“Una mente en calma trae fuerza interior y confianza en uno mismo, por eso es muy importante para la buena salud” Dalai Lama.
Estas últimas semanas, debido a la crisis mundial de COVID-19, han sido muy difíciles de sobrellevar entre adaptación en el hogar, teletrabajo y educación virtual lo que nos ha dejado agotados a todos en la familia! Las mujeres hemos visto multiplicadas nuestras labores pues toca ser maestra, trabajar y para colmo asumir, en muchos casos, el tema del hogar.
Vivimos la cuarta revolución industrial, una gran época de digitalización y tecnologías (todo esto es positivo y productivo cuando simplifica y mejora las gestiones diarias o ayuda a prosperar a comunidades y negocios) pero que tienen su lado negativo y uno de ellos es que la tecnología facilita excesos de contenido al que nos vemos expuestos diariamente.
Alto! Tomemos un tiempo para respirar! Reconozco que el panorama es complicado.
De acuerdo a nota publicada por el sitio de noticias NotiPress en México el acceso indiscriminado a la información puede ser un arma de doble filo, dada la facilidad con la que se desinforma o se contrastan datos en tiempo real, lo que puede contradecir o agregar demasiada información a un tema en debate.
Realmente las fake news (Noticias Falsas) no son realmente el único agravante en el uso de medios digitales o redes sociales, su excesivo uso repercute de manera psicológica y organizativa en las personas expuestas constantemente, de acuerdo con especialistas de la organización Tactical Tech citadas en dicha nota.
Por su lado, el Programa Universitario de Bioética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en un informe dedicado a la cobertura del COVID-19, indicó que el impacto psicológico del distanciamiento social y la cuarentena pueden aumentar las complicaciones derivadas del exceso de información en los medios digitales.
En ese informe se destacan factores de estrés como el desconocimiento sobre la duración del aislamiento social, el temor por la salud, la incertidumbre por el contagio y los métodos de pruebas para detectar casos, frustración debido a cambios en la rutina habitual, información inadecuada o escepticismo con respecto a la transparencia por parte de las autoridades, rechazo hacia las personas enfermas, y la falta de suministros básicos.
Otras Investigaciones han mostrado que el aumento de las noticias falsas podría empeorar los brotes de enfermedades, según la expertos de la facultad de Medicina de la Universidad de East Anglia (UEA). Los investigadores se centraron en la gripe, la viruela del simio y el norovirus en dos estudios, pero dicen que sus hallazgos también podrían ser útiles para tratar el brote de coronavirus COVID-19.
El equipo dice que los esfuerzos para evitar que las personas compartan noticias falsas, información errónea y consejos dañinos en las redes sociales podrían salvar vidas.
Frente a esta problemática, especialistas en diversas plataformas han compartido diferentes recomendaciones para lidiar con la desinformación y desintoxicarse del exceso de información en tiempos del Covid-19.
Acá les resumimos los principales tips que nos pueden ayudar a realizar un Detox Digital para nuestra paz mental :
- Definir un horario para revisar noticias, evitar estar revisando constantemente el celular o redes.
- Aceptar la responsabilidad personaly desarrollar de una actitud crítica ante todo lo que leamos o nos envíen.
- Evitar proporcionardatos personales, con el objetivo de ocultar la información que terceros puedan emplear para dirigir noticias sensibles a los usuarios ( ojo: aca nos referimosn respuestas de tests de personalidad y otras aplicaciones afines que circulan en las redes).
- Cero notificaciones! Las notificaciones nos mantienen en estado de alerta e impiden concentrarnos, tenerlas activas todo el tiempo nos genera ansiedad y alimenta la necesidad de permanecer en las redes.
- Evitar los sitios con nombres tendenciosos y amarillistas, con objeto de evitar sobresaltos; seguir cuentas y redes que informen sobre las fuentes principales de desinformación y fake news;
- Buscar los comunicados oficiales de instituciones de confianza, y de las fuentes no alarmistas;
- Evitar los filtros de contenido, con objeto de evitar el algoritmo de recomendaciones repetitivas en redes sociales.
- Aprovechar que estamos cerca de nuestra familia para compartir espacios con ellos con juegos de mesa, lectura u otro que nuestros espacios permitan.
Aunque resulte difícil desconectarnos 100%, administremos mejor nuestro tiempo… desconectémonos cuando sea necesario para reconectarnos con nosotros mismos!
[…] Es importante poner límite a nuestra exposición a noticias tóxicas en las redes, conoce esto y otras recomendaciones sobre cómo desintoxicarte digitalmente. […]
Me gustaMe gusta