El pasado 19 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de las Mujeres Emprendedoras en más de 144 países. El objetivo de esta fecha, promovida por las Naciones Unidas desde el año 2014, es hacer hincapié en la necesidad de visibilizar a las mujeres emprendedoras en todas las partes del mundo y sensibilizar a la sociedad sobre los muchos obstáculos empresariales y financieros a los que todavía debemos enfrentarnos las mujeres que deseamos emprender.
A nivel mundial la desigualdad de género afecta a las mujeres, sus familias y a las organizaciones, pues las mujeres tienen que lidiar con estereotipos y prejuicios sobre su capacidad para liderar o la dificultad para formar parte de los círculos no formales donde se construyen las verdaderas relaciones de influencia.
En el marco de esta conmemoración reivindicativa para la mujer emprendedora tuve la oportunidad de participar en el Foro/Competencia “Mujeres con Propósito: Rompiendo Fronteras” que organizó el pasado viernes 22 de octubre la Red de Empresarias Nicaragüenses (REN).
La presidenta de la REN, María Eugenia Mayorga invitó a las mujeres a trabajar unidas y no desistir en estos difíciles tiempos que estamos viviendo en nuestro país. Sobre todo destacó el hecho que debemos de rodearnos de personas positivas que nos respalden y empujen a realizar nuestras metas, que en lugar de decirte ¿porque? te digan ¿y porqué no?
El foro contó con un exquisito programa donde reinó el positivismo, la unión con propósito y la alegría revestida de fortaleza que nos caracteriza a las mujeres. Destacando la participación especial de Miosotis Rivas, Directora Ejecutiva del Centro Regional de Promoción a las MIPYMES (CENPROMYPE) quien brindó la charla “Liderazgo y empoderamiento económico de las mujeres” donde remarcó las tareas pendientes y los avances que se han tenido en cuanto al empoderamiento económico de las mujeres en la región.
También se desarrolló el panel: “Mujeres Rompiendo Fronteras” donde cuatro mujeres empresarias compartieron sus experiencias trascendiendo fronteras, igualmente se contó con extraordinarias conferencias de coaching y un espacio de meditación que nos invitó a pasar a la competencia de pitchs donde 25 emprendedoras, preparadas previamente por la coach Dulce Delagneau presentaron al jurado calificador su plan de inversión de temporada en 2 minutos para competir por uno de los 3 premios de U$500.

La experiencia fue muy enriquecedora, y más allá de todo, sirvió para reafirmar el hecho de que las mujeres emprendedoras comparten ciertas características que las hacen destacar, sobre todo a nivel psicológico.
Rebeca Linares en su blog sobre mujer en la era digital menciona alguna de ellas:
- La capacidad de realizar varias tareas de forma simultánea es una de las principales características. Esto les permite asumir múltiples responsabilidades y dar lo mejor de sí en desarrollarlas.
- Tienen una significativa orientación al logro. Quieren hacer algo, se comprometen y lo consiguen.
- La innovación es otro rasgo muy importante, son capaces de crear productos nuevos y de mejorar lo que ya existe. Todo en favor de conseguir un mejor desempeño.
- Toman riesgos moderados, son conscientes de sus decisiones y asumen las responsabilidades correspondientes. No les da miedo arriesgarse, pero se toman su tiempo en analizar las situaciones.
- Son autónomas, quieren salir adelante por sí mismas y saben aprovechar al máximo sus habilidades.
En resumen: el momento idóneo para emprender es cuando vos lo decidas, prepárate y nunca dejes de aprender, apóyate en otras mujeres y arriésgate…¿Porque no?
