Robótica para ayudar a recuperar nuestro medio ambiente.

Jóvenes de secundaria presentan prototipo clasificador de basura

20190412_152601
Foto cortesía: WRO Nicaragua.

Sabías que cada invierno, durante los últimos 40 años, nuestra laguna de Tiscapa recibe  toneladas de basura provenientes de Managua?  La Alcaldía, ha implementado diferentes proyectos para revertir su contaminación, sin embargo, estos no atacan el problema principal que es el hecho de recibir la basura de la ciudad capital.

Esta situación, no fue ajena a un grupo de jóvenes de 4to año de secundaria de Saint Dominic School quienes utilizaron los conocimientos adquiridos en clases de robótica educativa y presentaron un prototipo de clasificador de basura automático, el que ayudaría a evitar que esta basura continúe afectando este cuerpo de agua.

Laguna de Tiscapa
Cauce donde cae basura a  laguna de Tiscapa. Foto tomada de: laprensa.com.ni

El proyecto, denominado “Salvemos Tiscapa” fue presentado recientemente ante profesores de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) , quienes validaron la solución propuesta como una excelente iniciativa perfectamente realizable y destacaron cómo el uso de la robótica educativa en el ambiente escolar y su reforzamiento en la universidad ayuda a que los jóvenes se vuelvan generadores de ideas y soluciones creativas a problemáticas actuales.

 

Para Ernesto Varela, Gerente General de COMTECH, empresa que lleva más de 3 años impulsando el uso de la robótica educativa en Nicaragua, este proyecto muestra el resultado de unir la creatividad y la tecnología dentro del ambiente educativo.

La robótica y la programación en general son una herramienta que ayuda a trabajar la resolución de problemas de cualquier tipo, ya que promueve el pensamiento computacional por el trabajo mental que supone, pues obliga a imaginarse el resultado antes de empezar y a trabajar un pensamiento más abstracto para decidir cuál es la mejor opción, similar a como lo hace una computadora.

La necesaria asociación empresas-innovación

En los últimos años se ha generalizado mundialmente una conciencia colectiva hacia los temas ambientales que, junto al rápido avance de la tecnología, abre las puertas a una nueva generación de empresas y organizaciones que apuestan por el medio ambiente dirigiendo recursos e inversión para la innovación por su capacidad de aportar soluciones a problemas complejos desde nuevas perspectivas, en muchos casos inimaginables previamente.

IMG-20190410-WA0046En nuestro país, empresas con visión como Polaris Energy y organizaciones como Plan International, entre otras, invierten y benefician a comunidades escolares con laboratorios de robótica educativa, sembrando educación y desarrollo de habilidades que se traducirá en beneficios para el país.

Implementar la robótica educativa brinda la oportunidad de aprender haciendo y enseña a los jóvenes a compartir el trabajo, aprendiendo unos de otros, permitiendo el desarrollo de competencias tan reclamadas en la actualidad en el mundo laboral como: trabajo en equipo, creatividad, liderazgo, tolerancia a la frustración, etc.

Desde NicaWomanTech aplaudimos la iniciativa en pro de Tiscapa propuesta por estos jóvenes estudiantes y esperamos que las organizaciones y empresas relacionadas al tema apuesten por ella.

20190412_152805

 

Un comentario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s