Katerine Johnson cumplió 100 años el 26 de agosto de 2018, ella es la maravillosa matemática estadounidense que ayudó a poner en órbita el Apolo XL, que llevó al primer ser humano a la luna.
Katherine formó de un grupo de mujeres en la NASA llamado las computadoras humanas, principalmente eran afroamericanas y su trabajo consistía en realizar a mano todos los cálculos matemáticos necesarios para obtener las trayectorias de las naves espaciales en los años 50 del pasado siglo XX, en esa época aún las computadoras no eran fiables.
En su página web la NASA menciona que “no habría podido hacer esas cosas sin Katherine Johnson y su amor por las matemáticas”.
Amor por las matemáticas desde pequeña
Johnson nació el 26 de agosto de 1918 en White Sulphur Springs (Virginia, EE.UU), y desde muy pequeña amaba los números. Entró a la universidad a los 15 años, graduándose a los 18 en Matemáticas y Francés con los máximos honores.
Primero fue maestra en una escuela pública para negros. En 1952 se enteró que en el Laboratorio Langley de la NACA -predecesor de la Nasa- había puestos disponibleas para la sección de computación del ala oeste (donde trabajaban los afroamericanos) por lo que ella y su marido decidieron mudarse a Virginia.
Discriminada
Katherine sufrió discriminación de sus propios compañeres, no sólo por ser mujer sino que además por ser de raza negra. Era costumbre en aquella época que las mujeres negras de la NASA asistieran a un baño y una cafetería separadas del resto, sin embargo esto no la amedrentó ni la detuvo, pidió a sus superiores asistir a las reuniones con los ingenieros, algo inédito como mujer y afroamericana, pero lo consiguió y su excelente trabajo le valió el respeto de sus compañeros.
Katherine trabajó activamente en el centro Langley hasta 1989, donde tuvo participación en proyectos como el del transbordador Space Shuttle y fue autora o coautora de más de una veintena de informes científicos.
Homenaje a su aporte científico
En 2015, recibió de manos del presidente estadounidense, Barack Obama, la Medalla presidencial de la Libertad, que es la condecoración civil más importante del país. Y en 2017 la NASA le dio su nombre a un nuevo centro de investigación computacional.
La NASA ha reconocido que Katherine Johnson ha sido la mejor matemática que han tenido nunca y le ha rendido homenaje en su 100 aniversario.
La película ¨Talentos Ocultos (Hidden Figures)¨ en 2017 hizo un homenaje a Katherine y dos compañeras suyas de la NASA, dando mucho valor a su historia y trabajo. Te la recomendamos!
Muchas gracias Katherine por tu ejemplo, tenacidad y aporte de lo que las mujeres podemos brindar al mundo!