuesta a tomar riesgos, confió mucho en mi intuición y  en la importancia de comunicar y conectar de manera efectiva con los demás.

¿Qué carrera estudió y qué la motivó a estudiarla?

Estudié Administración de Empresas, luego opté por una especialidad en Gerencia de Marketing. La idea que me inspiró desde pequeña era convertirme en líder de una gran organización, hoy ese sueño sigue conmigo con un propósito mayor; crear negocios para impactar de manera positiva a las personas que me rodean, estoy convencida, que el hecho de que más mujeres decidamos sumarnos al mundo de los negocios y la tecnología va a permitirnos tener avances significativos en sectores que han estado tradicionalmente asociados al género masculino.

¿Cómo nace su agencia digital?

Hace 5 años tuve la oportunidad de trabajar en una empresa de tecnología, un entorno rodeado y dominado por hombres en las áreas técnicas y de desarrollo, las pocas mujeres que encontré, no tenían los méritos ni el protagonismo que merecían, se enfrentaban a barreras como las brechas salariales evidentes, la discriminación, prejuicios de género y menos posibilidades de ser promovidas, todo esto por el simple hecho de ser MUJERES.

Esta realidad me impulso a crear un espacio donde las mujeres pudiéramos tener la oportunidad de demostrarle al mundo que la tecnología también se nos da, y se nos da bien. Hace más de 3 años nació Web Line World, una empresa dedicada al desarrollo de software, aplicaciones, diseño de páginas webs y marketing digital, operada 100% por mujeres.

¿Cuál es el impacto qué quiere lograr su emprendimiento a nivel social?

Las mujeres en Web Line World no sólo adquieren un empleo con nosotras, sino, un espacio para empoderarse y demostrar su talento en un ambiente libre de prejuicios y estereotipos, cuando hablamos de impacto, hablamos de influenciar a otras personas y la tecnología es una manera de influenciar a otras personas de manera más eficiente, rápida y fácil.

¿Cuáles han sido las limitantes qué ha tenido que enfrentar como mujer emprendedora?

Crecer personalmente y hacer crecer mi negocio en un mundo ultracompetitivo requiere mucho más esfuerzo y visión. Las empresarias nos enfrentamos a estereotipos negativos sobre nuestra capacidad para establecer y desarrollar una empresa exitosa.

Es una realidad que es más complejo para nosotras las mujeres emprender, la equidad de género nos involucra a todos, y solo será posible si más mujeres somos partícipes del mundo empresarial.

Juntas acabemos con la desigualdad de género y decidamos ser protagonistas del cambio.

¿Por qué decidió hacer una empresa enfocada únicamente en mujeres?

En Web Line World estamos trabajando en generar oportunidades para mujeres en la industria tecnológica, dentro de la empresa tenemos la inmensa tarea de generar los cambios necesarios para crear entornos de trabajo más diversos, espacios para que las mujeres puedan desarrollarse profesionalmente sin estar condicionadas por las barreras que históricamente han encontrado.

Nuestro equipo cuenta con los conocimientos técnicos y las certificaciones necesarias para crear productos competitivos, lo que nos ha permitido abrirnos mercado no solo a nivel nacional sino regional, en países como Costa Rica, Honduras y EEUU.

¿De qué forma su empresa ha empoderado a las mujeres?

Brindamos espacios alternativos de formación y aprendizaje dirigidos a mejorar las oportunidades de desarrollo personal y profesional de las chicas, juntas trabajamos en disminuir la brecha de género, mediante la formación en nuevas tecnologías y la creación de nuevos proyectos.

¿Cómo se ha adaptado a partir de la pandemia mundial del COVID-19?

El COVID 19 despertó nuestra creatividad y aceleró nuestra capacidad de adaptarnos a los cambios, no todas las empresas estábamos preparadas para adoptar ágilmente una dinámica de trabajo remoto de manera efectiva y con poca necesidad de asistencia u orientación, sin embargo, la necesidad de tomar medidas de forma coordinada fue prácticamente obligatoria.

Lo primero que mi socia y yo accionamos fue minimizar las reuniones presenciales, propiciar la comunicación vía medios virtuales. Previmos el impacto negativo que tendría la pandemia, decidimos preparar al equipo para trabajar desde casa, esto requirió organización y recursos que permitirían mantener el flujo de trabajo necesario, en ese momento nos enfocamos en sacarle el máximo provecho a las herramientas digitales y hasta el momento lo seguimos haciendo.

Web Line World no será la misma empresa, el COVID 19 nos permitió desarrollar nuevas habilidades, la comunicación y planificación han sido fundamentales para mantener los niveles de productividad del equipo.

Desde su percepción ¿Por qué las mujeres deben involucrarse en emprender desde el mundo STEM?

Las mujeres en la tecnología también somos parte del cambio, si nos involucramos podemos inspirar a otras mujeres a crear emprendimientos y ser generadoras de fuentes de ingresos, el uso de  herramientas y espacios digitales contribuyen al crecimiento de nuestras empresas.

STEM es una industria en pleno crecimiento y que avanza rápidamente, lamentablemente las mujeres en Nicaragua y el resto del mundo nos enfrentamos a las brechas de género que siguen latentes, nuestra participación es necesaria, entre todas podemos cultivar nuestro liderazgo en estas áreas.

¿Qué consejo le brindaría a las jóvenes qué quieren estudiar una carrera STEM, pero no se animan por miedo «al que dirán» de la sociedad?

El deseo de superación tiene que ser mayor al miedo del que dirán, un  propósito y una pasión se construyen, recuerden el éxito no es instantáneo. Nuestro país necesita de jóvenes líderes y con visión,  cada vez que tengan un nuevo reto, vean y aprendan de personas que ya han recorrido el camino que quieren recorrer.

Los prejuicios influyen y son la razón de la amplia brecha de género en ciencia, matemática e ingeniería, muchas grandes personalidades iniciaron su vida en hogares pobres y sencillos; con pocos recursos y sin ninguna ventaja, la tecnología ofrece oportunidades excepcionales para romper paradigmas, no permitan que la opinión de otros los paralice.

Finalmente ¿Qué frase le ha ayudado en este camino como mujer emprendedora?

Creo fielmente que todas tenemos el don de ayudar a otras personas, de nosotras        depende creer en nosotras mismas,  en nuestros negocios y que somos capaces de realizar cosas grandes.

Un comentario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s