“El mundo está necesitando más profesionales especializados en Ciberseguridad”  Ruth Pérez, Ingeniera en Computación.

Ruth Amanda Pérez Bermúdez, de niña soñaba con ser doctora, pero con el tiempo cambió de opinión y comenzó a investigar sobre las distintas profesiones  y  le llamaron la atención las carreras enfocadas en la tecnología porque representaban el futuro y, además, le gustaban mucho las matemáticas, la física y la computación, por lo que se decidió a estudiar Ingeniería en computación en la UNI (Universidad Nacional de Ingeniería).

ruth womantech
Ruth es una referente STEM en Nicaragua, especialista en Ciberseguridad. (FOTO Cortesía)

Hoy, con 38 años, y con una destacada trayectoria profesional, nos comparte sobre su experiencia en el mundo de la ciberseguridad y las oportunidades que le ha brindado el haber estudiado una profesión STEM (por sus siglas en ingles relacionada a Science Tecnology Engineering y Maths).

Ruth, cuéntanos ¿cuál ha sido tu mejor experiencia a nivel profesional? ¿cuántos años llevas ejerciendo ? Tengo 13 años de trabajar para una empresa privada y gracias a Dios he tenido la oportunidad de desempeñarme como ingeniera en computación, he trabajado en áreas de soporte a sistemas, desarrollo de sistemas, Datawarehouse y finalmente en Seguridad IT. Mi mejor experiencia ha sido trabajar en el área enfocada en la Seguridad IT(Information Technology) en los últimos 4 años.

La rama de la ciberseguridad me apasiona mucho, pues aquí convergen todos los conocimientos de desarrollo de software, redes de computadoras e infraestructura. Sigo trabajando en aprender más sobre ciberseguridad porque me quiero especializar en esta materia.

¿Cuáles consideras que son las ventajas de estudiar ingeniería versus otras profesiones? Para mí las ingenierías enfocadas en tecnología tienen una gran ventaja, porque son las carreras que sobrevivirán en el futuro, las carreras tecnológicas no sólo se dedican al software, la red y la infraestructura, sino que también han entrado en el ramo de los negocios, la medicina  y la robótica.

Hablando sobre tu especialidad en ciberseguridad cuéntanos ¿que problemas o situaciones resuelve? Nos enfocamos en el seguimiento de vulnerabilidades encontrados en los sistemas y servidores para su corrección, administración e implementación de sistemas con la finalidad de proteger las redes, sistemas e infraestructura de cualquier ciberataque.

ruth perez nicawomantech
Ruth participó recientemente en la Pitch Competition que organizó el Bid Lab con mujeres STEM en Nicaragua. (FOTO Cortesía)

¿Existe una cultura de prevención en seguridad en internet en Nicaragua? En Nicaragua ni los usuarios de teléfonos ni los usuarios de computadoras personales, ni las PYMES tienen la cultura de protegerse de ataques cibernéticos, porque la ciberseguridad es un tema bastante nuevo. Nadie piensa que es posible que entren a tu teléfono, ni a tu computadora personal con la finalidad de robar información para algún tipo de extorsión, o para invadir tu privacidad.

Por otro lado, las PYMES pueden pensar que como son empresas pequeñas ningún ciberdelincuente podría estar interesado en hacerles daño, pero lo cierto es que un empleado molesto podría ocasionar daños en los sistemas contables de la empresa sin ninguna restricción porque no han tomado medidas de seguridas básica.

¿Que consejos puedes darle a los dueños de negocio respecto a la ciberseguridad?Que deben aplicar medidas de seguridad básicas para proteger sus datos: como por ejemplo la firma del Acuerdo de No Divulgación de Datos(NDA), instalación de parches de seguridad en todas sus computadoras y servidores, instalación de antivirus, crear usuarios personalizados para acceder a las computadoras y servidores de la empresa, así como acceso restringido a sitios de mala reputación.

protegerse-01
Nicaragua aún está en pañales en temas de ciberseguridad (Infografía NicaWomantech)

¿Crees que dentro de esta especialidad de la informática existen oportunidades a futuro? Según mis investigaciones la ciberseguridad tiene un gran futuro, de hecho, según estudios realizados por FORTINET y Ernst and Young demuestran que existe un déficit de profesionales en este ramo, y el mundo está necesitando más profesionales especializados en Ciberseguridad, para hacer frente a los ciberdelincuentes.

¿Que mensaje o recomendación podrías brindarle a las jóvenes o niñas sobre cómo elegir profesiones de futuro? Primero les aconsejo evaluar que les gusta y porqué, luego deben buscar una carrera  donde puedan poner en práctica lo que les gusta y que van a desempeñar con mucha pasión.

¿Puedes contarnos de tu proyecto de emprendimiento?  Hace 2 años, en el año 2017, realicé el examen de admision en INCAE para el MBA especializado con énfasis en emprendedurismo, durante el proceso de admisión presenté mi idea de negocio enfocada en auditoria informática y ciberseguridad. Fue la primera vez que presentaba un modelo de negocio y en CANVAS, además realicé un pitch.

Me siento satisfecha de haber sido admitida al programa, a pesar de que no pude entrar al programa por motivos económicos. Aún no he dejado de soñar con mi idea de negocio. Estoy trabajando en ponerla en marcha, especializándome en ciberseguridad y administración de negocios.

Creo que las oportunidades se darán en el momento perfecto de Dios.

luciamorales wexchange
Ruth junto al grupo de participantes del Pitch Competition organizado por el BID LAB. (FOTO Cortesía)

2 comentarios

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s