Maria Junieth: «Nosotras como mujeres somos capaces de desarrollar cualquier trabajo.»

La carrera de técnico medio en electrónica industrial le brinda al estudiante formación  en el campo de la Electrónica Analógica y Electrónica Digital, como base de las aplicaciones de automatización de procesos industriales, sistemas de telecomunicaciones y sistemas electrónicos computacionales.

La eléctrónica industrial brinda grandes posibilidades de desarrollo profesional y   tradicionalmente ha tenido mayor participación masculina. Sin embargo, existen jóvenes mujeres que han logrado romper los estereotipos, una de ellas es María Junieth López de 25 años, quien cursó su carrera en las aulas de Fundación Victoria y en esta ocasión comparte con nosotros su experiencia, visión y consejos para que las jóvenes abran sus ojos antes las diferentes oportunidades que las carreras como electrónica industrial pueden brindarles.

1
«Hay muchas oportunidades para que más chicas triunfen en este ámbito laboral» María Junieth. Foto Cortesía Fundación Victoria.
¿María, puedes contarnos qué te motivó a estudiar esa carrera tan poco demandada por mujeres?
Bueno, estudié esta carrera porque siempre me han llamado la atención los sistemas computarizados utilizados en las  industrias, si bien es cierto, esta carrera fue todo un reto para mí debido a que muy pocas personas me tuvieron fe, porque pensaron que era más inclinada hacia los varones….pero la verdad es que no es así, porque cuando uno como mujer anhela triunfar en algo todo es posible y ejemplo de ellos son otras compañeras de generaciones pasadas y yo que lo hemos logrado gracias a la gran oportunidad que Fundación Victoria nos otorgó.
¿Estas laborando actualmente?   
Actualmente si estoy laborando para una empresa de equipos médicos, esta ha sido una experiencia nueva donde he adquirido nuevos conocimientos en el área  de electromedicina.
¿Cuáles son las funciones a manera general que realizas?
Mantenimientos generales y  correctivos, diagnósticos, reparación y revisión general tanto de equipos médicos y tipo industrial.
3
Foto cortesía Fundación Victoria

¿Crees que hay oportunidades para que más mujeres se desarrollen en ese segmento profesional?  

Si, considero que  hay muchas oportunidades para que más chicas triunfen en este ámbito laboral. Todo lo que nos propongamos lo podemos cumplir simplemente que hay que dejar los prejuicios pensando que lo que un varón hace una mujer no lo puede lograr, debemos dejar a un lado esas limitaciones que nos dicen muchas personas a nuestro alrededor,  porque nosotras como mujeres somos capaces de desarrollar cualquier trabajo.
¿Cuando eras pequeña soñaste estudiar alguna carrera similar?
Sinceramente de niña siempre anhelé  estudiar medicina y pues me siento satisfecha con la oportunidad que Dios me brindó al poder combinar dos cosas que me apasionan como lo es Electrónica y Medicina.
¿Cual fue el mejor apoyo que recibiste para impulsarte en esta carrera?
El apoyo más importante que tuve fue el de mi madre, ella siempre ha estado conmigo en cada paso de la  formación técnica que decidí tomar.
¿Tienes planes de seguir profesionalizándote ? ¿Que sigue ahora?
Si, mi siguiente meta es sacar la licenciatura en Ingeniería Electrónica y sobretodo seguir capacitándome.
13c50f458a4712e8
El técnico medio en electrónica industrial, una carrera con amplias oportunidades laborales.(Foto tomada de internet)

¿Que opinas sobre estigmatizar las carreras como de mujeres u hombres? 

Pienso que ya deberían muchos padres, amigos y público en general de quitar esos pensamientos limitantes de sus mentes, porque si te gusta una carrera en específico lo puedes lograr, por favor apoyemos a más mujeres a estudiar lo que en verdad les gusta no lo que por conveniencia debe de estudiar, pues eso lo que logra es un profesional frustrado que nunca se desarrollará a como debería.
¿Que consejo puedes darle a las niñas y jóvenes sobre su futuro profesional?
Mi consejo es que luchen por lo que quieren, que sus sueños no queden en un simple sueño, maduren sus ideas conviértanlas en algo real que la sociedad pueda apreciar y valorar el trabajo profesional que pueden realizar en cualquier área.
Gracias a Fundación Victoria por su colaboración en el desarrollo de estas notas.
Las mujeres se animan cada vez más a estudiar carreras no tradicionales, conoce otras graduadas de Fundación Victoria : María Isabel Alvarez y Ennye Suhey.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s