A nivel histórico se ha perdido el sentido del día de la mujer, es normal ver en Facebook, Instagram, Twitter, entre otras redes, como los usuarios publican imágenes y estados alusivos a la belleza y roles de género que tiene la mujer dentro de la sociedad patriarcal, olvidando de este manera la conmemoración de esta fecha que marcó un antes y un después para las del sexo femenino.
Dicho lo anterior, el 8 de marzo se conmemora el día de la mujer, ese título internacional lo obtuvieron gracias a la valentía de un grupo de féminas que alzaron su voz, a mediados del siglo XIX y a principios del XX lo cual logró un impacto significativo para el rol de la mujer en la actualidad.
Un vistazo hacia la historia
La mujer a nivel histórico ha tenido un papel sumiso y marginado por culpa de la cultura patriarcal machista que existe desde tiempos arcaicos. Para la mujer involucrarse en procesos políticos, económicos y sociales era una utopía. Sin embargo, cansadas de tanta represión a sus derechos y conscientes de las injusticias y desigualdades sociales nace el movimiento obrero a mediados del siglo XIX, en medio de la revolución industrial.

El primer antecedente histórico sobre mujeres tratando de hacer valer sus derechos se da en 1848, liderado por las estadounidenses Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott, quienes convocan a cientos de personas en la primera Convención Nacional por los Derechos de las Mujeres en Estados Unidos. Tanto Stanton como Mott tenían la ideología que «todos los hombres y las mujeres son creados iguales» por lo tanto exigían tener derechos civiles, sociales, políticos y religiosos, los cuales sólo poseían los hombres en ese contexto.
Dicha convención solo generó burlas, específicamente sobre los derechos de las mujeres al voto, sin embargo fue el punto de partida para que en los años posteriores se levantaran más mujeres a reclamar sobre sus derechos.
Logro internacional
Según los historiadores el día internacional de la mujer, marca su inició a partir de la marcha de mujeres en Nueva York, en 1908, donde alrededor de 15000 personas del sexo femenino se manifestaron para exigir menos horas de trabajo, mejores salarios y el derecho al voto. Un año luego, el Partido Socialista de América declara el Día Nacional de la Mujer, el cual se celebró por primera vez únicamente en Estados Unidos, el 28 de febrero.
Durante ese contexto, la comunista alemana Clara Zetkin sugirió en conmemorar a nivel internacional a las mujeres mediante la Conferencia Internacional de la Mujer Trabajadora en Copenhague (Dinamarca), en 1910. Su propuesta fue aprobada por un centenar de mujeres de 17 países y se aprobó de manera unánime sin definir fecha. Al año siguiente se conmemoró el día de la mujer el 19 de marzo.
Este movimiento de mujeres exigió además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo de la mujer, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. Cabe destacar que está conmemoración, según la ONU sirvió como forma de protesta para la primera Guerra Mundial.
Según la ONU las mujeres rusas celebraron su primer Día internacional de la Mujer el último domingo de febrero en 1913, mientras que en el resto de Europa lo celebraron en torno al 8 de marzo de 1914 para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres.
No obstante, dichos acontecimientos fueron los que definieron la valentía y la lucha constante de las mujeres del siglo pasado, por ello el 8 de marzo es una fecha para conmemorar la fuerza, la esperanza y sobre todo la valentía de las mujeres que no se dieron por vencidas hasta conseguir ser consideradas sujetas de derechos en todos los ámbitos sociales, culturales, políticos y económicos.