Maribel Murillo: Empoderando desde la vocación ambiental

Desde las zonas rurales sur de Honduras, creció Maribel Murillo, una mujer apasionada por cuidar y preservar los recursos naturales, la conexión espontánea con el medio ambiente la hizo sensibilizarse desde muy joven sobre el daño que se le ha hecho al planeta tierra a través de los años, no obstante, el amor por cuidar su entorno ha sido una fuente de impulso para ella, la cual la ha motivado en creer que los seres humanos, con especial énfasis en las mujeres deben trabajar en conjunto para ayudar a restablecer todo el daño causado a los ecosistemas y por ende crear un mundo mejor.

¿Quién es Maribel Murillo cómo mujer emprendedora?

Me considero una creativa incansable, mi mente siempre está pensando qué más puedo hacer que pueda ser útil y que se pueda vender, soy fiel defensora del medio ambiente, ecológica 100%, me gusta innovar, generar una relación de confianza con mis clientes y soy creyente en el poder femenino para transformar nuestro mundo.

¿Qué carrera estudió y por qué decidió estudiarla?

Estudié ingeniería agronómica en la universidad EARTH  de Costa Rica. Crecí en el campo, exactamente en una aldea de la zona sur de Honduras, rodeada de olor a vaca, gallinas y viendo como mi abuelo y mi papá producían los alimentos, yo tuve la mejor infancia, recolectando huevos y ayudando a mi abuela con el jardín, creo que esa infancia definió mi vocación.

Me gusta el olor a tierra, lo natural, lo sencillo, encuentro en la naturaleza mi pasión y mi anhelo siempre fue colaborar con mejorar la forma de producir de nuestros campesinos y poder así cambiar sus condiciones de vida, ayudar a que mi país pueda llegar a ser insigne en la producción de alimentos.

¿Quiénes la han apoyado en su crecimiento personal?

Primero Dios, a él debo cada cosa que he hecho y soy, él ha ido abriendo las puertas del camino recorrido. Después mis padres, mi papá fue un gran ejemplo de trabajo, solidaridad y honestidad, mi mamá siempre pendiente de nosotros: tres hijos, dos mujeres y un varón, siempre nos inculcaron valores y mucha disciplina en esfuerzo y trabajo. Mi esposo que siempre ha estado apoyándome en todo y mis hijas que son mi motor.

Después de eso como mujer y profesional, las instituciones donde me he formado han sido realmente de excelencia y programas como:  Voces vitales, Weamericas, Pomona, Leads de INCAE me han guiado a llevar a mi empresa y a mi persona a otro nivel.

¿Cómo nace la idea de Ecobalance Biotecnologías?

Al salir de la universidad, regrese a Honduras con la firme idea de montar un negocio propio, pero no tenía ni idea de que sería el negocio y tampoco tenía el capital. Si sabía que tenía que ser algo amigable con el ambiente, pues estoy convencida que debemos producir respetando la biodiversidad. Busqué trabajo para ir ahorrando algo de dinero y en 2003 se me presentó la oportunidad de producir y distribuir una tecnología japonesa a base de Microorganismos benéficos y fue entonces que fundé Ecobalance.

Comencé con unos U$90 y compré un pequeño tanque, alquilé un cuarto al lado de mi casa y di el primer paso. Los primeros dos años, realmente no gané nada, seguía trabajando y mi salario lo invertía para hacer pruebas y mercadear el producto. Creo que solo mis papas creían en mí y en lo que hacía. Hablar de biotecnologías en aquel tiempo era complicado, un tema poco conocido y la cultura química estaba apoderada de los productores. No ha sido fácil, especialmente siendo mujer. La agronomía no ha sido un campo común para las mujeres, hasta mis colegas tienen muy marcada la cultura del macho de campo. Pero ni la falta de dinero, ni el hecho de sobrevivir en un ambiente predominantemente masculino me hizo retroceder, seguí insistiendo y creo que mi empresa ha sido pionera en el tema de biotecnologías y se ha posicionado ya en Honduras.

¿Cuáles son los beneficios de este negocio para la sociedad?

Nuestro slogan es “El balance ecológico entre el hombre y su entorno”. Somos una empresa dedicada a brindar servicios empresariales calificados y con tecnologías limpias, contribuyendo al desarrollo sustentable, para la disminución del impacto ambiental generado por la actividad agrícola de servicios e industrial de Honduras.

Brindamos soluciones biológicas, naturales y damos la asistencia técnica para que nuestros clientes puedan ser sostenibles y sus productos sean sanos para el productor y el consumidor. Nuestros productos son altamente efectivos y 100% amigables con el medio ambiente.

¿Cuál es la función de la biotecnología dentro de su emprendimiento?

Es nuestro enfoque principal, es la solución que ofrece Ecobalance para producir alimentos y descontaminar suelos y aguas. Vendemos productos biológicos y naturales, científicamente creados y probados para que puedan ser una herramienta útil para el productor agropecuario y agroindustrial, actualmente hemos ya iniciado una línea para hogar.

¿En qué medida le ha afectado la crisis de la pandemia COVID-19 en el funcionamiento de su emprendimiento?

Ha sido un mes difícil, con ventas casi nulas. No podemos movernos como antes de la cuarentena. Pero los emprendedores debemos estar preparados para estos altibajos, siempre hay tiempo de vacas gordas y de vacas flacas y Dios siempre tiene cuidado de quienes en él creen. Sólo debemos esforzarnos y trabajar.

 ¿Qué cambios ha tenido que implementar dentro de su emprendimiento a raíz de la pandemia COVID-19?

Bueno en este momento, estamos nada más haciendo lo que las restricciones nos permiten. Hemos estado en un tiempo de reinvención y planificación de lo que haremos después de esta crisis. Por el momento, tenemos tres productos nuevos que con certeza serán una solución para la nueva era a la que nos vamos a enfrentar.

¿Considera qué Ecobalance puede contribuir al cambio de actitudes en Honduras con respecto al tema del COVID-19? ¿Cómo lo harían?

Definitivamente, ya lo hemos venido logrando y ahora con esta pandemia creo que todos estamos entendiendo mejor que debemos mantener siempre el equilibrio de nuestro medio ambiente, por lo tanto, creo que nuestra labor se simplifica a enseñar cómo usar nuestros productos, las biotecnologías para producir sosteniblemente.

Hemos dañado nuestro planeta, contaminado los recursos naturales y destruimos de esta forma nuestra calidad de vida en la tierra. Es momento de devolver lo que hemos extraído y sanear lo que hemos contaminado. Ecobalance puede enseñar cómo hacerlo y da también las herramientas.

Desde su percepción ¿Qué desafíos enfrentan las mujeres qué quieren innovar con emprendimientos relacionados al cuido y protección del medio ambiente?

Digamos que nos toca usar siempre la doble tracción. No es fácil, pero todo tiene su grado de dificultad y yo creo que entre más difícil más gratificante, lidiar con una cultura machista no es fácil, pero tampoco imposible, cada día las mujeres vamos abriendo más la brecha y limpiando el camino para las que vienen después.

Las mujeres somos necesarias en todas las áreas y definitivamente el cuido y protección del medio ambiente es de ahora en adelante un tema crucial, que necesitara la atención, la creatividad y el esfuerzo de todas las que nos desarrollamos en esta área.

¿Qué recomendaciones le brinda a las mujeres latinoamericanas qué no se han animado a comenzar un negocio propio?

No teman. Lo que cuesta es ese primer paso, pero se comienza como los bebés, haciendo pininos, para después caminar y luego correr. Las mujeres tenemos la ventaja de ser multifuncionales, aún con hijos, esposo, casa, padres, etc., podemos salir adelante con nuestros negocios, todo está en nuestra mente, solo hay que creer que podemos, el resto es trabajo y disciplina.

Siempre hay que soñar, pero en el proceso para alcanzar esos sueños hay que disfrutar del camino que seguramente tendrá subidas y bajadas, bellos paisajes y tramos feos, pero todo es enriquecedor, para uno y para las generaciones que vienen después. 

Finalmente, ¿Qué frase personal le ha ayudado en este camino cómo emprendedora?

“Haga que el eco de su vida y su negocio valgan la pena” Esta frase me ha acompañado siempre. Yo no solo hago lo que me gusta hacer, sino también hago algo que sirve para que nuestro mundo pueda ser mejor, más limpio, menos contaminado, más productivo y saludable para todos. Ánimo mujeres Dios nos creó con la capacidad de dar luz a este mundo, no hay nada tan gratificante después de una ardua jornada de trabajo, que saber que estas construyendo tu propio sueño, tu proyecto personal y si después de esta pandemia debemos comenzar de cero, pues se comienza, talvez con pocos recursos, pero eso sí, con más experiencia.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s