En Nicaragua cada día es más notable el papel de la mujer dentro del liderazgo de las empresas, tanto públicas como privadas, sin embargo aún queda mucho por hacer y se debe seguir luchando por una sociedad equitativa entre hombres y mujeres.
Guadalupe Martínez es una nicaragüense soñadora y ejemplo a seguir para muchas mujeres, preparada íntegramente en áreas de liderazgo empresarial, destacando su máster de Políticas Públicas obtenido en Chile, un reconocimiento como mujer influyente en temas de Ciencia y Tecnología por parte de la Academia de Ciencias en Nicaragua y actualmente se encuentra terminando un doctorado, dicha preparación profesional le ha permitido ayudar a las emprendedoras desde su consultoría en innovación y emprendimiento.
¿Cómo se describe a nivel de mujer de emprendedora?
Soñadora, Perseverante, Empática, Positiva, Creativa
¿Qué carrera estudió y por qué decidió estudiarla?
Soy una mujer multifacética porque estudié Administración de Empresas, tengo una Maestría en Chile de Políticas Públicas y en mi fase final de mi Doctorado en Educación.
No te podría decir exactamente porque la estudié, siempre me ha gustado liderar, dirigir y gerenciar desde pequeña, por lo que supuse que las áreas en las que me especialicé me han brindado algunas herramientas que a la fecha las sigo poniendo en práctica.
¿Qué experiencia le dejó ser directora Conicyt (Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología) ?
Uff, pregunta difícil. Pero te lo puede resumir en cuatro cosas:
- La importancia de establecer Redes.
- Se aprende hasta de las piedras.
- Hay que cerrar ciclos.
- Se debe seguir y cultivar tus propios sueños para dejar tu verdadero legado.
Y eso es lo que estoy haciendo, apasionada en temas de Liderazgo, trabajo en equipo, Emprendimiento, Innovación, educación e inclusión social.
¿En qué medida la ha ayudado ser miembro activo de la junta directiva de la REN?
Siempre he participado en muchas redes tanto nacionales como internacionales, por lo cual me llamó la atención ser parte de la Red de Empresarias de Nicaragua, en la cual he conocido mujeres maravillosas con ganas de seguir adelante, muy buenas aliadas, constructoras de sueños para mejorar la economía y el desarrollo de todas esas mujeres empresarias.
Desde su perspectiva ¿Por qué las mujeres deben tener más protagonismo en el liderazgo de las empresas?
Porque nos lo hemos ganado a pulso, luchamos, estamos en todo, y encima estamos al frente de empresas. Me parece que ya la mujer ha venido ganando liderazgo y esto está demostrado en las Cámaras Empresariales en donde estamos viendo mayor participación de mujeres empoderadas.
¿Qué la motivó a crear su consultoría?
Mi consultoría es en Innovación y Emprendimiento, orientada apoyar a emprendedores a creer en ellos mismos y en su negocio, con el fin de que se organicen para hacerlo crecer, que piensen en grande y que puedan establecer estrategias empresariales.
¿Cómo ayuda a la sociedad desde su emprendimiento?
Me centro en la construcción de alianzas, establecimiento de redes, construcción de asesorías, capacitaciones, empoderamiento, al desarrollo empresarial, al crecimiento personal.
Desde su percepción ¿Por qué las mujeres deben involucrarse más en el ámbito STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés)?
Las experiencias y experimentos prácticos aumentan el interés por STEM, sin embargo en nuestro país no hay suficientes experiencias prácticas sobre ciencia y tecnología en los centros educativos.
Si existiesen más modelos femeninos a seguir, aumentaría el interés de las niñas en las carreras STEM, ya que les ayuda a imaginarse a ellas mismas desarrollando esas actividades.
¿Cuáles son los desafíos de la mujer emprendedora que quiere desarrollarse en el ámbito STEM?
Según estudios indican que existen algunos de estos desafíos:
- Las carreras de STEM necesitan modelos a seguir femeninos
- Hay que apoyar actividades extracurriculares de STEM.
- Enfatizar los aspectos creativos de las ingenierías y la informática.
- Demostrar que hay un impacto positivo en los trabajos de STEM en el mundo.
- Alentando a padres, maestros y otros influyentes en la vida de una niña a apoyar y fomentar el interés y desarrollo de nuevas estrategias en este campo de estudio.
¿Qué consejos le brindaría a las mujeres que tienen temor a estudiar una carrera relacionada a las tecnologías?
Que lo hagan, que se lancen. El peor miedo o la peor barrera que podemos tener somos nosotras, al limitarnos o creer que es carrera de hombres.
¿Qué frase la describe como mujer emprendedora qué le gustaría compartir con las lectoras de NicaWoman Tech?
Generadora de Confianza, Perseverancia y búsqueda implacable de tus sueños para alcanzar el éxito.