Coronavirus: ¿Culpable de la ciberdelincuencia?

El coronavirus es una epidemia global que germinó en Wuhan, China a mediados de diciembre del 2019 y que ha sido utilizado como la excusa perfecta para los ciberdelicuentes que buscan aprovecharse del miedo y sed de conocimientos de los usuarios en internet.

Los mapas virtuales sobre coronavirus es una de las formas que implementan los ciberdelicuentes para introducir malware.

El COVID-19 ha sido declarado a nivel mundial una emergencia de salud por la Organización Mundial de la Salud, OMS, no obstante, muchas personas se están aprovechando de esta situación para atacar a los usuarios de la web mediante el coronavirus digital, el cual consiste en enviar malware para robar información del usuario e incluso infectar el dispositivo, según explica el medio Computer Hoy.

Este tipo de ataque es común en la cotidianeidad, se introducen malware a través de varias campañas de spam, phishing (correos fraudes que suplantan la identidad de los usuarios) y correos electrónicos con adjuntos maliciosos. Sin embargo, estos a pesar que muchas veces logran hacer caer a terceros, con el coronavirus este método ha sido aún más eficiente, debido a la ansiedad de los usuarios por saber que está sucediendo con el COVID-19 a nivel mundial.

La epidemia del coronavirus digital

En febrero del presente año 2020, el malware Emotet empezó a infectar a los usuarios en Japón usando de excusa el coronavirus. Según Tech Republic este consistía en que los atacantes enviaban correos electrónicos de manera masiva a la personas de este país, haciéndose pasar por entidades gubernamentales persuadiendo a los usuarios a abrir los archivos adjuntos dónde decían que el virus había infectado al país y que la única manera de salvarse del brote era leyendo y cumpliendo con las instrucciones adjuntas. Una vez que los usuarios descargaran dichos archivos, estos tendrían repletos de virus sus dispositivos y posteriormente el hacker puede proceder a robar la información del usuario e inclusive lanzar un ataque ransomware para cifrar todos sus archivos.

Asimismo como el malware Emotet, trabaja Sophos y “Atención coronavirus”, los cuales son campañas de virus maliciosos que también tratan de prevenir y dar medidas a los usuarios sobre el coronavirus, pero para que los usuarios queden infectados deben abrir el link o mensaje que manda el hacker. Por otro lado, el más nuevo entre esta epidemia digital es el Remcos RAT, el cual a través de e-mails dirige al usuario a una web phishing e infecta el equipo según explica el medio Panda Security citado por Mónica Valle.  

Consejos de ciberseguridad en tiempos de coronavirus

Los consejos que le brindamos en NicaWoman Tech a nuestros usuarios para evitar ser atacados por ciberdelicuentes son los siguientes:

Es necesario que las y los usuarios de la web tengan precaución ante la amenaza del coronavirus digital, el cual no es más que una excusa de los hackers para robar y tener acceso a la información de las personas que quieren saber cómo evitar el coronavirus.

De igual forma si sos una persona que trabaja con computadora asignada en tu lugar de trabajo es necesario que sigas las siguientes recomendaciones:

  • Solicitar un asesoramiento por parte de la empresa para saber cómo reaccionar ante amenazas de malware. El empleador debe tener las herramientas para saber a quién acudir, qué hacer y cómo atacan los hackers a través de la introducción de malware usando la excusa del coronavirus.
  • La empresas deben dar prioridad y proporcionar soluciones de acceso remoto. Deben brindar a sus colaboradores cuentas seguras proporcionadas por la institución las cuales se puedan verificar.
  • Según Smartlighting es necesario proporcionar soluciones virtuales para garantizar una funcionalidad continua.
  • Se debe poner a disposición personal que garantice apoyo y asistencia adecuada en caso de problemas.
  • Establecer una ruta de seguridad ante ataques de malware.
  • Restringir accesos a sistemas sensibles si es necesario.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s