«Crecer en este sector es un maratón lleno de obstáculos, uno que nosotras como mujeres corremos en tacones», Ing. Jennifer Cuadra Bolaños.

A Jennifer desde muy pequeña le gustaba la química, aún sin saber que existía, pues  tenía una obsesión por los jabones de lavar ropa: le encantaba su olor, color y muchas veces se preguntó cómo hacían esa pelota verde con un olor intenso, a tal punto que su mamá tenía que esconderlo porque llegó a comerse el jabón a punto de intoxicación. En la actualidad  Jennifer Cuadra Bolaños tiene 29 años, es Ingeniera Química  y emprendedora de su propia compañía de productos químicos ecológicos para el hogar y cuido personal.

IMG-20200211-WA0034
Jennifer Cuadra Bolaños, Ingeniera Química y Emprendedora. (FOTO Cortesía)

Ella nos cuenta que cuando estaba 3er año de secundaria pensó en estudiar medicina para salvar vidas y quería ser pediatra, “mi entorno me decía que debía tener aptitudes y de repente comencé a sentir que me daba miedo la sangre etc, comencé a ver que había algo dentro de mi que no encajaba con eso” relata. Ya en 4to año de secundaria tuvo al que considera el mejor profesor de química, pues hizo que realmente se enamorara de esa materia y como ya tenía desde pequeña la curiosidad de saber cómo hacían la pelota de jabón, el profesor le motivó más a estudiar la clase; “llegue a ser la mejor de la clase y desde ese momento me dije quiero estudiar química.”

¿Tuviste algún tipo de obstáculo al momento de estudiar o ejercer su profesión? ¿y cómo lo superaste? Al momento de estudiar no tuve obstáculo, al ejercerla sí, pues había lugares donde pedían experiencia y apenas era recién egresada con unas cuantas pasantías fue difícil encontrar trabajo, pero cuando lo logré me desempeñe muy bien ya que tuve experiencia como pasante en el área de análisis de laboratorio, encargada de procesos productivos.

¿Que opinas sobre el estereotipo de que las mujeres no les gusta las ciencias, tecnología, o carreras relacionadas?

Muchas veces los deseos de los padres, la falta de experiencia y de confianza en si misma, el poco estímulo en la familia y en el sistema educativo son algunas de las razones que no motivan a las mujeres a estudiar ciencias desde niña, a uno siempre le compran o les regalan esos juegos de andar al bebe en un carrito de princesas, la idea que muchas personas tienen es que la mujer no es para las matemáticas. 

«Cuando se llega a la adultez, mantener un equilibrio entre la maternidad y la vida profesional es difícil, crecer en este sector es un maratón lleno de obstáculos uno que nosotras como mujeres corremos en tacones.»

Muchas mujeres piensan que hay otros sectores más interesantes donde trabajar, o piensan que no tienen las habilidades para trabajar en tecnología o ciencia, además de condiciones laborares como jornadas excesivas, bajos salarios etc.

¿Que acciones crees se deberían tomar para disminuir la brecha de género que existe a nivel de profesiones STEM (ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas) en el mundo ?

Informar y fomentar en las niñas el aprendizaje sobre las profesiones de ciencia, tecnología no solo informática si no también robótica, desde preescolar o primaria para que se familiaricen con conceptos básicos sobre estas asignaturas de forma amena y divertida. Se pueden reformular los métodos pedagógicos, estos deben cambiar e introducir objetivos de investigación tecnológica en los planes de estudio de las escuelas  haciendo que sean relevantes a las necesidades de la sociedad, potenciando el compromiso social, y no enfocándolo sólo como un tema relacionado con la igualdad de género.

¿Porque decidiste  emprender y cuáles fueron las decisiones clave que tomaste para desarrollo de tu negocio FERSO productos?

La decisión clave fue mejorar la calidad de vida de mi hija. Decido emprender porque cuando ella nació fue prematura y al inicio fue de muchos cuidados a tal punto que tuve que renunciar del trabajo en el que estaba; después querer volver a trabajar se me hizo difícil porque  hubo un lapso de tiempo en el que no había ejercido y no tenía la experiencia que pedían.

LOGO FERSO
Empresa de productos químicos ecológicos, fundada por Jennifer. (Logo de su página en Facebook)

Cuando mi hija cumple los 18 meses cae con una fuerte infección respiratoria, a tal punto que me dijeron le podía dar meningitis, se hicieron todos los estudios y resultó tener rinitis alérgica por lo que me mandaron a desaparecer el moho de mi casa, pues en Diriamba, que es en el lugar que vivo, se forma mucho moho por el clima y en ese momento tenía un problema con el mueble de la cocina donde se guardan los trastes limpios, pues cada 3 días se ponía con moho. Llego entonces un momento que dije: ya no más! tengo que hacer algo para erradicarlo, hicimos mejoras en la casa para que no hubiera humedad en la pared y también formulé un desinfectante que fuera capaz de eliminar el microorganismo y retrasar su crecimiento. De ahí comenzó mi negocio de formular y elaborar productos para la limpieza del hogar, higiene personal y cosmética natural; para personas interesadas en proteger a la familia de químicos tóxicos y agresivos

¿Cómo ves la participación de mujeres en las ciencias dentro de Nicaragua? ¿hay potencial para crecer?

Creo de debemos de tener confianza en nosotras mismas y menos vértigo ante la incertidumbre de lanzarnos a la aventura. Dejar de tener el concepto dentro del núcleo familiar :“Ve a la escuela saca buenas notas para que puedas encontrar un buen trabajo”; en vez de: ve a la escuela y aprende a crear tu propio negocio, pero para eso también el sistema educativo tiene que reformarse y mejorar. Nuestras escuelas o universidades entrenan a los estudiantes para ser empleados o para que busquen empleos, en vez de entrenarlos para que sean empresarios  y que desarrollen empleos y negocios. Creo que hay potencial si se reforma el sistema educativo desde temprana edad.

IMG-20200211-WA0038
Como parte de su trabajo en plantas industriales le tocaba tomar muestras directas de tanques como este. (FOTO Cortesía)

¿Un mensaje  dirigido a las niñas y jóvenes? 

Las animo a acercarse al mundo de la ciencia que tengan autoconfianza, que crean en si mismas, que hagan los que les gusta no lo que les impongan  y dejen atrás los estereotipos injustificados de que los niños son mejores que las niñas, pues ambos tenemos las mismas capacidades, en la escuela el docente debería  crear un ambiente científico estimulante y poner a interactuar a los niños y niñas de  igual manera en trabajos escolares relacionado con ciencia.

Es esencial sentirse respaldado por los padres en las elecciones que hagan los niños o jóvenes, por ello, tanto padres como hijos deberían ver documentales, leer libros,  asistir a talleres que resalten el mundo de las ciencias, fomentar el juego científico etc.

¿Y a las mujeres profesionales, que consejo les brindarías?

Hacer campaña de concientización que promueva una nueva mentalidad, tanto las madres, profesores, profesionales y muchos otros tenemos que actuar para hacer que las niñas vean accesible, normal y con mucho futuro lo genial que sería estudiar tecnología, matemáticas, ingenierías, etc.

Jennifer, además de ser ingeniera química, empresaria y madre, también goza de una buena lectura y nos recomienda: El mundo de sofia (Jostein Gaarder) y Antes de renunciar a tu empleo (Robert T. Kiyosaki), su película preferida e inspiradora es: En busca de la felicidad Cris Garneer.

Gracias por compartir con nuestros lectores tu experiencias!

Un comentario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s