Idalia Saenz, es una mujer con trayectoria en el sector tecnológico nacional, fue parte de la primera promoción de graduandos de la carrera de Ingeniería en Computación y Sistemas de la Universidad Popular de Nicaragua, laboró para la multinacional Microsoft durante 8 años y actualmente lidera comercialmente su propio negocio enfocado a la consultoría de servicios tecnológicos.
Agradecemos el espacio que nos brindó para conocer y compartir cuáles han sido los retos que le ha tocado superar y su visión sobre la participación de las mujeres en el segmento tecnológico y empresarial.
¿Idalia, por qué decidiste estudiar ingeniería en computación y sistemas?
La Tecnología ha estado presente en mi desde muy chica, las computadoras siempre llamaron muchísimo mi atención, por todo lo que significaban y lo que se podía aprender en ese entonces (1995). Antes de estudiar la carrera de Ingeniería en Computación, estudié y obtuve el técnico medio en programación, con 16 años de edad, incluso antes de obtener mi bachillerato.

¿Hubo limitantes?, ¿cuáles fueron y cómo los enfrentaste?
Si! claro que hubo! Antes no se disponía del acceso a la información en Internet como hoy día, debíamos comprar libros, trabajar y estudiar con ellos, a veces estos eran bien caros y debías esforzarte mucho para obtenerlos. Tampoco había mucha gente a quien consultarle los temas de tecnología (informática en aquel entonces). Gracias a Dios, yo me encontré con personas que me ayudaron muchísimo a lo largo de mi carrera y aún hoy día me dan una que otra orientación al respecto. En mi caso, mientras estudiaba la carrera, también trabajaba, esto si bien me ayudaba en la parte económica, también me acarreaba mucho estrés con las clases, porque debía y tenia que cumplir en ambos lugares, y así fue.
¿Cómo puedes resumir tu experiencia profesional?
Ha sido muy enriquecedora personal y profesionalmente. He aprendido que dando es como recibes, que debes ayudar a las personas, siempre que puedas, y que querer es poder, creo que eso es una de las cosas mas satisfactorias, ayudar a otros. Ahora bien, el aprendizaje profesional, para una chica que inició a trabajar con tan solo 18 años es bastante amplio, aprendes a conocer las personas y los ambientes laborales, y a saberte plantear tus metas a corto y largo plazo.

¿Nos cuentas sobre tu trabajo para Microsoft? que aprendiste?
Aprendí de todo y que cuando te planteas metas claras y bien definidas, hasta los astros se alinean para lograrlas, y lo digo por el simple hecho de ser la primer representante de Microsoft en Nicaragua. Ahora, estando ahí, tienes que aprender MUCHO, de tecnología, de software, de manejo de clientes, de socios, de ciclos de ventas, de servicios, siempre tienes que estar aprendiendo, no puedes quedarte pasivo. En fin, como alguien de Microsoft me dijo un día, la única constante en Microsoft es el cambio, así que adaptarse a esa realidad fue enriquecedora. Trabajar Home Office, auto-disciplinarse con el trabajo, la casa, los niños, fue un gran aprendizaje.
¿Tuviste limitaciones por el hecho de ser mujer?
No, la verdad no considero haber tenido limitaciones para trabajar en Microsoft por ser mujer, si es muy retador por la demanda de tiempo que debes dedicar, en mi caso para el cargo que desempeñaba y debía encontrar un balance con mi vida personal , sobre todo para mis hijos, pero nunca lo consideré una limitante, sino más bien una oportunidad para crecer juntos.
Mira, creo que a veces nosotros las mujeres nos limitamos por convencionalismos sociales que siempre los hemos tenido, sin embargo, en mi caso trato de afrontarlo de la mejor manera. Ahorita, no recuerdo un caso especifico, pero también desde el inicio trato de ser clara y segura, y creo que eso me ha ayudado mucho.
¿Cuál fue tu mayor aprendizaje en esta etapa?
Tecnológicamente, mucho…. Comercialmente, mucho, pero una de las cosas que me ha gustado mucho del tiempo que trabajé para Microsoft fue conocer personas maravillosas con las que podías conversar de forma sincera y franca, y lo otro fue aprender a conocerlas remotamente, con un saludo virtual, conocer si estaba de buena o no tan buenas… jajaja.
¿Cómo lograste independizarte al crear Avisa Consultores? ¿Cuál era tu visión?
Después de el paso de los años, nos replanteamos metas, y una de ellas era tener una empresa propia, y sentir la satisfacción de trabajar en lo tuyo y para los tuyos. . Y te puedo decir que vamos avanzando sin prisa, pero sin descanso, ahí pasito a pasito, labrando camino.
¿Cuáles son los servicios que ofreces en tu negocio?
Avisa Consultores, nace desde la perspectiva de ofrecer servicios a las empresas, siendo entre los más destacados: Análisis de procesos y evaluación de riesgos y continuidad del negocios ( para lo cual tenemos desarrollada una metodología propia).
También brindamos servicios de clasificación y protección de activos y pasivos de información, diseñado para clasificar y proteger toda la información física (papeles, etc.) y electrónica que generan las empresas. Está diseñada para cumplimentar las normas establecidas para la norma de riesgo tecnológico establecida en el país, y para aquellas empresas que busquen organizar de mejor manera su información, sus bodegas de papeles.
Entrenamientos comerciales, y asesorías en el proceso de manejo del ciclo del proceso de ventas y asesorías en temas de licenciamiento de software.
Ayudamos a nuestros clientes a tener la visibilidad de forma anticipada de los riesgos que puede correr su empresa dada ciertas situaciones y tomar acción de forma que las situaciones no afecten el negocio o saber mitigar su impacto.
¿Cómo ha sido la experiencia a este momento?
Emprender un negocio hoy en día es doblemente retador, aunque tienes muchos medios para impulsarlo, a veces hay situaciones con las que tienes que aprender a mover estratégicamente tus fichas.
Actualmente trabajamos con diferentes tipos de clientes, entre ellos, del sector tecnológico, comercial, seguros y esperamos continuar creciendo, aunque no está fácil, pero daremos la pelea.

¿Te sentís realizada? ¿por qué?
Con mis metas planteadas anteriormente si, y sobrepasadas. Ahora tengo otras metas y objetivos, estoy trabajando mucho para lograrlo.
¿Cuáles son tus aspiraciones o metas?
Como emprendedora, a consolidar mi empresa en el mercado. Como madre, ver a mis hijos convertidos en profesionales de calidad. Como mujer, poder ayudar a otras mujeres a que luchen por su independencia, que aprendan y usen la tecnología como un medio de superación personal y profesional.
¿Trabajan otras mujeres contigo?
Mi hija trabaja conmigo, ella fue emprendedora antes que yo.
¿Por qué crees que las mujeres deben tener participación en el mercado?
Porque las mujeres somos un pilar fundamental en la sociedad, como madres, como hijas, como profesionales, y porque tenemos capacidades extraordinarias para cada una de las actividades que vayamos a realizar.
[…] Idalia Sáenz, Ingeniera en Computación y consultora en Avisa presentó los elementos a tomar en cuenta para adoptar la tecnología en los negocios y porqué esto es importante. […]
Me gustaMe gusta