La Red de Empresarias Nicaragüenses (REN) en conjunto con NicaWoman Tech, en su labor de contribuir en optimizar la gestión digital de las mujeres empresarias, realizarán un ciclo de webinars llamado “Empoderamiento tecnológico de la mujer empresaria”, a partir de este próximo 30 de marzo, esta iniciativa se está realizando gracias al apoyo de Cenpromype, SICA y Luxemburgo AID development .
Este ciclo de webinars contará con cinco módulos impartidos por especialistas en las áreas de: seguridad digital, comunicación digital y uso de herramientas digitales para administrar negocios entre otros temas, que contribuyen al desarrollo de las empresas lideradas por mujeres a través de la implementación de las TICS.
Blanca González, vice presidenta de la REN asegura que la implementación de este tipo de proyectos para la red de empresarias es importante por la complejidad del contexto, y por lo tanto cree pertinente que las empresarias deben analizar y prever opciones tecnológicas para poder ofrecer sus productos.
Asímismo, Lucía Morales De Franco, fundadora de NicaWoman Tech, que también es promotora y organizadora de esta iniciativa explica que dado a la pandemia global del coronavirus es «muy importante fortalecer las habilidades de las empresarias puesto que el proceso de trabajo en línea se está acelerando y es indispensable prepararse para la continuidad de los negocios de forma digital.»
Para poder llevar a cabo este proyecto contarán con la participación de diferentes especialistas como Roger Castellón (Volcano Source) quién brindará herramientas para la toma de decisiones y expansión de los negocios en las plataformas digitales, Ana Mayela Campos de Hazlo Digital será la encargada de brindar capacitaciones sobre tecnología, Ruth Pérez explicará la importancia de la seguridad digital, Ana María Gutiérrez que contribuirá haciendo un diagnóstico para determinar las herramientas más adecuadas para administrar tus recursos según cada negocio y Vladimir Vásquez orientará sobre cómo identificar noticias falsas y comunicación digital.
Los beneficios del ciclo webinars
Castellón afirma que “uno de los principales beneficios es el fortalecimiento de nuevas capacidades en el ámbito tecnológico, así como un uso orientado a resultados y habilidad de adoptar las plataformas digitales para impulsar sus negocios”. Además, que las mujeres desarrollarán habilidades que les permitirán crear aplicativos los cuales serán el canal para crear una conexión inmediata y eficaz con los clientes, según argumenta Ana Mayela Campos.
Por otro lado, este ciclo de webinars educará a las emprendedoras en temas de seguridad digital, por lo que ellas «serán capaces de aplicar medidas básicas de prevención ante ataques cibernéticos que protegerán a sus empresas», añade Ruth Pérez.
Cabe recalcar que no se trata que las mujeres empresarias vayan a ser técnicas después de recibir estas capacitaciones, pero sí que aprendan cuales son las habilidades necesarias y los temas importantes que tienen que aplicar en sus negocios para poder sobrevivir en esta era digital, agregó Morales.

Este tipo de proyectos además de ser un espacio que propicia el empoderamiento femenino, son actividades de movilización social que permite que se conozcan la presencia de las mujeres en ámbitos empresariales, además de involucrarlas cada vez más en espacios de crecimiento profesional.
Motivación, en pro al crecimiento femenino
González, explica que el motivo de este proyecto está dirigido en satisfacer la sed de conocimientos de las socias de la REN y otras mujeres empresarias en áreas de informática y tecnologías en la implementación de los negocios.
De igual forma Vladimir Vásquez expresa que “este proyecto permite mantener el objetivo de enseñar a más y más mujeres sobre el uso de la tecnología para sus empresas”. Lo cual ayudará a inspirar a otras mujeres que quieren emprender sus propios negocios, haciendo uso de los beneficios de la era digital.
Ciclo webinars, ¿Qué se espera?
Durante esta capacitación digital, «se espera sacar adelante a las empresas de las participantes, para que puedan crecer en su entorno con la capacidad de cambiar el futuro de su familia y el propio, además que haría más diversa la industria tecnológica lo que potenciará el crecimiento del país», argumenta Campos.
Paralelamente, Ana Gutiérrez explica que es una “es una forma de aportar no sólo al empoderamiento de la mujer, sino a algo que va más allá del desarrollo económico, y es lo que nosotros dejamos en la sociedad”.

La gran expectativa de este evento es lograr que las mujeres empresarias adquieran conocimientos básicos que le permitan ponerlos en práctica y prosperar en los ámbitos económicos, sociales y culturales, además de entender el funcionamiento de la tecnología en el contexto actual.
Webinars: evento, entradas y más
El ciclo de webinars es abierto a todas aquellas mujeres empresarias que quieran adquirir conocimientos sobre el fortalecimiento de sus habilidades en el ámbito de las tecnologías, estos serán gratuitos para todas las socias de la REN que tengan sus cuotas al día, y tendrán un valor simbólico para las que puedan estar atrasadas con sus membresías.
Pueden obtener más información dirigiéndose al correo: info@ren.org.ni o bien, inscribirse en siguiente formulario
[…] Capacitarse y seguir adelante! es la misión para sobrevivir en este mundo tecnológico. Conoce sobre el programa desarrollado en conjunto con la REN el pasado mes de abril. […]
Me gustaMe gusta
[…] Puede interasarte Conocer iniciativas que Nicawomantech ha desarrollado para promover la tecnología entre las mujeres… […]
Me gustaMe gusta