El pensamiento computacional es una habilidad fundamental para el siglo XXI, ya que aumenta las posibilidades de participación e integración en una sociedad cada vez más digitalizada. Por ello, incidir de forma positiva en la motivación de los niños y niñas desde pequeños en las materias conocidas como STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, según sus siglas en inglés) ayudará a un mejor desarrollo de ellos en el futuro próximo.
Estimular en los niños el desarrollo de capacidades que son indispensables para la programación y aplicaciones en robótica educativa es el objetivo de algunas herramientas educativas que se utilizan ya en muchas aulas de nuestro país.
Recientemente, el Colegio Centroamérica y Lincoln Academy tuvieron un encuentro amistoso entre niños de primer y segundo grado con el robot Bee-Bot, donde compartieron experiencias y disfrutaron resolviendo ejercicios matemáticos que trasladaron a su pequeño robot a través de instrucciones sencillas.
Los Bee-Bot son robots especialmente diseñados para niños pequeños, son muy coloridos, fáciles de usar y se consideran una herramienta perfecta para la enseñanza de secuencias, estimaciones, resolución de problemas y, por supuesto, para aprender jugando.
Bee-Bot tiene forma de abeja y está diseñado para desarrollar las capacidades elementales de la programación y sus aplicaciones de la robótica educativa: ubicación espacial, motricidad, lógica, estrategia, etc.
Los robots se programan una y otra vez para conseguir una secuencia de instrucciones a través de botones que tiene en la parte superior y acepta hasta un máximo de 40 instrucciones (adelante, atrás, girar a la izquierda y girar a la derecha).
Según su sitio web, Bee-Bot es una herramienta muy útil para niños a partir de 3 años ya que les ayuda a estimular su conocimiento en programación básica.
Entre los beneficios más importantes encontramos:
- Lateralidad: Los niños tienen mucho mejor adquirida la distinción entre derecha e izquierda, tanto propia como en espejo. De esta forma mejora su escritura y su posicionamiento en el entorno.
- Razonamiento lógico: Gracias al desarrollo de secuencias lógicas los niños presentan una mejora en cuanto a razonamiento.
- Cooperativo: Puede lograr que los niños adquieran desde etapas tempranas la aceptación de diferentes roles en una tarea y respetar las opiniones ajenas.
- Espacial: El trabajo con los robots se basa en secuencias desarrolladas en cuadrículas, por lo que promueve el desarrollo de la percepción espacial y su relación con los espacios cercanos.
Utilizando estas herramientas se prepara a los niños para el siguiente nivel en conocimientos de programación y robótica.