Emprendedoras Nicas en STEM rumbo a Paraguay.

Nicaragua ya tiene representantes ante la próxima edición de Wexchange, el foro por excelencia para  mujeres emprendedoras en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática por sus siglas en inglés) de América Latina y el Caribe,  una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo y de BID Lab que se realizará este 13 y 14 de noviembre en Asunción, Paraguay.

Ana Mayela Campos y Darling Molina son las dos emprendedoras nicaragüenses que tendrán la oportunidad de participar gracias a una beca brindada por BID Lab a través de una selección realizada a inicios de octubre entre un grupo de mujeres emprendedoras  STEM.

nicawomantech wexchange Nicaragua
En octubre se realizó la selección de un grupo de talentosas mujeres emprendedoras STEM Nicaraguenses. (cortesía)

Conversamos con ellas para conocer sobre sus propuestas y expectativas para el evento.

Gracias Ana y Darling por atender esta entrevista, pueden contarnos sobre sus emprendimientos y cuál es el objetivo que tienen con ellos?

Ana Mayela: Mi Emprendimiento se llama Mamá Emprende, y nuestro objetivo es desarrollar talento en tecnología en mujeres para que crezcan integralmente junto a sus emprendimientos, con habilidades que luego transfieran en sus entornos para cambiar su calidad de vida, economía y hagan más diversa a la industria.

Darling:Mi emprendimiento es una herramienta web que lleva por nombre AdsBar (El de bar de anuncios en español). A través de esta plataforma  los pequeños negocios van a poder crear publicidad digital efectiva y creativa que cumpla con las necesidades de generar más ventas de manera fácil y a un precio más accesible que el que te puede dar una agencia de marketing.

Cómo consideran que su proyecto impacte a la comunidad de Nicaragua?

Ana Mayela:Mamá Emprende es la forma para que mujeres en Nicaragua y, porque no, también en la región de Centroamérica se conecten con la tecnología y crezcan en sus negocios integralmente, desarrollando competenciasque les hagan cambiar su nivel de vida. En Nicaragua es de vital importancia que las mujeres se adapten a la tecnología y comiencen hacer uso de ella para innovar, para crecer en nuestra economía, para optimizar sus recursos. Mamá Emprende quiere llegar a estas mujeres para cambiar desde su nucleo familiar y asi aportar a la sociedad en si misma de nuestro país.  Necesitamos crecer usando tecnología para lograr un desarrollo sostenible que como país necesitamos con urgencia y es parte de nuestra visión en Mamá Emprende.

Darling:Estoy convencida de que tendrá un alto impacto, principalmente en la comunidad emprendedora de Nicaragua, la cual está creciendo rápidamente. Una de las necesidades más claras  para los emprendimientos es poder contar con una estrategia de marketing bien definida al iniciar sus negocios y Adsbar puede ser un gran aliado para este propósito. La herramienta porporcionará datos valiosos para la gestión de publicidad digital, como asesoría creativa, cómo usar un presupuesto, que tipos de formatos son más efectivos y de qué manera ser más estrategicos con las promociones si existiesen, todo desde el enfoque: “Un emprendedor puede hacerlo por si mismo”,  estamos en el era del autoaprendizaje, seré atrevida en decir que a veces este enfoque puede ser más potente que el sistema mismo de educación.

Para ambas emprendedoras fue una grata sorpresa y honor el haber sido seleccionadas y están claras de que es una gran oportunidad para la visibilidad de las mujeres STEM en Nicaragua e incentivar el talento femenino en nuestro país.

Cuál será la misión a desempeñar en este evento?

Ana Mayela:La misión de asistir al Foro sin duda es compartir y aprender con el poder de una comunidad de mujeres en tecnología de la región y regresar a Nicaragua a multiplicar este conocimiento con cada mujer, empoderándola en STEM.

Darling:Llevo la misión de poder sistematizar esta información y compartirla con la comunidad STEM de Nicaragua, principalmente con quienes participé en la competencia Wexchange de pitch Nicaragua, debo decirte que quedé admirada de estas talentosas mujeres que tienen mucha experiencia y trayectoria en sus áreas de trabajo, así que me siento honrada y muy agradecida por esta enorme oportunidad.

wexchange18
Durante WexChange  se llevan a cabo diferentes actividades como debates, mentorías, talleres y más. (web Wexchange 2018)

Cuál es el nivel de expectativa?

Ana Mayela:Sin duda es una oportunidad para ampliar nuestra red de contactos, acceder a mentores y por qué no, a inversores. Mamá Emprende pretende lograr convertirse en una Startup de educación en Tecnología a mujeres, por ello también voy enfocada en aprender cómo escalar con una startup local a mercados regionales y globales. Poder lograr participar de alguna sesión de mentoría y aprender de las lecciones o experiencias de otras emprendedoras de la región.  Dar a conocer que estamos haciendo en Nicaragua, no sólo como Mamá Emprende sino también de las iniciativas que las mujeres en tecnología están logrando,  y así abrir nuestros horizontes y si es posible buscar una alianza para crecer en comunidad.

Darling:Llevo altas expectativas, ya que este es un evento de referencia latinoamericana que reúne a emprendedoras de alto nivel y expertos en este campo de juego. La agenda es bastante apretada y propone charlas en: sobre cómo maximizar ventas con tu emprendimiento, asesoría legal, sesiones sobre cómo lidiar con inversionistas, meetups con otras emprendedoras de la región y una sesión de mentoría personalizada para poder detectar oportunidades de mejora en mi proyecto.

Llevo además muchas ganas de poder establecer relaciones valiosas que contribuyan a mejorar el ecosistema STEM en Nicaragua.

Nicaragua, mucho por mejorar en temas educativos en STEM. Si tuvieran que indicar puntos de mejora, ¿cuáles resaltarían?

Ana Mayela:Sin duda la falta de recursos es una de las principales causas, tenemos docentes con limitadas competencias o desmotivados sin insumos didácticos y tecnológicos para desarrollar sus clases. Con metodologías no actualizadas a las necesidades actuales, a las exigencias del hoy.

Darling:Creo que tenemos tema para rato… Lo primero que debo resaltar es que no tenemos un sistema educativo cuyo eje transversal sea el enfoque de género. En Nicaragua tenemos una gran dificultad a nivel de instituciones educativas, maestros y nosotros como madres y padres de familia. Convivimos con enfoques equivocados sobre lo que es ser una niña vs lo que es ser niño, aquello de que las niñas no son muy buenas en ciencias o matemáticas, o cosas más triviales como de qué color debe vestir una niña -rosado vrs azul- esto lo veo todos los días en el colegio de mi hija y es una lucha constante por desarrollarla como una mujer valiente y capaz en todo sentido y consciente de sus propias fortalezas, porque va a tener que lidiar con estereotipos de géneros quizás durante toda su formación. Esto para mí es lo más urgente.

Después creo que vienen los temas curriculares: no tenemos educación para la innovación y el emprendimiento, tampoco educación financiera. Mucho se habla de como nuestro sistema educativo nos preparan para la formalidad laboral pero no para crear o sostener un negocio que sea sano financieramente. Un reto importante también es que se les enseñe a niñas a resolver problemas con el uso de las ciencias y las nuevas tecnologías.

wexchange0218
Wexchange desarrollará su séptima edición este año en Paraguay. (Web WeXChange)

Que hace falta para desarrollar más oportunidades?

Ana Mayela:Crecer con espacios que integren a las mujeres, donde se les de visibilidad a lo que están haciendo. Lograr tener acceso a recursos económicos para que estas mujeres puedan crecer con inversión en sus competencias profesionales y negocios. Crear redes de conocimiento y educación en temas de tecnología para que puedan crearse nuevos espacios a partir de estos grupos o para generar ruido y que instituciones puedan financiar o aportar a creación de más oportunidades. Visibilizar referentes locales y la formación para despertar vocaciones y esto nos ayude a cambiar la realidad actual para generar más contextos que den resulten propicios para realizar una acción.

 Darling:Voluntad política, para mí el principal gestor de las oportunidades y de gestionar el sistema educativo del país es tu gobierno de turno y aún tenemos limitantes serias como que el sistema educativo no admitimos la educación sexual pero por otro lado somos el país a nivel latinoamericano con la más alta tasa de embarazos en adolescentes. Esto a mi me parece contradictorio y una falta de voluntad por resolver los problemas de base que impiden que las niñas principalmente desarrollen su máximo potencial.

Creo que la responsabilidad está recayendo sobre cada mujer nicaragüense en buscar los espacios existentes en temas de emprendimiento y adherirse a las charlas y capacitaciones, porque definitivamente existen. A mí me ha ayudado muchísimo interactuar, unirme a diversos colectivos que abordan el tema del emprendimiento e innovación entre mujeres para finalmente trabajar en un proyecto de manera consistente. Espero que más mujeres se sientas inquietas y con ánimo de convertirse en agentes de su propio cambio y por ende contribuir al desarrollo como país.

Al final, ambas emprendedoras desean transmitirle a las jóvenes  que el lograr convertirse en una profesional con habilidades STEM las hace estar entre una de las profesiones más demandadas de estos tiempos. La educación STEM te ayuda a adquirir competencias indispensables que te ayuden a construir un mundo más saludable y equitativo para todos.

Nicawomantech bidlab
Buen viaje Ana y Darling! Esperamos con ansias su retorno de Paraguay para compartir sus experiencias. (Cortesía)

Un comentario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s