Mujeres Rurales: El empoderamiento digital es más que sólo acceso.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), son cualquier método de compartir o almacenar electrónicamente datos: teléfonos, banda ancha móvil, internet, radiodifusión, redes de sensores, almacenamiento y análisis de datos, y más. El uso de TIC´s es algo  realmente beneficioso en sectores como la agricultura, sin embargo aún no se ha explotado gran parte de su potencial y aunque el acceso es de gran importancia, la adopción adecuada pasando por la formación es vital.

El 15 de octubre es una fecha destinada por la ONU para el Día Internacional de la Mujer Rural, y tiene como objetivo el reconocimiento al papel decisivo de la mujeres en el desarrollo, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza.

mujer-rural-624x429

Hoy quiero abordar el tema de la tecnología en el sector rural, donde las mujeres  desempeñan un papel fundamental en la producción, pues representan 43% de la fuerza laboral a nivel mundial, pero también enfrentan una triple brecha: digital, rural y de género.

La FAO destaca siete factores fundamentales para lograr que las TIC estén disponibles y sean accesibles para las comunidades rurales, especialmente para las mujeres.

  1. Desarrollar contenido adaptado y adecuado
  2. Un ambiente seguro para compartir y aprender.
  3. Sensibilidad de género
  4. Acceso y herramientas para compartir
  5. Más asociaciones con empresas privadas, ONGs comunitarias y tener acceso a diversidad de servicios ya que no existe un único servicio que se adapte a todas las circunstancias.
  6. Proporcionar la combinación correcta de tecnologías, adoptando enfoques mixtos para aumentar su eficiencia de acuerdo a difentes contextos y usuarios.
  7. Asegurar la sostenibilidad. Aquí el tema va más allá del acceso e infraestructura, pues pasa por el enfoque inclusivo y beneficios con los que se identifiquen mujeres, hombres y la comunidad en general para garantizar la sostinibilidad a largo plazo.
Francis cafe mujeres
Foto cortesía: Francis Gonzáles, San Juan de Río Coco

Las TIC ofrecen oportunidades valiosas para el desarrollo agrícola y rural, incrementando la producción sostenible, la eficiencia de los agronegocios y los ingresos para las comunidades. El acceso de las mujeres a la información y la educación también puede aumentar la conciencia sobre la importancia de enviar a las hijas e hijos a la escuela, lo que tendrá un mayor impacto e incrementará las posibilidades de reducir la pobreza y lograr un mundo sin hambre.

La brecha de género mantiene aproximadamente al 49% de las 149 millones de mujeres de paises de la región con ingreso medio-bajo sin acceso a las TIC´s.

El Director General de la FAO, Sr. José Graziano da Silva, indica que: “El auge de la información a nivel mundial ha afectado profundamente a las mujeres rurales de países pobres, que a menudo se encuentran en el lado malo de la brecha digital por vivir en países en desarrollo, en zonas rurales, y por el mero hecho de ser mujeres. Si se tienen en consideración los intereses y las necesidades de las mujeres y las niñas del medio rural, las TIC tienen muchas posibilidades de impulsar la igualdad de género y mejorar los medios de vida rurales”.

El Foro económico mundial indicó que si bien se han hecho esfuerzos, de continuar con este ritmo tomará aproximadamente 79 años cerrar la brecha en América Latina y el Caribe.

blog ruralAparte de promover políticas de acceso e infraestructura, hay que trabajar el tema de la falta de habilidades y confianza para involucrarse en las tecnologías digitales, lo que dificulta el aprovechamiento de los recursos disponibles.

Que podemos hacer desde nuestros espacios? Algunas sugerencias…

  • Visibilizar la problemática desde una perspectiva inclusiva para beneficio comunitario, donde los hombres sean protagonistas e impulsores del cambio y progreso de la mujer rural como parte importante del ecosistema rural.
  • Trabajar de la mano proveedores de servicios/soluciones TIC´s y Cooperativas, Comunidades para identificar necesidades a cubrir y proyectos a desarrollar.
  • Promover campañas locales de educación y talleres de capacitación para niñas y jóvenes donde ellas sean protagonistas de este cambio en sus comunidades.

Hay mucho por hacer y desde NICAWomanTech nos sumamos a impulsar  las tecnologías como herramientas de cambio en la sociedad y en la formación de humanos integrales, aportando nuestro granito de arena con charlas gratuitas, talleres en alianzas y visibilizando referentes de impacto para nuestras niñas y mujeres.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s