Blanca es una joven empresaria, empoderada y visionaria que ha logrado destacarse en el mundo empresarial de Nicaragua con la primera cadena de tiendas de ropa talla grande, ahora en Centroamérica, y con su activa participación en diferentes iniciativas en pro del desarrollo de las mujeres.

Agradecemos nos haya brindado un espacio dentro de su agitado día a día para compartirnos sobre su experiencia y algunos consejos a empresarias, niñas y jóvenes.
NWT: Blanca, nos gustaría iniciar conociendo sobre tu experiencia como profesional y mujer, compartinos experiencias positivas o no que has enfrentado y que te han forjado como la mujer profesional que eres ahora.
BG: Ser madre soltera muy joven ha sido mi mayor reto y mayor inspiración a la vez para forjarme lo que soy hoy. Las mujeres en el mundo laboral tenemos doble responsabilidades. Siempre he sido muy organizada y preparo las cosas con antelación, creo que esto me ha servido mucho. Soy ambiciosa y siempre tengo en mente un proyecto nuevo, aun que ahora vamos con las cosas mas lento poco a poco se van logrando.
NWT: Por qué Curvas Plus Boutique?
BG: Curvas nace como una idea negocio que combina la experiencia personal con el emprendimiento. La familia y amistades se enfrentaron a la exclusión del mercado por su talla, y enfrentaron dificultades para adquirir vestuario, en estilos, colores calidad, y acordes a las tendencias de la moda.

Esta situación sirvió de elemento motivacional para el análisis, la investigación de la cadena de distribución, la oferta y demanda en Nicaragua, así como el análisis económico financiero de crear un negocio para satisfacer la demanda de mujeres tallas grandes.
Actualmente somos la primera cadena de tiendas de ropa talla grande en Centroamérica, tenemos tres sucursales en Nicaragua (Managua, Masaya y León), y recientemente se aperturó una en San salvador.
NWT: Sabemos que como empresaria has hecho mano de recursos tecnológicos que te han ayudado a administrar mejor tu negocio…¿puedes compartirnos tu experiencia y recomendaciones?
BG: Al tener sólo una sucursal era algo «sencillo» manejar inventario y la facturación, pero una vez que llegamos a tener 3 sucursales todo se complicaba más. Compramos un sistema «enlatado» que no llenaba nuestros requisitos, pero luego en un proyecto de innovación abierta con un equipo multidisciplinario de estudiantes creamos un sistema de facturación, inventario y web conectados.
Pasamos como 6 meses implementándolo pero una vez ya operando fue todo una tranquilidad, el tener todo en línea, al acceso de un teléfono o una computadora, dar seguimiento a las ventas, a los cierres, y todos los reportes que se necesitan.
La tecnología tiene que ser fundamental en todo emprendimiento, muchos lo vemos como un «gasto» pero es una inversión.
NWT: Cuál consideras es el papel de la mujer en la actualidad ?
BB: De una forma macro las mujeres tenemos doble responsabilidades ante nuestros negocios\trabajos, nuestro hogar y familias.
Alrededor de un 30% de los negocios en Nicaragua son liderados por mujeres, y muchos de estos son la mipymes que aportan al 85% del empleo en el país y el 40% al PIB.
Lamentablemente vemos que no existe igualdad salarial; a las mujeres les pagan aproximadamente entre un 30 y un 40% menos que a los hombres. Y si sumamos el alto índice de violencia contra las mujeres y la carencia del empoderamiento económico de ellas, son factores poco favorecedores para las mujeres en general.
También vemos carencia de capacidades empresariales, de liderazgo y asociatividad. La limitada participación de las empresarias en los gremios y en puestos de liderazgo de organizaciones del sector privado resulta en que los intereses y problemas específicos de los negocios en manos de mujeres no son incluidos y/o priorizados en las agendas de dichas organizaciones.

NWT: Formas parte de diferentes agrupaciones que promueven el empoderamiento, oportunidades y educación en las mujeres. ¿Que persiguen estas organizaciones? ¿Cuál ha sido tu papel?
BG: Actualmente soy vicepresidenta de la Red de Empresarias de Nicaragua (REN), es una organización sin fines de lucro que trabajan en pro del empoderamiento económico de las mujeres. La REN trabaja para las socias en un proceso de mejora continua como empresarias y en sus negocios, principalmente en: Fortalecimiento de las capacidades empresariales, Empoderamiento, Seguridad, Mejora en sus negocios, Networking, Alianzas Estratégicas, Nuevos Proyectos, Posibilidad de Inversionistas y aliados claves.
He participado en diferentes programas como Young Leader of the americas Iinitiative (YLAI) que empoderara a los jovenes empresarios con herramientas, redes y recursos que necesitan para transformar sus sociedades y contribuir más plenamente al desarrollo económico y la prosperidad, la seguridad, los derechos humanos y el buen gobierno del hemisferio.
Soy parte de la primera generación de aceledora We América, un programa para mujeres empresarias y ejecutado por Thunderbird School of Global Management. Este programa ha sido diseñado para impulsar el desarrollo de las empresas propiedad de mujeres en América Central, asi también como otros muy buenos programas como «La idea program» y «Leads Mujer».
NWT: Cuéntanos ¿cómo combinas el papel de madre, porfesional y emprendedora? ¿Cuál ha sido tu clave?
BG: La organización y planificación son vitales, así también como tener un núcleo de apoyo.
NWT: ¿Qué mensaje le compartirías a las jóvenes sobre el tema de preparación, empoderamiento y colaboración entre mujeres?
Es fundamental la preparación, el mercado laboral y empresarial cada vez es más competitivo.
BG: Organizarse, y la organización no es solo planificar sino tener control sobre tus tiempos y roles. Como empresaria hay que enfocarse en tus metas y objetivos. No hay que dejar de el lado la tecnología ya que facilita el apoyo de uno como empresario.
Gracias Blanca por tu tiempo y te deseamos éxitos en tus iniciativas y negocios!
[…] y emprendedoras de diferentes edades y profesiones, pero con una gran visión de su impacto: Blanca González, Empresaria y vicepresidente de la junta directiva de la red de empresarias de nicaragua (REN), […]
Me gustaMe gusta