
Muchas veces de niñas sentimos curiosidad por explorar nuestro alrededor, y depende del estímulo que recibamos para que no se apague, sino más bien encienda una chispa que se convierta en la luz que nos guíe a cumplir nuestros sueños, y eso es lo que pasó con la reconocida científica nicaragüense, Sonia Ortega: “De joven era muy curiosa. Desde pequeña me gustaba mucho colectar conchas marinas, mariposas y otros insectos. Adornaba mi cuarto de habitación con nidos de aves, abanicos de mar, y mariposas. Leía mucho novelas de aventuras que me trasladaban a otros mundos. Pensé estudiar arqueología pues leía mucho sobre los descubrimientos en Egipto. Me imaginaba descubriendo tumbas de faraones o piramides precolombinas” , nos relata.
Sonia es doctora en biología, miembro fundadora de la Academia de la Ciencia de Nicaragua (ACN) y directora de programa de la National Science Foundation (NSF), conversamos con ella en el marco del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia que se celebra desde el año 2016 con el fin de promover y visibilizar la participación de la mujer en las ciencias.
“Decidí estudiar biología pues me gustaba la naturaleza. Cuando me fui a estudiar a la Universidad de Costa Rica tuve muy buenos mentores y profesores. Ellos me inspiraron mucho. Además, que en esos años (a principios de los 70s) el país era como un laboratorio natural. Viajábamos mucho por todo el país a estudiar aves, ranas, invertebrados marinos, plantas, en fin, esos años de formación tuvieron mucho impacto en mi futuro profesional” comparte Sonia.
Pero no solamente se trata de que te guste o sentirse identificada con una disciplina, sino que existen otras claves que inciden directamente en la carrera profesional: “Siempre aproveché todas las oportunidades que se me presentaron y no tuve miedo a correr riesgos. Así fue como despues de hacer investigación marina por varios años, se me presentó la oportunidad de hacer una pasantía en Washington en la Fundación Nacional de Ciencias, que es una agencia gubernamental que provee fondos para investigación. Uno de mis antiguos mentores me convenció que sería una buena oportunidad pasar un año o dos aprendiendo como funcionaba esa agencia. Treinta años después todavía sigo trabajando en ella. Me di cuenta que tenia una oportunidad fabulosa para tener impacto sobre muchas cosas. Así fui aprendiendo sobre sistemas de educación, sobre minorías y mujeres en ciencias, sobre colaboración internacional y diplomacia científica.”
Sonia resume de esta forma las claves que impulsaron su carrera: “No perdí ninguna oportunidad de aprender cosas nuevas, corrí algunos riesgos y fui muy flexible. Esas habilidades me dieron muchas oportunidades. Por ejemplo, represente a mi organización en la Antártida, en Malasia y en Bélgica. No tuve miedo de cambiar planes.”
¿Que opina sobre la brecha de género que existe a nivel de profesiones STEM en el mundo?
La brecha de genero existe en todo el mundo a diferentes escalas. Mucho de eso se debe a estereotipos que existen y a prejuicios sociales sobre la capacidad intelectual de la mujer. Yo tuve la suerte de estudiar en un colegio de niñas y me formé pensando que las mujeres podían estudiar cualquier carrera y hacer todo lo que se propusieran hacer. Cuando empecé a trabajar en Washington escuché sobre los prejuicios de las mujeres en matemáticas. Algunas personas piensan que las mujeres no son buenas para las matemáticas. Yo nunca había escuchado eso. A mi me encantaban las mateméticas.
Mi lema es «Nunca te rindas!»

¿Cuáles considera que podrían ser acciones que ayuden a disminuir esta brecha?
Muchas veces las niñas y jóvenes no tienen modelos a seguir. No conocen muchas mujeres que se hayan destacado en campos de STEM. Se pueden hacer muchas cosas para romper los estereotipos, se pueden exponer a las jóvenes a mujeres exitosas. Las escuelas y colegios pueden invitar a mujeres en ciencia a dar charlas. También las instituciones pueden hacer esfuerzos para atraer mujeres a carreras no tradicionales como las areas de ingeniería.
¿Que pueden hacer los padres de familia o maestros para incentivar a las niñas a las carreras de STEM?
Lo principal es el estímulo desde una edad temprana. En la casa, los padres de familia podrían exponer a las niñas y niños a las mismas actividades empezando con los deportes y los juguetes. Muchas veces los padres continúan los estereotipos dándole muñecas a las niñas y juegos de construcción a los varones. Creo que niños y niñas deberían ser expuestos a los mismos juguetes.
En la escuela, los maestros tienden a responder y dar más oportunidades a los varones que a las niñas y debería ser por igual. Tanto niñas como varones deberían tener oportunidades en las escuelas de participar en actividades de STEM, hacer experimentos dentro y fuera de la escuela.
En una entrevista brindada a El Nuevo Diario en 2013, Sonia expresó: “Creo que la gente no ha terminado de comprender que los niños de Nicaragua son tan creativos como los de los países desarrollados. Lo que hay que hacer es darles la oportunidad, ponerlos en el camino y estimularlos”
Sobre la participacion de mujeres nicaragüenses en las ciencias
Nicaragua tiene un potencial inmenso para las mujeres en la Ciencia. “A través de la Academia de Ciencias de Nicaragua existe apoyo a las mujeres. Pienso que en las escuelas y universidades se deben crear estímulos y trabajar con organizaciones internacionales para enviar a mujeres a hacer pasantías o a sacar maestrías y doctorados” nos dice Sonia. Ella piensa también que las mujeres en Nicaragua deberían unirse a organizaciones internacionales que trabajan sobre la participación de mujeres en STEM para trabajar en disminuir esta brecha.
Para finalizar, comparte este mensaje para las niñas y jóvenes: «Deben estudiar mucho y aprovechar todas las oportunidades que se presenten (por ejemplo, becas de estudios, pasantías en el extranjero), ser flexible con la toma de decisiones, tener la mente abierta y estar dispuesta a correr algunos riesgos.»
También, les recomienda alimentarse bien y hacer ejercicio. Hacer lo que uno ama y disfrutar lo que uno hace y finalmente no permitir que nadie le diga a uno que algo no se puede hacer.
A nivel personal, Sonia tiene diferentes pasiones, una de ellas es ser piloto privado, vuela avionetas Cessna. También practica el arte marcial del Tai Chi. “Mi hobby favorito es viajar por el mundo. Conozco todos los continentes y muchisimos paises”
Muchas gracias Sonia por el tiempo y haber compartido con nuestros lectores!