
La robótica educativa ha conquistado las aulas de clases y en 2019 los niños de 6 a 9 años serán protagonistas del debut de la categoría We Do en la 3ra Olimpíada Nacional de Robótica – WRO Nicaragua que se realizará este 7 de septiembre en Lincoln International Academy.
La Escuela Ceiba de León, es quien trae la mayor representación en esta categoría, lo que los pone a la vanguardia en participación dentro de ese rango de edad. Esta escuela fundada en 2016 ofrece niveles de preescolar, primer y segundo grado y para el 2020 ofrecerá tercer grado según nos cuenta el profesor Elder Nicolás Soto Sánchez, quien ha sido el encargado de desarrollar y promover la robótica educativa en el centro.
Profesor Soto, cuándo y porqué integraron la enseñanza de robótica educativa?
Recuerdo muy bien la fecha, fue en Septiembre del 2018 que iniciamos con los cursos de robótica en Escuela Ceiba, esta idea nace luego de una invitación que lanzara la empresa Comtech en 2017 para visitar el país vecino de Costa Rica en donde se realizó la Competencia Mundial de Robótica educativa. Durante este evento pudimos apreciar de primera mano los proyectos e ideas futuristas que estas niñas y niños estaban exponiendo, y la necesidad de preparar a nuestras hijas e hijos con habilidades para los futuros empleos, por tal razón decidimos introducir la robótica educativa para poder enseñar de una manera divertida la programación y desarrollar en las niñas y niños una gama amplia de habilidades como: trabajo en equipo, buena comunicación, organización, facilidad de adaptación, resolución de problemas.
¿Cómo ha visto el desempeño de los alumnos al integrar robótica? que otras herramientas STEAM utilizan en clase?
Tratamos de usar siempre ejemplos de la vida real con los proyectos de robótica para poder capturar la atención e ideas de las niñas y niños, por tal razón el interés es muy alto, los niños han aprendido mucho de geometría y matemáticas al estar directamente relacionados con las piezas que conforman el set de Lego We Do (tienen que llamar a las piezas por su forma geometrica rectángulos, círculos, etc… y contar los espacios de la figura para sumar o restar y ver si encajan correctamente).

¿Cuántas niñas tienen en sus grupos? cómo se han desarrollado en estas clases?
En nuestro grupo de la Escuala tenemos 13 estudiantes. El interes que muestran siempre es genial, tenemos 1 día a la semana clase de robotica, he escuchado de algunos padres que el día que les toca recibir robotica quieren levantarse temprano y alistarse para estar listo y recibir su clase.
¿Cómo está conformada su delegación a la olimpíada nacional 2019?
Escuela Ceiba a través de su Club de Robótica llevará a 20 participantes y el 40% de estos participantes son niñas entre las edades de 6 a 9 años.
¿Cómo se sienten los niños con esta participación?
Ellos están muy contentos y saben el reto que conlleva la participación, se están esforzando MUCHÍSIMO practicando muchas horas, armando, desarmando y programando sus robots.
¿Que consejos puedes brindar a los docentes y escuelas sobre integrar estas soluciones a sus centros?
A través de la robótica podemos comunicarnos con el resto de ciencias o especialidades como: Odontología, Agricultura, Medicina y otras… desde ramas tan diversas y que la robótica hace converger, de esta manera la niña y el niño podrán tener un abanico de posibilidades en las cuáles podrán desarrollar más sus habilidades y mente creativa.
La Olimpíada Nacional de Robótica contará con más de 100 equipos de diferentes regiones de Nicaragua y se llevará a cabo en las instalaciones de Lincoln International Academy durante todo el día sábado 7 de septiembre. De esta competencia resultará un equipo ganador que representará a Nicaragua en la mundial que se desarrollará en Hungria durante el mes de Noviembre 2019.