Eveling Lambert: “Los emprendedores tenemos mucho que ganar si aprovechamos las oportunidades que ofrece el mundo digital”

La revolución tecnológica ha cambiado el mundo. Son muchas las personas que trabajan desde casa, creando contenidos para sus propios medios de comunicación y encuentran empleo (o el empleo les encuentra a ellos) desde un dispositivo móvil.

“Esto me pasó cuando decidí reinventarme como profesional”, confiesa Eveling Lambert, reconocida influencer nicaragüense que se está destacando frente a marcas y organizaciones privadas.

“LO PRIMERO que tomé en cuenta para reinventarme fue darme cuenta que ahora solo éramos: Mi computadora, mi teléfono, mi talento y yo”, asegura Lambert, quien antes se dio a conocer a través de un canal local, donde ya no labora por motivos personales.

En entrevista para NicaWomanTech, esto nos responde:

IMG-20190811-WA0019
La tecnología ha sido de gran apoyo para la evolución de Eveling. (cortesía)

¿Cómo te ha servido la tecnología en esta nueva faceta de tu vida?

Los emprendedores tenemos mucho que ganar si aprovechamos las oportunidades que ofrece el mundo digital. Si hasta hace algunos años para emprender un negocio era necesario contar con tiempo, dinero y mucha dedicación, hoy es más sencillo, ya que la opción de trabajar desde cualquier lugar, haciendo uso de las nuevas tecnologías, me ha permitido ser parte de varios proyectos al mismo tiempo.

Por otro lado, el mercado busca profesionales con una sólida marca personal y un manejo estratégico de las redes sociales. Por esta razón, invertir en crear una marca personal fuerte y hacerla visible a través de las herramientas digitales ya no era una elección, era casi una obligación.

Solo cuando logramos descubrir quiénes somos y aprendemos a comunicarlo podemos construir una marca personal sólida. La tecnología es un potenciador de la visibilidad. Mis herramientas más efectivas para dar visibilidad a mi talento han sido: Twitter, Instagram y Linkedin.

¿Cuál es tu consejo para los jóvenes sobre la profesión que elegirán?

Cuidado con las modas: Puede sonar a broma, pero he conocido profesionales que se dejaron guiar por la moda, por lo que en su familia prevalecía o por lo que en su grupo de amigos se hablaba. Lo más importante es que te dejés guiar POR TU VOCACIÓN. Por otro lado, tomar en cuenta el idioma inglés porque hoy en día el idioma puede ser una barrera.

IMG-20190811-WA0034
Eveling, es comunicadora de profesión y ha desarrollado gran parte de su carrera en medios televisivos. (Cortesía)

¿Qué opinás sobre el tema del género en las profesiones?

Históricamente y respecto a la tecnología, hay factores sociales y culturales que limitan e impiden que las mujeres adopten las TIC para acceder a la información y el conocimiento en distintas áreas. Por ejemplo, la falta de recursos económicos es palpable en sociedades como Nicaragua, ya que en muchos hogares el hombre continúa siendo el principal proveedor de recursos financieros; sin olvidar que muchas mujeres tienen como fuente de ingreso el empleo informal y, por lo tanto, tienen un menor acceso a tecnología.

No podemos hablar de Revolución tecnológica si dejamos a un lado a las mujeres.

Creo que la mujer y el hombre experimentan la pobreza de forma diferenciada y que existe una íntima conexión entre pobreza y desigualdad de género. Esta desigualdad basada en roles sociales y culturales hace a las mujeres más vulnerables, puesto que distorsiona la distribución del ingreso económico (hombres ganan más que mujeres)  y el acceso al mercado de trabajo. Por ello, es un factor imprescindible empoderar a la mujer para erradicar la pobreza.

IMG-20190811-WA0038
Eveling, una emprendedora perseverante y resiliente. (cortesía)

¿Qué obstáculos he experimentado?

Me ha tocado luchar contra estigmas desde de mi rol de mujer afrodescendiente. Por otro lado, ser sobrecalificada en estudios académicos me ha traído problemas porque en el pasado algunas empresas creían que su “oferta salarial”no iba acorde a mi CV. Esta fue una de las razones por las que me “lancé al mundo del emprendimiento”.

Me di cuenta que desde mi posición como comunicadora afrodescendiente puedo ayudar a la construcción de una Nicaragua más equitativa, justa, multicultural, libre de racismo, sexismo y de exclusión.

Como dato interesante, la población afrodescendiente es de 150 millones y se concentra básicamente en Brasil, Colombia y Venezuela. En estos y otros países persisten profundas desigualdades y una distancia marcada e inaceptable en los indicadores de acceso a bienes y servicios. Negros e indígenas son los que más sufren esta desigualdad, pero sobre todo las mujeres negras e indígenas. Son las más pobres entre los pobres.


Sobre pinoleras

Antes de la crisis de 2018 existían en Nicaragua espacios conocidos comúnmente como ferias, sin embargo, las jóvenes comunicadoras Eveling Lambert, Cindy Bustamante e Irazema Soza quisieron ir más allá. Consideraron que podían aportar más que la organización de un espacio de compraventa y así nació el proyecto Pinoleras.

Pinoleras es una plataforma-comunidad que apoya a los emprendedores a través de iniciativas como talleres, ferias, visibilidad, networking y festivales de emprendimiento y música.

La idea surge en respuesta a las personas que, a través de redes sociales, les consultaban y pedían consejos para emprender. Pinoleras ha calado en el público y ha venido experimentando un crecimiento en popularidad debido al reconocimiento por el trabajo que desarrollan en beneficio de los emprendedores nicaragüenses.

pinoleras
Pinoleras Fest recientemente cumplió 1 año y próximamente hará sulanzamiento como plataforma digital. (cortesía)

Pinoleras también se ha centrado en la necesidad de formación de este gremio con Talleres y asesorías para emprendedores. Cursos para formación de los emprendedores que proveen de conocimientos y habilidades necesarios para crear, desarrollar y poner en marcha su idea de negocio.

 ¿Por qué el nombre de Pinoleras?

Los nicaragüenses nos llamamos a nosotros mismos nicas, pinoleros e incluso nicoyas. Pero el favorito es PINOLEROS porque lo usamos en frases de orgullo nica como “Tan Nicas como el Pinol”. Por otro lado, el Pinol es una bebida hecha a base de maíz, típica y muy tradicional de Nicaragua, es el acompañante ideal de cualquier comida a toda hora del día.

La Plataforma posee un modelo de negocios basado en la creación de 6 productos:

  1. Pinoleras Fest
  2. Pinoleras Flash Sale
  3. Pinoleras.com
  4. Pinoleras Workshops
  5. Pinoleras Channel
  6. Pinoleras Shop

Con la colaboración de Freddy Cardoza (Revista 360 grados)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s