Janny Tercero, emprendedora y una verdadera gladiadora del reciclaje en Nicaragua.

«Se debe romper con la creencia que las mujeres no podemos hacer este tipo de trabajo, en el imaginario colectivo de la sociedad se cree que es un trabajo de hombres y me refiero específicamente al reciclaje concebido como industria»

Janny Tercero, 2020.
Janny Tercero galardonada como empresa socialmente responsable. (Foto cortesía: Janny Tercero)

Janny Tercero es una emprendedora nicaragüense comprometida en crear y lograr un impacto ambiental positivo a través de su recicladora Hanter Metals que además de tener gran presencia en el ámbito ecológico trasciende al entorno social convirtiéndose en una fuente de empleo estable para personas en situaciones de vulnerabilidad como jóvenes en riesgo y madres solteras.

Tercero es una mujer que ha sabido salir adelante a pesar de las adversidades, es graduada en Administración de Empresas con especialidad en  mercadeo y publicidad estratégica, gerencia y liderazgo y una maestría en Responsabilidad Social con enfoque en Derechos Humanos. Su determinación y fé en Dios le ha permitido convertirse en el ser humano que nos relata hoy en NicaWoman Tech.

¿Quién es Janny Tercero cómo mujer?

Soy una mujer con propósito, soñadora y visionaria que desde donde Dios me permita estar quiero contribuir a cambiar el mundo, consciente que debo ser el cambio que quiero ver.  Soy una mujer con mucha fé, creo que no hay nada imposible para Dios y que si le pedimos a él y nos esforzamos lo vamos a lograr.  Soy una hija de Dios, madre de 4 hijos: Ana Michelle, Steven Isaac, Samuel Eliud, Mia Abigail y esposa de Mario Hanón Herrera.

¿Qué carrera estudió y por qué?

Comencé estudiando ingeniería Industrial porque me parecía una carrera muy completa y multifacética, sin embargo, llegué a 4to año, salí embarazada y no terminé. Al cabo de varios años convalidé clases y me gradué como Administradora de empresas donde me especialicé en Mercadeo y Publicidad Estratégica, Gerencia y Liderazgo y obtuve una maestría en Responsabilidad Social con enfoque en Derechos Humanos.

¿Cuáles son sus virtudes cómo emprendedora?

Mis virtudes como emprendedora son: la flexibilidad mental, la humildad, sencillez, la inteligencia y el autocontrol, soy una persona muy competitiva, positiva y que siempre muestra compromiso y disposición.

¿Qué factores la llevaron a crear la recicladora Hanter Metals?

Hanter Metals surge después de un fracaso comercial con la primera empresa recicladora que iniciamos mi esposo y yo. En el 2008, a raíz de la crisis económica mundial perdimos todo y estuvimos nueve meses sin trabajo, pero fue un tiempo que Dios usó para que nos replanteáramos y comenzáramos de nuevo pero con otra visión.  Fue ahí donde se nos ocurrió crear una empresa que tuviera triple impacto: ambiental, social y económico.

Trabajadores de Hanter Metals (Foto cortesía: Janny Tercero)

¿Tuvo inconvenientes al crear su negocio? ¿Cuáles?

Si muchos, ser formal en mi gremio es complicado, más cuando el 90% de las personas que se dedican a la comercialización de chatarra son informales se vuelve en una competencia desleal. Nosotros queríamos ser una empresa autorizada por el MARENA para exportación de residuos peligrosos y sacar nuestro primer permiso nos costó año y medio, ósea muchísimo tiempo, además de la inversión que teníamos que realizar para cumplir cada aspecto solicitado, pero gracias a Dios en el 2012 tuvimos nuestros permisos. Cabe destacar que aún no tenemos ningún incentivo fiscal, ni beneficio a pesar de contribuir enormemente con la preservación del ambiente, generar empleo formal y ayudar a dinamizar la economía. En otras palabras, aún tenemos inconvenientes, sin embargo seguimos perseverando porque creemos en lo que estamos haciendo y en un futuro no muy lejano esperamos revolucionar la industria del reciclaje en este país.

¿Quiénes y de qué forma han sido su soporte en el desarrollo de su vida emprendedora?

Primeramente Dios, mi confianza en él ha sido la que nos ha mantenido hasta aquí y nos ha ayudado. En segundo lugar mi esposo, por su apoyo incondicional en todo lo que emprendo y mis ideas. En tercer lugar mi mamá, quien me ayuda con mis hijos, ella es un pilar fundamental en mi vida y por último mi hermano, mis hijos, mis amigas, todas las personas que me aprecian, me animan y ven en mí muchas cosas que ni yo miro.

Para usted ¿Cuál es el objetivo de la recicladora dentro de la sociedad nicaragüense?

El objetivo de Hanter Metals en la sociedad es agregar valor a todas nuestras partes interesadas por medio de lo que hacemos y nos hemos propuesto poner de moda el reciclaje hasta que se vuelva cultura.  Cabe destacar que no solo somos una empresa que trae soluciones ambientales para el manejo de residuos a la sociedad somos una empresa con un gran impacto social, puesto que generamos empleo decente a personas en situación de vulnerabilidad por su condición de edad, educación y pobreza como jóvenes en riesgo de exclusión y mujeres madres solteras, quienes en Hanter han encontrado un lugar donde pueden mejorar su calidad de vida.

Desde su opinión ¿Por qué las mujeres deben innovar a través de sus emprendimientos?

Aunque parezca que la innovación es una palabra que está de moda, para cualquier emprendimiento es fundamental.  Cada día tenemos clientes más informados y es necesario incorporar estrategias novedosas a nuestros modelos de negocios, como conceptos móviles y soluciones verdes. 

whatsapp-image-2020-04-01-at-4.28.50-pm
Janny Tercero galardonada como mujer exportadora del año de Apen 2016. (Foto cortesía: Janny Tercero)

 

Ahora también, hemos mal interpretado el concepto de innovar creemos que es inventar el agua helada y no es así. Se pueden hacer cosas sencillas que agreguen valor a nuestros productos y servicios y los hagan más novedosos, por ejemplo ya en muchas partes del mundo todo se está haciendo a través de una aplicación, solo es cuestión de pensar y ver qué podemos hacer.

Se debe pensar que no estamos en un momento donde el más grande se come al pequeño, sino el más rápido, porque necesita avanzar y adaptarse a los cambios permanentes de los clientes y del mundo quienes harán que los menos rápidos o los que no quieren innovar desaparezcan.

Las mujeres somos muy creativas y esa creatividad hace que siempre busquemos encontrar una solución a problemas, no obstante, considero que hay que ver como tenemos más fondos y oportunidades para fomentar estos espacios donde las mujeres tengamos acceso a recursos para poder ser más innovadoras y romper con los roles convencionales, para ello es necesario más mujeres en el área tecnológica.

Desde su percepción ¿Qué desafíos enfrentan las mujeres qué quieren innovar con emprendimientos relacionados al cuido y protección del medio ambiente?

Primer desafío, está en romper con las creencias que las mujeres no podemos hacer este tipo de trabajo, en el imaginario colectivo de la sociedad se cree que es un trabajo de hombres y me refiero específicamente al reciclaje concebido como industria, es decir involucrando a la cadena de valor. 

Lo segundo y eso aplica no sólo a las mujeres sino al gremio en general la falta de incentivos para la actividad, cero políticas públicas que estimulen el desarrollo de empresas y emprendimientos en este rubro, que no sólo es la parte de cuido y protección del medio ambiente, sino todo lo que hay más allá como: generación de riquezas a partir de la basura lo cual implica prevención de la contaminación, dinamización de la economía, empleo estable y digno para personas en vulnerabilidad, sostenibilidad ambiental, economía circular, etc.

Ahora bien hay otras áreas que no sólo es reciclaje en las cuales las mujeres también debemos incursionar, por ejemplo: energía renovable, investigación para hacer productos a partir de materia prima reciclable y con esto no me refiero a bisutería si no a cosas más industriales que tengan mayor impacto y que puedan tener el sello “Made in Nicaragua”.

¿Qué tips o recomendaciones puede brindar a las mujeres nicaragüenses para que sean gestoras de innovación en sus propias empresas?

No tener miedo y quitarse los pensamientos del no puedo de la mente, pensar, repensar y hacer lluvias de ideas, observar a la competencia y a otros sectores actuar, ya que las ideas sin acción no sirven y por último cuestionar lo que haces, esto permite siempre mejorar.

Para finalizar ¿Qué frase la motiva cómo emprendedora qué le gustaría compartir con otras mujeres?

Una frase que he compartido en el pasado y la sigo sintiendo muy familiar en concepción del presente es la siguiente:

“Una mujer emprendedora es una mujer apasionada por conseguir sus sueños, es una mujer con propósito, una gladiadora de la vida, en fin es una creadora de éxitos”

Un comentario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s