Mujeres, Agua y Bosque

¿Sabías que  Nicaragua, el 23% de la tierra está en manos de las mujeres, es decir, más de 70%, les pertenece a los hombres?  Esto es parte de lo que Iris Saldívar, investigadora y directora del herbario de la UCA compartió el pasado 10 de marzo cuando se desarrolló un conversatorio donde participaron destacadas científicas nicaragüenses para abordar un tema crucial para el desarrollo sostenible: Analizar el roll, alcances, participación y desafíos que tienen las mujeres en la gestión del agua y el recurso bosque. El conversatorio fue organizado por la Red de Jóvenes por El Agua, Global Water, Agua para la Vida y otras organizaciones ambientales.

IMG-20200310-WA0008
Mujeres científicas participantes en el conversatorio, grandes referentes en Nicaragua de las ciencias. (FOTO Cortesía)

El agua y el bosque es un tema transversal que impacta desde la participación de la mujer científica hasta la mujer rural, quien tiene que abastecer de agua y que trabaja para mejorar las condiciones de su familia y de su comunidad. Los logros alcanzados por las mujeres parten del trabajo colectivo, de la fuerza y enseñanzas que nos heredan otras mujeres, no recorremos el camino solas, nos acompañan las experiencias de otras mujeres. Lograr mayor cohesión y visibilidad del trabajo de las mujeres a nivel rural y científico parte de trabajar enfocadas en la equidad de género tanto a nivel urbano como rural.

El mundo de las ciencias y proyectos de gestión del agua significa un compromiso perenne de seguimiento y aprendizaje inter sectorial e interdisciplinario. Por otro lado, siempre es importante el conocimiento innato de la vida de las mujeres comunitarias, sus experiencias aportan a visibilizar mejor las necesidades urgentes de sus entornos y al mismo tiempo se aprende mucho a partir de sus historias. El intercambio entre científicas y mujeres rurales enriquece la experiencia y las estrategias que ayudan a lograr el desarrollo sostenible a través de dos grandes recursos universales: el Agua y los Bosques.

IMG-20200310-WA0011
Conversatorio realizado el pasado 10 de marzo. (FOTO Cortesía)

Las mujeres, de manera histórica han sido guardianas de los recursos naturales, las mujeres indígenas han aportado un valioso conocimiento ancestral del manejo y uso de los recursos. La mujer rural es la que en las comunidades participa con mayor vehemencia en la búsqueda de soluciones que garanticen acceso al agua de calidad. A su vez, la mujer científica esta hoy en día más activa y presente que nunca, las tecnologías han facilitado que su participación no sea relegada e invisible. Esto permite y motiva a que otras mujeres se entusiasmen en escoger carreras científicas, que les permitan desarrollar el pensamiento crítico, incrementando su curiosidad y su participación en la investigación, del mismo modo en la toma de decisiones y en los procesos de empoderamiento de otras mujeres.

Felicitamos a las mujeres participantes pues son grandes referentes para nuestras jóvenes y niñas:

  • Katherine Vammen Bioquímica y Microbióloga de la Universidad de Salzburgo, Austria. Especialista en Agua, miembro de la Academia de Ciencias de Nicaragua. Directora del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Naturales (IICN), UCA.
  • Carmen González Directora ejecutiva de Agua para la Vida Nicaragua, presidente de Global Water Partnership (GWP).
  • Msc. Laura Espinoza ingeniera ambiental y especialista en el manejo de cuencas, saneamiento y gobernanza del agua. Consultora y docente de UCA. Miembro del programa de vinculación tecnológica de la Universidad de Ingeniería.
  • Msc. Iris Saldívar Bióloga especialista en botánica y conservación de bosques. Coordinadora del Herbario Nacional de Nicaragua-IICN.
  • María Elena Salgado Coordinadora de la red nacional de jóvenes por el agua, capítulo de Nicaragua. Pasante de Investigación en IICN, becas USOS-Bélgica-UCA.

Agradecemos a Msc. Iris Saldivar por su colaboración en esta nota.

Un comentario

Responder a “Los hongos son llamados el internet del bosque” Iris Saldívar, Bióloga-Micóloga. – Mujer, Educación y Tecnología Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s