Aranza García: Sueñen en grande siempre con los pies en la tierra.

Aranza Aurora Garcia Nuñez, tiene actualmente 20 años pero tenía 16 cuando tuvo la gran oportunidad de viaja a las instalaciones de la NASA y esto influyó positivamente en su vida actual.

65939889_647643569053939_3768777224635809792_n
Aranza ha sido apasionada por las matemáticas desde pequeña y eso la ayudó entre otras cosas a tener oportunidades como visitar la NASA. (cortesía)

Ella vive Nuevo León, México y ahora estudia Ingeniería Aeronáutica en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en este perfil comparte con NICAWomantech su motivación por estudiar ingeniería y qué recomienda a los padres, educadores y jóvenes para incentivar a las niñas y jóvenes a participar activamente en carreras STEAM.

NWT: Aranza, cuál fue la razón que te impulsó a tomar la decisión de estudiar ingeniería?

AG: De las cosas principales que me motivaron fue cuando me dijeron que una ingeniería es muy difícil para las mujeres y que ninguno de mis primos son ingenieros en una familia de ingenieros. La segunda fue un concurso al que asistí a la NASA y empecé a ver que tanto como la Ingeniería en Aeronáutica y como la Ingeniería Aeroespacial eran carreras del futuro, que podría contribuir algo a la ciencia.

NWT: Que respaldo tuviste de tu familia? y en tu escuela?

AG: Mi familia me apoya demasiado, como soy la hermana mayor hay un poco mas de presión pero el apoyo es incondicional, mis hermanas me toman como ejemplo y eso es lo que mas me llena de orgullo y mayor razón para hacer bien las cosas, el apoyo en la escuela es muy bueno ya que hay varios proyectos en los que estoy los cuales tanto como profesores como directivos apuestan todo por nosotros.

NWT: Cuéntanos cómo fue tu experiencia en la visita a la NASA.

AG: Bueno al inicio fue intimidante por que el grupo que fuimos de Mexicanos era grande pero a comparación de los demás niños teníamos varias cosas en contra, nuestra nacionalidad, el idioma y recursos, pero eso no nos impidió desarrollarnos a nuestra maxima expresión, a pesar de que eramos 120 jovenes de varias partes del mundo (India, Japon, Canada, EUA, China) y son pocas las veces que uno tiene que arriesgar para ver por su futuro y una de ellas fue este concurso, al final demostramos que a pesar de en mi caso ser mujer, hablar muy poco ingles y no tener recursos en comparación de los demás pude obtener una mención honorifica certificada por la NASA y pude ver que ningún sueño es tan grande ni ningún soñador tan pequeño.

66485041_662157490924713_1115531134235574272_n
Aranza tuvo una gran oportunidad junto a otros jóvenes mexicanos. (cortesía)

Según una nota publicada en News Week México : Aranza  puede decir con toda seguridad que desde niña se hizo fan de las matemáticas. En secundaria renegó de las fórmulas absolutas de los profesores para resolver problemas. Siempre encontraba otras soluciones, pese a los “No, niña, debes hacerlo como indico”. “Comenzó mi amor por las matemáticas y busqué mayores pruebas”

NWT: Cómo te seleccionaron?

AG: La selección fue un poco compleja porque tuve que hacer un examen de matemáticas y física en México, después hacer 2 cursos en línea de la NASA sobre Marte y la NASA solo seleccionó 20 de 50 que eramos en total de México,

NWT: ¿Que talleres desarrollaste en la NASA?

AG: Tuve una participación en Psicología para Astronautas y en el complejo de las Naciones Unidas y bases para llevar a Marte de las cuales obtuve una mención Honorifica

NWT: ¿Que piensas sobre la participación de mujeres en carreras STEAM?

AG: Pienso que es demasiado bueno que más mujeres participen en este tipo de carreras que vean que no son difíciles y más por qué han hecho aportaciones grandes tanto para la ciencia como para la historia de las mujeres, hay que dejar a un lado estereotipos y empezar a hacer lo que nos gusta realmente sin importar lo que la gente diga, al final la vida es de una.

66280896_390746735133245_5382091585259307008_n
Como parte de los clubes de astronomía y robótica participó en diferentes eventos educativos con Bett Latinoamérica. (cortesía)

NWT:¿Puedes brindarle recomendaciones a maestros y padres de familia para impulsar a las niñas y jóvenes que tengan inclinación por estas carreras?

AG: Mi recomendación para los padres seria que nunca duden de la habilidad de sus hijas/ hermanas/ primas o cualquier mujer, que las impulsaran a estudiar robótica, astronomía, ciencias exactas, que dejen que se ensucien las manos de grasa y lodo, nunca se sabe si llegue a ser una ingeniera, bióloga, química o astronauta que revolucione la ciencia que hoy en día conocemos.

Y para los maestros darles la oportunidad tanto a niñas como a niños de no pensar cuadrado, de salirse de lo habitual y aplicar maneras de enseñas más prácticas que teóricas, que enseñen a colaborar niños inteligentes con niños no tan aplicados, dejen de regañar y vean la manera de cómo enseñar, observen que la realidad de aprendizaje de cada alumno es diferente y vean la manera de que el flujo de la educación continúe con la colaboración de los alumnos, que enseñen más a observar y contribuir siempre algo bueno para el mundo, enseñen la importancia de hacer algo en pro a la comunidad al final es donde ellos en un futuro se van a desarrollar.

65896175_484590005627547_6188491378918424576_n
En su visita a la NASA, pudo participar en diferentes talleres y conocer sobre los programas espaciales. (cortesía)

NWT: Y a las jóvenes y niñas que les aconsejas?

AG: Si tienen un sueño, que lo persigan aunque suene demasiado loco, que vean a su alrededor y todo problema lo vean como una oportunidad para erradicarlo, que liberen un poco su mente del que dirá la gente, va haber mucha gente que no crea en ustedes, que hacen que una desconfíe de sus decisiones, que van hacer que quieran dejar sus metas, pero al final la gente siempre va a hablar y nunca estará conforme con nuestras actividades al igual habrá gente que te apoye y crea en ti con los ojos vendados, pero el logro o meta será de una, no de los demás, que sueñen en grande siempre con los pies en el piso, que hagan actividades en pro a la comunidad para ver la realidad del mundo, agradecer lo que uno tiene y si se puede dar al sin esperar nada a cambio, siempre respeto a sus padres, maestros y gente con sabiduría (solo si el respeto es mutuo) y siempre que vean el lado bueno a las cosas, nada es imposible en este universo, solo tocar el sol!

CLUBES ASTRONOMIA
Aranza visitó Nicaragua junto a parte del equipo de los clubes de astronomía y robótica liderados por el profesor Marcos Nuñez George para la Feria Tecnológica desarrollada en la UNI por Comtech. (Cortesía).

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s