Desde el 24 hasta el 27 de abril del presente año, se impulsará el desafío “Reto Natural Urbano Managua 2020”, con el fin de contribuir a la ciencia comunitaria a través de la documentación en fotografías de la flora y fauna que se puede encontrar en los hogares nicaragüenses.
El reto consiste en que los y las nicaragüenses descarguen la app gratuita “iNaturalist”, creen una cuenta y posterior a ese primer paso ya pueden tomar fotografias de los animales o plantas ya sea desde el patio de sus casas, porches o jardines, y luego compartirlas, subiéndolas a la aplicación en el plazo del 24 al 27 de abril.
Curiosidades sobre la App
Según su sitio web, actualmente la app iNaturalist cuenta con más de 34, 912, 760 de observaciones globales a la fecha, 270,000 especies observadas y 1,259,562 personas inscritas.
Cómo nace el reto
El Reto Natural Urbano Managua 2020 (ver enlace aquí) nace de un evento mundial, el cuál es organizado por la Academia de Ciencias de California de San Francisco y el Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles. La finalidad de esta actividad es motivar a los ciudadanos a seguir fortaleciendo su interés en temas científicos y asociados a la naturaleza a través de la foto documental.
La coordinadora del evento en Nicaragua, Adelayde Rivas Sotelo nos explica que “desde el viernes 24 de abril hasta el lunes 27, los participantes pueden subir sus observaciones a la aplicación, con identificaciones desde el martes 28 de abril hasta el domingo 3 de mayo” Asimismo relató que los resultados finales se anunciarán el lunes 4 de mayo.
Por otro lado, Ernesto González, presidente de la SMBC-Capítulo Nicaragua argumenta que este evento ambiental busca crear una cultura de valoración y protección a los recursos naturales y que a la vez promueve a los ciudadanos la ciencia a través de la aplicación “iNaturalist”, la cual es muy entretenida e interactiva para los niños y niñas.
Managua, en el mapa de esfuerzo global

«En 2019, se había realizado el primer recorrido en parques, jardines y sitios de la capital Managua, pero Nicaragua no se encontraba en el mapa del esfuerzo global, sin embargo, en la actualidad ya está registrado y figura en dicho mapa que respalda la actividad de los países que se suman a este reto, el cual documenta la biodiversidad que nos rodea,» añadió Rivas Sotelo.
González comenta que paralelamente a este evento se realizó el taller de Taxonomía de las especies y la importancia de los ecosistemas, el cual se llevó a cabo por investigadores de la Universidad Centroamericana, UCA y siendo la sede la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC).
Organizaciones apoyan reto naturista
El apoyo por parte de las organizaciones hacia el Reto Natural Urbano Managua 2020 ha sido muy positivo puesto que se han unido más de 10 instituciones las cuales son: Global Water Parteneship Centroamérica, Instituto Internacional de Dasonomía Tropical del Servicio Forestal de los EE.UU, Corazón Latino, Comisión Ambiental de la Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial, Bone Events and Tours, Centro de Producción Más Limpia, Universidad Centroamericana, Universidad de Ciencias Comerciales, Eco Way, Reserva Silvestre Concepción de María, Fundación Nicaragüense para el Desarrollo sostenible (FUNDENIC), Set Net Comunicaciones y la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación Capítulo Nicaragua.
Coordinadora del evento, apasionada por el cuido del medio ambiente
La coordinadora del reto naturalista, Adelayde Rivas Sotelo, trabaja desde el año 2009 con organizaciones ambientales en temas de documentación fílmica y fotográfica de proyectos de sostenibilidad, conservación de la biodiversidad y desarrollo comunitario.
Desde ese momento colaboró con iniciativas que promueven la sensibilización hacia el cuido y protección de la naturaleza, llevándola de esa forma a fundar Set Net Comunicaciones con ayuda de organizaciones internacionales las cuales la ayudaron a aprender temáticas científicas y ambientales.
Y es esa pasión por contribuir a mejorar y conocer mejor la biodiversidad la que la ha impulsado a colaborar en actividades de carácter científico-ambiental y la razón por la que Nicaragua actualmente forma parte de este evento global conocido en inglés como City Challenge Managua 2020.
Gracias Adelayde por ser toda una PowerGirl para nuestro medio ambiente!